Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

CELEC genera casi toda la electricidad de Ecuador, pero está asfixiada por deudas; Gobierno ofrece limpiar sus cuentas

Celec es responsable del 90% de la generación eléctrica del país, pero enfrenta problemas financieros por millonarias cuentas por cobrar y por tarifas que no alcanzan para invertir en más generación.

Imagen referencial de trabajadores de Celec, 5 de abril de 2025.

Imagen referencial de trabajadores de Celec, 5 de abril de 2025.

- Foto

Cuenta X Celc.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 may 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) está entre las entidades públicas estratégicas que el presidente Daniel Noboa prometió sanear y "dar carácter de empresa" durante su segundo período de gobierno, que comenzó el 24 de mayo de 2025.

"Terminaremos con la corrupción y esos ingresos serán para el desarrollo a favor de los ecuatorianos, llevándonos hacia el futuro, de la mano de la transición y transformación energética", dijo Noboa en su discurso de posesión el pasado 24 de mayo de 2025.

Se trata de una empresa estratégica para Ecuador, pues Celec es responsable del 90% de la generación eléctrica del país: administra 83 centrales de generación y ha alquilado tres barcazas a una empresa turca, que en total tienen una potencia de alrededor de 6.900 megavatios.

  • Apagones:¿Cuánta energía tiene Ecuador y cuánto realmente necesita para salir de los cortes de luz?

Pero, igual que otras grandes empresas públicas, como Petroecuador, la operación de Celec también ha estado empañada por problemas financieros, políticos y de corrupción.

Y, como resultado, la inversión en mantenimiento e instalación de nueva generación eléctrica ha sido insuficiente para afrontar el aumento de la demanda y las eventualidades climáticas.

De ahí que en 2024, el país vivió la más severa crisis eléctrica de los últimos 15 años, por falta de generación, lo que ocasionó cortes de luz que dejaron pérdidas por USD 1.916 millones,  según el Banco Central de Ecuador (BCE).

  • Celec: "hemos hallado indicios de corrupción en contratos"

Desde octubre pasado, en el momento más crítico de la crisis eléctrica de 2024,  Gustavo Sánchez, asumió la gerencia general de Celec, en reemplazo de Fabián Calero, que pasó a ser viceministro de Energía. Sánchez todavía ocupa el cargo de manera subrogante.

¿Cuál es el punto de partida de Celec para que el Gobierno de Noboa cumpla su promesa de transformación?

  1. 1

    Transparencia en los estados financieros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a que la opacidad ha sido constante entre las empresas públicas de sectores estratégicos, Celec es de las pocas que tiene estados financieros auditados entre 2015 y 2022. Los documentos están publicados en el sitio web de la empresa.

    Desde 2017, los estados financieros tienen dictamen de opinión limpia o sin salvedades. Esto significa que no tienen irregularidades o imprecisiones en la información presentada.

    Además, las auditorías de los estados financieros fue realizado por una firma auditora calificada por la Contraloría General del Estado.

    PRIMICIAS conoció que la auditoría de los estados financieros de 2023 todavía está en proceso, pero está previsto que termine en julio de 2025 con los resultados definitivos.

  2. 2

    Presupuesto de la empresa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa tiene un presupuesto de USD 1.845 millones para 2025, de los cuales, USD 293 millones están destinados a gastos de inversión. No obstante, hasta abril se han ejecutado solo USD 13 millones para la inversión.

    El presupuesto de la empresa en 2025 es más bajo que el de 2024, que fue de USD 1.941,5 millones. En ese año, Celec ejecutó USD 176 millones en gasto de inversión.

    En cambio, el gasto en salarios asciende a USD 7,7 millones cada mes, sin contar con beneficios adicionales como encargos y décimos, con lo que el presupuesto para todo 2025 es de USD 95 millones

    Se trata de un incremento frente al gasto en salario de 2024, que sumó USD 90,6 millones.

    La empresa aprobó en 2022 un estatuto que dispone que las 14 unidades de negocio se reduzcan, para que se optimicen gastos en el presupuesto, pero eso no ha ocurrido.

  3. 3

    Tarifas subsidiadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los mayores problemas de la empresa pública es que no cuenta con fuentes de financiamiento necesarias para el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica y para dar mantenimiento a los que están operando.

    Algunas de las termoeléctricas que administra Celec tienen entre 30 y 53 años de antigüedad, de ahí que en la época de grave estiaje, como el de 2024, el parque termoeléctrico no pudo sustituir el desplome de generación hidroléctrica y Ecuador soportó períodos de entre 10 y 14 horas de cortes de luz.

    Un informe de rendición de cuentas de 2023, del entonces gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, menciona que los pocos recursos para inversión son resultado de que la tarifa que se cobra por la generación eléctrica en Ecuador solo contempla los costos de operación y mantenimiento.

    El informe detalla que la tarifa no contempla las inversiones y el financiamiento requerido para reparar aquellos que están en mal estado o invertir en activos nuevos para sustituir los existentes.

    En Ecuador, el costo promedio de la electricidad es de 3,4 centavos por kilovatio hor (kWh). El valor promedio total de la tarifa, incluyendo el costo de comercialización y distribución es de 10 centavos.

    Sin embargo, la tarifa debería ser de 14 centavos, si se contemplara las inversiones en generación, según la Cámara de Energía de Ecuador.

  4. 4

    Deudas de CNEL y otras empresas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A los bajos ingresos por tarifas se suman las millonarias cuentas por cobrar. Uno de los grandes deudores de Celec es otra empresa estatal, que es la encargada de la distribución en las provincias de la Costa y algunas de la Sierra, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). 

