Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gasto en el Presupuesto del Estado creció; las cuentas tienen un déficit de USD 1.983 millones

El pago de intereses de la deuda pública se incrementó este 2025. Los nuevos bonos entregados en este año también elevaron el gasto público del Estado. ¿Qué implica el déficit?

Imagen referencial de la ministra de Finanzas, Sariha Moya, en Guayaquil, 6 de agosto de 2025.

Imagen referencial de la ministra de Finanzas, Sariha Moya, en Guayaquil, 6 de agosto de 2025.

- Foto

Cuenta X Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

03 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Faltan tres meses para que se termine 2025 y el Presupuesto General del Estado ya acumula un déficit fiscal de USD 1.983 millones. Pero, ¿qué implica el déficit fiscal para el país?

Significa que el Estado gasta más dinero del que ingresa a su Presupuesto. Como cuando el sueldo no alcanza para cubrir los gastos del hogar.

  • ¿Cómo está la economía de Ecuador? Estos son los cuatro desafíos que ve el FMI para el país

El Estado gasta en sueldos de los funcionarios públicos, pago de bonos sociales o subvenciones, provisión de servicios públicos, como salud y educación, entre otros.

Y en lo que va de 2025, el gasto público ha aumentado por factores como una mayor entrega de bonos, sobre todo durante la campaña presidencial, además, porque ha aumentado el pago de intereses de la deuda pública. 

Según el Misterio de Finanzas, el gasto público creció USD 2.009 millones frente a lo gastado entre enero y septiembre de 2024.

En cambio, los ingresos del Estado son aquellos que llegan por la recaudación de tasas, impuestos, exportaciones de petróleo u otros rubros. 

El problema es que ese déficit fiscal se debe cubrir con préstamos, por los que el Estado tiene que pagar intereses. Además, a los países con altos déficit les cuesta más conseguir préstamos, porque son percibidos como más riesgosos; es decir, hay temor de que no paguen sus deudas.

Así que el país debe endeudarse más y con tasas de interés más altas cuando un Gobierno deja que el déficit fiscal aumente demasiado.

¿En cuánto terminará el déficit en 2025?

Hasta septiembre de 2025, el gasto público sumó USD 19.604 millones, pero los ingresos en el Presupuesto son menores, suman USD 17.621 millones. De ahí que el déficit ya va por USD 1.983 millones.

Si se compara con las cifras del año pasado, para septiembre de 2024, el déficit en el Presupuesto era mucho menor, llegaba a USD  54 millones. Al final del año, el déficit fiscal en 2024 fue de USD 2.483 millones. 

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, explica que como va hasta ahora el déficit en el Presupuesto, la cifra se asemeja más a la de 2023, un año en el que el país vivió una grave crisis de liquidez en el último trimestre, tras la muerte cruzada declarada por el entonces presidente Guillermo Lasso y las elecciones anticipadas. 

  • Ecuador gasta más de USD 2.000 millones al año en bienes y servicios para sostener un Estado que no deja de crecer

En el último trimestre de ese año, además, hubo cortes de luz de entre dos y cuatro horas.

Para septiembre de 2023, el déficit en el Presupuesto del Estado ya sumaba USD 2.295 millones. Ese año el déficit terminó en USD 5.400 millones. 

La crisis por falta de recursos fue tan fuerte ese año, que en noviembre de 2023, el Gobierno de Daniel Noboa tuvo que tomar un préstamo de emergencia del banco público CFN, porque no alcanzaba el dinero para pagar los sueldos de los empleados públicos. Eso no ocurría desde 2020, año de la pandemia de Covid-19.

De ahí que, con un déficit de casi USD 2.000 millones hasta septiembre,  lo más probable es que este 2025 la cifra termine entre USD 4.500 y USD 5.000 millones, pese a que el Gobierno ha dicho que será menor, añade Ortiz.

  • El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

El exministro explica que el último semestre de cada año es crítico, pues es cuando por lo general se registra una "avalancha" de facturas, que se presentan al Estado para que queden asentadas como gasto por pagar en el mismo año. 

A esto se suma que en diciembre, el pago de salarios a los empleados del sector público se duplica, por el pago del bono navideño. 

Así que el manejo del Presupuesto en los tres meses que quedan del año será clave para evitar que el país siga aumentando su endeudamiento.

Aunque en el Presupuesto del Estado para 2025, el Ministerio de Finanzas proyecta un déficit de USD 5.600 millones, el Gobierno ha insistido en que esa es solo una cifra referencial, que va ajustándose y que en la práctica terminará siendo menor.

¿La eliminación del subsidio al diésel ayudará?

Ortiz explica que la medida de eliminación del subsidio al diésel, anunciada el 12 de septiembre pasado, permite que el Estado tenga algo más ingresos. 

Sin embargo, no tendría un alto impacto en la reducción del déficit fiscal, debido a que ese dinero que se libera se ha estado destinando para las medidas de compensación ofrecidas, como bonos a los transportistas, el bono Raíces y el Incentivo Emprende.

  • FMI apoya la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador y llama al diálogo para la paz y el fin de las protestas

Además, el subsidio al diésel todavía no se ha eliminado del todo. El Gobierno de Daniel Noboa congeló el precio del galón en USD 2,80 hasta el 11 de diciembre de 2025, por lo que todavía tiene un porcentaje de subsidio estatal. 

Desde el 12 de diciembre el precio del combustible fluctuará con un sistema de bandas atado al precio internacional.

"La alternativa que tiene el Gobierno para reducir el déficit es 'subejecutar', es decir, gastar menos de lo que estaba presupuestado en algunos rubros, como en el Plan Anual de Inversiones", dice el exministro.

También debe sincerar algunas cifras del Presupuesto que estaban infladas, por ejemplo en salud y educación, agrega.

Los atrasos también han aumentado

El Gobierno de Noboa también enfrenta un aumento de pagos atrasados en el Presupuesto. Se trata de facturas ya registradas por gastos ya contratados, pero que no se han pagado.

Hasta septiembre de 2025, los atrasos con proveedores, gobiernos locales y entidades de la seguridad social, entre otros, suman USD 1.659 millones.

Se trata de una cifra mayor incluso a la registrada en 2023, año de crisis de liquidez. Para septiembre de ese año, los atrasos sumaban USD 1.582 millones. 

Ese año de crisis de liquidez en el Estado, los atrasos en el Presupuesto cerraron en USD 3.584 millones, más del doble frente a los atrasos de 2022, cuando la cifra sumó USD 1.500 millones.

Ortiz no cree que el Gobierno deje que se acumulen altas cifras de atrasos, como las de 2023, porque al final del día, eso también debe cubrirse con endeudamiento y no hay más espacio para eso.

  • #Presupuesto General del Estado
  • #Daniel Noboa
  • #gasto público
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025