El sismo también tocó a Celec: hay nuevo Gerente General y Fabián Calero es despedido
En medio del escándalo por los contratos a Progen y Austral, Celec nombra nuevo Gerente General y le ordena pedir a Contraloría un examen sobre el extitular. Fabián Calero es despedido de Celec.

Vista panorámica de los motores de la empresa Austral en Esmeraldas que contrató Celec y que hoy están observados por la Contraloría. Foto de
- Foto
Austral
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
La adjudicación de contratos por USD 239 millones, a Progen y Austral, para instalar plantas eléctricas en Quevedo (Los Ríos), Esmeraldas (en la provincia del mismo nombre) y Salitral (Guayas) para atender una severa crisis eléctrica, desató un escándalo en Ecuador que se encuentra en investigación.
La Contraloría General del Estado abrió exámenes especiales y la Asamblea Nacional hace seguimiento del caso debido a que se han encontrado irregularidades económicas, técnicas y administrativas, e indicios de responsabilidad penal.
De hecho, la Contraloría ya publicó el 14 de julio de 2025 el examen especial que hace serios señalamientos al contrato de la empresa Austral en Esmeraldas (descargue aquí el informe).
Bajo este tenso escenario, el sismo ha tocado a las instituciones en donde se resolvieron las adjudicaciones de los contratos. Primero se dio la renuncia del viceministro de Electricidad, Fabián Calero, que dejó su cargo tras casi 10 meses en comisión de servicio y volvió a Celec. Rafael Pullupaxi lo reemplazó en el Viceministerio.
Calero fue Gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) cuando se otorgaron los contratos a las empresas Progen y Austral para construir centrales eléctricas y afrontar la crisis eléctrica. Sin embargo, estas todavía no funcionan.
Este 18 de julio de 2025, en cambio, el Directorio de Celec, nombró al abogado Jorge Antonio Jácome Polit como Gerente General, en reemplazo de Gustavo Rafael Sánchez Íñiguez, quien estuvo en el cargo nueve meses y que en una de sus últimas apariciones públicas, aseguró "que se pasará sin problema el estiaje que sufrirá Ecuador en 2025, ya que se incorporarán 979 megavatios al Sistema Interconectado".
Según el perfil profesional compartido por Celec, Jácome es abogado y cuenta con 26 años de experiencia en el sector energético y petrolero. "Ha participado activamente en proyectos estratégicos de generación eléctrica, perforación, reacondicionamiento y exploración de pozos".
Tras ser nombrado, el nuevo Gerente General tomó la decisión de separar a Fabián Calero de Celec, luego de que este había retomado sus actividades como Jefe Corporativo de Prospección de Recursos Energéticos tras dejar el Viceministerio de Electricidad.
En su memorando con fecha 18 de julio de 2025, Jácome le señala al ahora exfuncionario que "cumplo con notificar a usted en debida forma que se da por terminada de manera unilateral su relación laboral con Celec, mediante la figura legal de despido intempestivo".
Apenas un día después de que la Contraloría publicó su informe al contrato de Austral, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que dos altos cargos habían renunciado tras conocer los resultados de los informes de Contraloría.
Según registra la Resolución de Directorio de Celec, RD-0015-2025, "con base a la terna propuesta por la señora Presidenta del Directorio y el Informe Técnico emitido por el Comité de Evaluación (...) nombrar a Jorge Antonio Jácome Pólit como Gerente General de la entidad".
Además, ordena al nuevo Gerente que solicite a la Contraloría General del Estado que efectúe el examen especial a los contratos suscritos por el gerente general subrogante saliente.
Compartir: