Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El europeo necesita los productos ecuatorianos de calidad", dice Embajador de UE en el país

Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, asegura que el país tiene oportunidades para ampliar sus exportaciones al bloque europeo. Productos orgánicos y artesanías tienen cabida en este mercado.

Degustación de banano ecuatoriano, organizada por Proecuador en un supermercado de Núremberg (Alemania).

Degustación de banano ecuatoriano, organizada por Proecuador en un supermercado de Núremberg (Alemania).

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones no petroleras de Ecuador a la Unión Europea (UE) crecieron 7% en 2020, un año atípico por la pandemia de Covid-19, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En opinión de Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE) en el país, este aumento se debe a la diversificación de la canasta exportable de Ecuador.

"El consumidor europeo necesita los productos ecuatorianos de gran calidad", dice Charles-Michel Geurts.

Lo cierto es que tras la firma del acuerdo con la UE, Ecuador ha creado 25.000 empleos y casi 200 nuevos productos se han exportado hacia el bloque comercial conformado por 27 países.

En entrevista con PRIMICIAS, el Embajador aborda la relación comercial entre el país y el bloque. Además se refiere a varios obstáculos como la emisión de la Tarjeta Amarilla a Ecuador en 2019, para controlar la pesca ilegal.

thumb
Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador.Cortesía Embajada de la UE en Ecuador

¿Cómo está la relación comercial entre Ecuador y la Unión Europea?

Tenemos un acuerdo comercial robusto, con cuatro años de implementación. En ese tiempo las exportaciones de Ecuador hacia la Unión Europea han aumentado. Esa tendencia también se dio en medio de la emergencia sanitaria.

¿A qué responde ese crecimiento de las exportaciones de Ecuador a la UE?

Un factor importante es la complementariedad de las dos economías. El consumidor europeo necesita los productos ecuatorianos de gran calidad. Hablo de los productos emblemáticos como atún, camarón, banano, flores y cacao. Pero también cada vez más se habla de una diversificación, que empieza con productos alimentarios o artesanales

Por eso seguiremos apoyando a los pequeños productores ecuatorianos, para encontrar nichos de mercado en Europa para los bienes con valor agregado.

¿A qué se refiere con productos de calidad y de valor agregado?

Los productos que han encontrado un nicho de mercado en la UE son los orgánicos. Hay oportunidades para las frutas exóticas que no tiene Europa. Por eso, a través de una serie de proyectos, que hemos tenido con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y Corpei, buscamos alcanzar a pequeños productores, colectivos de mujeres, indígenas y cooperativas.

También vemos una tendencia del consumidor europeo a poner aún más atención a la calidad en términos sanitarios, y en el impacto de la producción sobre el planeta.

El cuarto proveedor de productos orgánicos en la Unión Europea es Ecuador, lo que depende de la variedad de su oferta, pero también del cumplimiento de estándares.

¿Cuáles son los estándares de la UE para los productos orgánicos?

En la UE tenemos una estrategia para ser el primer continente pacto neutral en 2050. Para eso la legislación europea está en un período de desarrollo sobre los estándares de producción, que deben cumplir empresarios locales y extranjeros.

Apoyamos al desarrollo sostenible de Ecuador a través de proyectos con los pequeños productores, para que se adapten a los nuevos estándares europeos y para que respondan a las exigencias de los clientes.

¿Y los productores ecuatorianos cumplen estos estándares de la UE?

El cumplimiento de los estándares depende en gran medida de su conocimiento, por lo que trabajamos en su difusión.

Eso también depende del grado de respuesta que tienen los productores a las nuevas demandas, lo que sí está ocurriendo en Ecuador, y por lo tanto es una ventaja. Aunque también algunos productores necesitan un cambio de mentalidad.

¿Y cuáles son los beneficios del acuerdo para la UE?

El 80% de las exportaciones de la UE son bienes de capitales y suministros que directamente van a beneficiar al desarrollo del sector productivo de Ecuador. Pero hay otro 20% de bienes de consumo.

Y vemos también una tendencia de proteccionismo sobre los productos de consumo.

¿Al hablar sobre una tendencia al proteccionismo se refiere a Ecuador?

Hay una dinámica en Ecuador para proteger a los pequeños productores ecuatorianos que alimentan el mercado local. Por eso tenemos contingentes arancelarios, para limitar el beneficio de las exportaciones de la Unión Europea.

¿Han dialogado con el nuevo Gobierno sobre las restricciones comerciales?

El nuevo Gobierno está comprometido con la apertura económica, que es vista como un instrumento de desarrollo sostenible para el país.

Otro tema sobre el cual el nuevo Gobierno tiene una visión importante es el papel de la inversión extranjera en el desarrollo del país, en términos de ingresos, empleos, innovación y tecnología.

Para aumentar el ingreso de capitales extranjero Ecuador debe trabajar en su marco legal, lucha contra la corrupción, seguridad jurídica, que es importante para la toma de decisiones de las empresas internacionales.

¿Qué países de la UE están interesados en invertir en Ecuador?

España, Alemania e Italia invierten en Ecuador. Ahora el desafío es diversificar las fuentes de inversión desde Europa. Por eso, con Fedexpor, Corpei y las cámaras comerciales bilaterales decidimos que cuando se supere la pandemia el primer evento presencial será una gran feria comercial y de inversiones sobre la economía circular.

¿Qué ha pasado con la Tarjeta Amarilla que emitió la Comisión de la UE a Ecuador por la falta de control de la pesca ilegal?

La Tarjeta Amarilla no es un castigo, no es una limitación. Es un llamado de atención para mejorar el sistema de pesca y de monitoreo en Ecuador, con el objetivo de asegurar que los productos no son el resultado de pesca ilegal.

Hemos alcanzado resultados importantes sobre ese tema: un plan de acción de Ecuador y la Ley de Acuacultura y Pesca.

El problema actual es que los reglamentos de la nueva ley están retrasados. Por eso estamos dialogando con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior para ver cómo se puede compensar el retraso.

¿En cuánto tiempo considera que la Tarjeta Amarilla se pueda levantar?

Eso dependerá del ritmo de la elaboración y adopción de los nuevos reglamentos.

¿Qué impacto tendrá el ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Ecuador en la llegada de turistas europeos?

La Comisión Europea ha propuesto a sus Estados miembros criterios comunes para restablecer paulatinamente los viajes hacia la Unión Europea y la apertura hacia otros países. Se trata de criterios sobre la situación sanitaria en los países, incluido el nivel de vacunación.

Para Ecuador la pandemia ha tenido un gran impacto por la baja del turismo internacional, que no puede ser compensando con el turismo local.

La semana pasada hablé con los alcaldes de Azuay, donde hay un número importante de proyectos de agroturismo y turismo rural. Eso da esperanza de que cuando las condiciones de viajes lo permitan habrá un aumento de los flujos de turistas. Los europeos tienen ganas de hacer turismo.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Acuerdo Comercial
  • #inversiones
  • #Unión Europea
  • #pesca
  • #agricultura
  • #tarjeta amarilla
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024