Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 25 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué cambios plantea el programa con el FMI para las tasas de interés del crédito en Ecuador?

El Gobierno de Noboa se comprometió con el FMI a cambiar cómo se decide la tasa de interés de los créditos, que ahora tienen un tope máximo fijado por las autoridades gubernamentales.

Imagen referencial de un agencia bancaria en el norte de Quito, 24 de julio de 2025.

Imagen referencial de un agencia bancaria en el norte de Quito, 24 de julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, a diferencia de la mayoría de países de la región, las tasas de interés para el crédito tienen topes o techos máximos según el tipo de préstamo. Los topes son fijados por una entidad gubernamental: la Junta de Política y Regulación Financiera.

Lo que ocurre en otros países es que las tasas varían según la oferta y la demanda de crédito, aunque suele haber controles, conocidos como "tasa de usura". Por ejemplo la tasa de usura en Colombia varía cada mes según el tipo de crédito. Para el de consumo, la tasa en julio fue de 24,78% anual. Y para el crédito popular productivo urbano fue de 89,4% anual.

  • Los créditos en la banca privada se recuperaron al finalizar 2024 ¿Qué pasará con los préstamos en 2025?

Con la regulación vigente en Ecuador, en cambio, los bancos, cooperativas y mutualistas no pueden cobrar tasas de interés que superen los techos establecidos para cada tipo de crédito. Por ejemplo, el 16,77% anual en los préstamos de consumo o de tarjetas de crédito.

Otro ejemplo: la tasa no puede superar el 28,23% anual en los préstamos conocidos como "microcréditos" (para los negocios pequeños).

Estos son los techos máximos vigentes en cada uno de los segmentos de crédito:

Pero la metodología para fijar esos techos máximos a las tasas está por cambiar, porque el Gobierno de Daniel Noboa trabaja en una reforma a estos topes, como parte de los compromisos adquiridos en el programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente desde mayo de 2024.

  • Reformas tributarias y auditoría a Petroecuador, estos son los nuevos compromisos del Gobierno de Noboa con el FMI

Como parte del programa con el FMI, que asciende a USD 5.000 millones, la administración de Noboa ya ha recibido USD 1.500 millones y están por llegar unos USD 600 millones más durante julio de 2025.

Con esto, todavía quedan USD 2.900 millones por desembolsar hasta 2028, si el Gobierno cumple con las metas fijadas en el acuerdo.

Y entre los compromisos para acceder al financiamiento restante del FMI está una reforma al sistema que controla las tasas de interés. 

Según el último reporte del Fondo, publicado el 21 de julio de 2025, las autoridades debían presentar, en marzo de 2025, un estudio del sistema de las tasas de interés, con recomendaciones para mejorar la colocación de crédito, la inclusión financiera y el crecimiento económico, que preserve la estabilidad del sistema. 

Sin embargo, el Gobierno de Noboa cumplió con retraso esa meta, en mayo de 2025.

Valeria Llerena, directora de la Red Financiera de Desarrollo, dice que se necesita cambiar la forma en que se fijan los intereses, porque el sistema actual, que lleva casi 18 años en Ecuador, ha hecho que menos personas puedan acceder a créditos, aunque se esperaba lo contrario.

"Es un error común pensar que para que más personas accedan a crédito, hay que bajar las tasas a dedo, pero la dinámica no funciona así", dice Llerena. 

La vocera de RFD explica que uno de los problemas con los techos es que estos no se han actualizado por años, por lo tanto, no cubren los costos reales que implica a las entidades financieras prestar dinero.

"Ninguna empresa puede vender un bien por debajo de lo que le cuesta producirlo. Lo mismo ocurre con las entidades financieras, y con un factor adicional, que el dinero que prestan es el que captan de los depositantes y no lo pueden poner en riesgo", añade Llerena.

  • 1,26 millones de ecuatorianos no pueden acceder a nuevos créditos por no haber pagado a tiempo

De ahí que desde 2007, cuando comenzó a regir el sistema de techos, lo que se ha visto es que las entidades colocan más crédito sobre todo en los segmentos en donde hay menos riesgo de morosidad y, por lo tanto, menos costos para la entidad financiera, dice Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal. 

Según un informe de Análisis Semanal, desde 2007 hasta 2019, aunque aumentó el volumen de crédito otorgado, se redujo el número de operaciones de crédito. Por ejemplo, en el crédito de consumo hubo en promedio una caída anual de 0,8% de las operaciones en ese período, en cambio, el monto en dólares creció 9,5% anual.  

