Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Desde plátano hasta cacao, rúcula y guayusa, este es el mapa de los productos orgánicos de Ecuador

Ecuador produce 80.873 hectáreas orgánicas de plátano, cacao, guayusa, pitahaya, chancapiedra y más. Pero también los industrializa en snacks y chocolates. Le mostramos toda la data de los productos orgánicos en el país.

Empacado de tomate riñón orgánico de la empresa Arsaico, en Chimborazo. Foto archivo.

Empacado de tomate riñón orgánico de la empresa Arsaico, en Chimborazo. Foto archivo.

- Foto

Cortesía Arsaico

Autor:

Patricia González

Actualizada:

01 may 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consumidor de hoy demanda cada vez más alimentos saludables y sostenibles, que en sus procesos de producción generan el menor impacto posible al medio ambiente, y esta tendencia es uno de los factores que ha impulsado el cultivo de  productos orgánicos en Ecuador y el mundo. 

  • Tras la pandemia, aumenta el consumo de productos saludables

Según la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario - Agrocalidad, en el país, hay 80.873 hectáreas certificadas como orgánicas, con corte a marzo de 2025. Esta superficie se distribuye entre producción agrícola, pecuaria, acuícola y recolección silvestre. 

El crecimiento ha sido sostenido, llegando casi a duplicar la superficie orgánica que había hace ocho años. Aunque en los últimos dos años, creció a un ritmo más lento. 

Si bien es una producción con costos mucho más elevados, también le permite a los productores de Ecuador vender sus productos a mejores precios, en el mercado local e internacional. 

Made with Flourish

¿Dónde hay más producción orgánica? 

Las provincias con mayor cantidad de cultivos orgánicos son El Oro, Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Napo, Manabí, Morona Santiago, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha. La superficie certificada como orgánica y en transición corresponde al 1,55% de la superficie cultivada en Ecuador. 

Entre los productos más cultivados están banano, palma africana, cacao, café, plátano y frutas tropicales. Pero también se cultivan productos no tradicionales como guayusa, quinua, pitahaya, espinaca, maní, canela amazónica y chancapiedra (planta medicinal).

Agrocalidad registra unos 2.362 productos orgánicos, de los cuales 599 son primarios (banano, brócoli, mango, cacao...) y 1.763 son procesados de banano y plátano, palma, cacao u otros productos. Por ejemplo, chocolate, snacks, panela, infusiones, deshidratados o camarones congelados. 

¿Qué distingue a un cultivo orgánico? 

Según el organismo de control, un cultivo orgánico se caracteriza por mantener un equilibrio ecológico, fomentar la biodiversidad y utilizar insumos naturales, como abonos orgánicos y controladores biológicos, permitidos en la normativa nacional y registrados en Agrocalidad. 

"Estos cultivos están regulados bajo normativas nacionales e internacionales que garantizan procesos libres de pesticidas sintéticos, fertilizantes químicos y aditivos artificiales", añade la Agencia de regulación. 

Los productos orgánicos que se comercializan en el país deben contar con un certificado vigente emitido por una entidad autorizada, y llevar una etiqueta distintiva que avale su condición orgánica. En Ecuador, el sello de producción orgánica está regulado por Agrocalidad. 

La producción orgánica en el país debe regirse por la Normativa General para Promover y Regular la Producción Orgánica-Ecológica-Biológica en Ecuador, vigente desde 2013. Antes de esta regulación, los productores podían comercializar sus productos en el país con certificaciones internacionales, de Europa y Estados Unidos.

El tomate orgánico pionero en Supermaxi

Uno de los productos orgánicos que se cultivan en la provincia de Chimborazo es el tomate riñón. Con esta fruta, Alex Sancho logró ingresar a las perchas de los supermercados de Corporación Favorita hace 25 años. 

Comenzó con un invernadero de 200 metros cuadrados y actualmente tiene cuatro hectáreas de cultivos orgánicos, principalmente tomate riñón. Al año, produce unos 230.000 kilos de tomate riñón, que se venden con la marca Es Vida en Supermaxi y otros supermercados de la Corporación. 

Y en cantidades menores, según la demanda, produce tomate cherry, berro, rúcula y eneldo. Además, miel de abeja orgánica. Los productos están certificados por Agrocalidad y organismos internacionales como Quality Certification Services (QCS).

thumb
Un trabajador de la empresa Arsaico empaca y etiqueta productos.Cortesía Arsaico

En Arsaico, la empresa de Sancho, laboran unas 25 personas, tanto en la producción como en el empacado de los productos. 

Sancho reconoce que la producción orgánica es compleja, debido a los cuidados que requiere, y mucho más costosa que la ordinaria, por eso la ve como "una satisfacción personal, un propósito de vida", que con los años se ha traducido en crecimiento para su negocio y creación de empleos. En 2024, la empresa facturó USD 1,3 millones, y para este año prevén alcanzar los 1,5 millones. 

Uno de los desafíos actuales es la aparición de nuevos competidores, debido al auge de la producción orgánica. Para este año, la firma prevé incrementar su producción e incursionar con nuevos productos como la espinaca. 

Agrocalidad contabiliza 9.605 productores orgánicos en Ecuador, dedicados a producción agrícola, pecuaria, apícola, procesamiento, recolección silvestre y comercialización. De estos, 832 poseen un registro individual y 8.773 productores, registros grupales, al estar asociados. 

No todos han sido productores orgánicos desde un inicio, como Sancho. El período de transición puede demorar de uno a tres años, explica Agrocalidad. En ese tiempo, los productores deben ajustar las prácticas de manejo, capacitarse en técnicas orgánicas y eliminar el uso de insumos no permitidos. 

90% destinado a la exportación 

Más del 90% de la producción orgánica nacional se destina a la exportación, principalmente hacia mercados como la Unión Europea, Estados Unidos, Suiza y Canadá, según estimaciones de Agrocalidad. 

"Si bien el consumo local de alimentos orgánicos ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años, aún enfrenta limitaciones asociadas al precio, la oferta regular y la falta de información o educación del consumidor respecto a los beneficios de este tipo de producto", reconoce el ente regulador. 

En 2024, Ecuador exportó 718.336 toneladas métricas de productos orgánicos, un crecimiento de 74% con relación a 2023. En el primer trimestre de 2025, se exportaron 257.030 toneladas. 

Made with Flourish

Los productos más exportados han sido banano, procesados de banano y plátano, brócoli, cacao y sus procesados, mango, café, derivados de palma, panela y procesados de frutas. En 2024, estos productos llegaron a cerca de 40 países. 

Según el informe 'The World of Organic Agriculture. Statistics & Emerging Trends 2025 (FiBL - Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica)', Ecuador es el segundo exportador de productos orgánicos al mundo, después de México, con más de 665.000 toneladas métricas exportadas en 2023.

  • #Producción
  • #producción agrícola
  • #productos
  • #cultivos
  • #Ecuador
  • #exportaciones
  • #Agrocalidad
  • #Cacao
  • #pitahaya

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Mortal accidente de tránsito en vía Pelileo-Baños, camión y un carro liviano cayeron a un barranco

  • 02

    Explosivos en dos lanchas, una se hundió, esto se sabe del ataque armado en la isla Puná, Guayaquil

  • 03

    Adiós a Carrie Bradshaw, el spin-off de ‘Sex and the City’, ‘And Just Like That’, termina en su tercera temporada

  • 04

    Paralizan mina en Chile donde un minero murió y otros cinco están desaparecidos tras derrumbe

  • 05

    Darío Pazmiño se despide de El Nacional para fichar por el Al Talaba de Irak

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024