    La deuda se origina porque Celec ha entregado electricidad a CNEL, pero esta, que además tiene graves problemas de eficiencia, no ha pagado y le adeudaba USD 469 millones, al menos hasta 2023.

    Según los estados financieros de 2023, las deudas de otras empresas distribuidoras, más la deuda de CNEL, sumaban USD 606 millones.

  5. 5

    Préstamos al Ministerio de Finanzas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Celec está entre las empresas públicas que han dado préstamos temporales al Ministerio de Finanzas, conocidos como "operaciones de manejo de liquidez" o "convenios de liquidez".

    Con estas operaciones, el Ministerio de Finanzas toma recursos que, en teoría, no están siendo utilizados por las entidades en el momento.

    El Ministerio usa esos recursos cuando le hace falta dinero para cubrir el gasto público en momentos de baja liquidez.

    Y esos préstamos han debilitado la posición de Celec para hacer inversiones.

    En 2023, que es el último balance disponible, Celec el saldo de transferencias al Ministerio de Finanzas como operaciones de liquidez sumaba USD 188 millones.

    Una parte de esos recursos ya no fueron devueltos como liquidez a Celec, debido a que se realizó una especie de "cruce de cuentas" con Finanzas. 

    Y es que durante el gobierno de Guillermo Lasso, se dispuso que la deuda que  recibió el Estado como préstamo de bancos chinos para la construcción de las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Sopladora, pase a ser responsabilidad de Celec. 

  6. 6

    Salarios y contratos colectivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Celec tiene 4.670 empleados hasta abril de 2025; lo que representa un aumento de personal frente a 2024, cuando la nómina estaba conformada por 4.493 trabajadores.

    Del total de empleados de esta empresa eléctrica, 2.791 son obreros, amparados bajo el régimen del Código Laboral y un contrato colectivo. 

    Y los contratos colectivos han sido cuestionados por el Gobierno de Noboa, por los millonarios gastos que demandan a las entidades.

    Además, los sindicatos de las empresas públicas han sido observados por acciones judiciales interpuestas, con las que han buscado trasladar a cientos de funcionarios administrativos al régimen laboral de obreros, bajo el Código de Trabajo, para que gocen de beneficios que demandan más gastos a las empresas públicas.

    En el caso de Celec, con una acción de protección, interpuesta el 31 de enero de 2023, los sindicalistas querían que 1.746 funcionarios administrativos de Celec, amparados por la Ley de Empresas Públicas, tengan los mismos beneficios que los trabajadores operativos sindicalizados bajo el Código del Trabajo y con contrato colectivo.

    Pero, en mayo de 2024, un tribunal de la Corte Provincial del Guayas negó la apelación y el caso fue archivado.

    Sin embargo, todavía está en proceso un examen especial al contrato colectivo de Celec, que está realizando la Contraloría General del Estado, desde julio de 2024, a pedido de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.

    Esto, para determinar si, previo a su suscripción, contaron con el dictamen obligatorio y vinculante del del Ministerio de Finanzas.

  7. 7

    Los problemas con Coca Codo Sinclair

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayor hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, es una preocupación constante para Celec. Por una parte, debido a que el fenómeno de erosión regresiva avanza cada año, poniendo en peligro las obras de captación de la central, que cubre casi el 25% de la demanda eléctrica del país.

    Otro problema es que la central no entrega los 1.500 megavatios de potencia que debería, pues fue diseñada con base en estudios para una central de unos 864 megavatios de potencia.

    Y es que para generar 1.500 megavatios de potencia máxima, Coca Codo debería poder captar 275 metros cúbicos por segundo (m3/s), pero su diseño solo le permite captar hasta 225 m3/s-

    Además, pese a que con mayores caudales Coca Codo puede dar más energía (hasta el tope que permite su diseño), hay un constante riesgo de que, si los caudales suben demasiado y arrastran gran cantidad de sedimentos, esta tenga que salir de operación por varias horas.

    "Quienes la construyeron debieron prever un diseño para que los sedimentos afecten menos. Pero utilizaron diseños que datan de 1992, sin tomar en cuenta el cambio de los caudales", dijo el especialista en el sector eléctrico, Ricardo Buitrón.

  8. 8 

    Líos legales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa pública también está envuelta en varios procesos legales por obras contratadas durante el gobierno de Rafael Correa.

    Por ejemplo, el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, está envuelto en diez procesos, entre arbitrajes, mediaciones y juicios en cortes locales.

    Los 10 procesos suman demandas de USD 290,79 millones, un monto que alcanzaría con holgura para construir una hidroeléctrica como la central Delsitanisagua, que tiene 180 megavatios de capacidad y que tuvo un costo de USD 258 millones. 

    Otro caso es el arbitraje internacional interpuesto por Celec a la empresa china Sinohydro, que reclama una cuantía no menor a USD 580 millones por una parte de las fallas de construcción de Coca Codo Sinclair.

  • #CELEC
  • #Cortes de luz
  • #Daniel Noboa
  • #crisis energética
  • #crisis eléctrica
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Lanús derrotó a Universidad de Chile y avanzó a la final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Hijo de un líder sindical de choferes de Machala es asesinado junto a un bombero en un tiroteo

  • 04

    Esta es la alineación de Liga de Quito ante Palmeiras para la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • 05

    Luis Chango critica a Bryan Bentaberry: “Parece que se deja expulsar de forma intencional”

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024