"Esto significa que hubo más crédito, pero en menos manos, en los clientes con mejor perfil de pago. Los potenciales clientes que son un poco más riesgosos se han quedado fuera", añade Acosta Burneo.

Y, por otro lado, los ecuatorianos que han caído en usureros (chulqueros) va en aumento. Se trata de prestamistas informales o redes de prestamistas que cometen un delito al cobrar intereses de más de 1.200% anual, dice Llerena. 

Según el más reciente estudio Global Index, del Banco Mundial, un 20% de los ecuatorianos que ha recibido un préstamo, lo ha hecho a través de un prestamista informal, menciona la vocera de RFD.

¿Qué cambiará con el nuevo sistema de tasas de interés?

Actualmente, los 13 segmentos de crédito en el país tienen topes, pero solo en cuatro segmentos los topes varían cada mes, por reformas implementadas por la Junta de Política y Regulación Financiera desde 2023. El resto están inmóviles, sin importar lo que ocurra en el mercado, dice Burneo.

Los segmentos con tasas móviles son:

1. Productivo empresarial.

2. Productivo corporativo.

3. Productivo Pymes.

4. Inmobiliario.

Debido a que los techos de la mayoría de esos segmentos no están acorde a la realidad actual, se evidencia que en la práctica las tasas que cobran las entidades están muy cerca de los topes máximos, dice Acosta Burneo. Esto se evidencia en la tasa activa referencial o promedio que han cobrado los bancos:

Todavía no se ha hecho público el nuevo estudio, pero por ahora se conoce que será una reforma gradual al sistema de topes máximos, según dijo el Gobierno al FMI en el memorando en el que detalla las medidas a tomar. 

El Gobierno además dijo en ese memorando que será una nueva metodología más sencilla, flexible y adaptada a las condiciones del mercado. El documento no menciona que se eliminarán los techos.

Además, las autoridades dicen que se comprometen a monitorear y evaluar continuamente el impacto de la nueva metodología "para asegurar que contribuya a una intermediación financiera más eficiente e inclusiva".

El gerente del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, dijo el pasado 19 de junio de 2025 que la entidad realizó un nuevo estudio de las tasas de interés y dio algunos detalles del documento. Sin embargo no especificó si es el que se presentó para cumplir con la meta del FMI.

Para el estudio del BCE, la entidad hizo simulaciones en varios escenarios macroeconómicos, para analizar qué ocurriría con y sin restricciones o techos a las tasas de interés del crédito.

Uno de los hallazgos muestra qué pasaría con las tasas de interés del crédito, sin topes o techos máximos, cuando por diferentes factores, aumente el rendimiento o interés que pagan las entidades financieras por los depósitos (tasa pasiva). 

Esto, debido a que la tasa pasiva es uno de los costos de prestar dinero en los que incurren las entidades.

Así, por cada punto de aumento de las tasas pasivas, las tasas del crédito deberían aumentar así si no hubiera techos:

Avellán también explicó que el estudio encontró las distancias promedio que hay entre los techos máximos fijados para cada segmento y la tasas simuladas que se deberían cobrar si no existieran esos topes. 

Las distorsiones más grandes están en el crédito de consumo y el microcrédito, dijo el gerente del BCE.

Made with Flourish

Así, por ejemplo, según la simulación, la tasa del crédito de consumo debería ser de 12,5 puntos más de lo que fija el techo de ese segmento; es decir: 29,2% anual.

Y en el microcrédito de acumulación ampliada, que hoy tiene un techo de 22,05% anual, la tasa debería estar en 6,8 puntos más; esto es: 28,85% anual.

  • #crédito
  • #FMI
  • #bancos
  • #tasas de interés
  • #Banco Central del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Medios chinos reportan masiva difusión no consentida de imágenes de mujeres por sus parejas en Telegram

  • 02

    La Suprema Corte, Luli Pampín, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Plantones, movilizaciones y acciones legales: primeras reacciones al plan de eficiencia del Gobierno de Daniel Noboa

  • 04

    Acusan a Micheal Ward por delitos sexuales; participó en series como 'Top Boy', 'Small Axe' y la película 'Eddington'

  • 05

    El delantero Ismael Díaz es oficializado como nuevo jugador del León de México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024