Comisión Anticorrupción pide a la Fiscalía que investigue a "todos los responsables" de los contratos de Progen y Austral
La Comisión Nacional Anticorrupción solicita a la Fiscalía que se determine "si hubo tráfico de influencias y delito de peculado" en los contratos de Celeccon Progen y Austral.

Los motores de generación de Progen, destinados a El Salitral, llegaron a Guayaquil el 1 diciembre de 2024.
- Foto
Ministerio de Energía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los informes de Contraloría sobre los fallidos contratos de Celec-EP con Progen y Austral han generado una serie de reacciones. Y, en medio de las investigaciones, también se confirmó la renuncia del viceministro de Electricidad, Fabián Calero.
Ahora, la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) solicitó a la Fiscalía General del Estado que inicie una investigación a "todos los responsables directos o indirectos de los contratos", sin restringir esa investigación "solamente a los funcionarios operativos", indica un comunicado del organismo.
En el oficio dirigido al fiscal subrogante Wilson Toaínga, con fecha del 17 de julio de 2025, la Comisión recuerda que "advirtió públicamente al país, desde noviembre de 2024, sobre indicios de graves irregularidades" en los procesos de emergencia firmados por la estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec)
A inicios de junio de 2024, la Comisión Anticorrupción ya había pedido al Gobierno información sobre esos contratos. Ahora, el organismo solicita a la Fiscalía que se determine "si hubo tráfico de influencias y delito de peculado" en esos procesos.
Los contratos a los que se refiere la Comisión Anticorrupción son:
- Dos contratos con Progen para poner en marcha 100 MW en El Salitral y 50 MW en Quevedo.
- Un contrato con Austral Technical Management para instalar 91 MW en Esmeraldas.
Durante la crisis eléctrica que Ecuador vivió en 2024, el Gobierno de Daniel Noboa firmó ocho contratos de emergencia para enfrentar los cortes de luz. Hasta febrero de 2025, todos tenían problemas y demoras, según la información revisada por PRIMICIAS.
Los hallazgos de Contraloría
El 15 de julio, el contralor Mauricio Torres confirmó en una entrevista con Teleamazonas que, tras las auditorías realizadas a esos procesos, se encontraron irregularidades y perjuicios para el Estado.
En el caso del contrato con la empresa uruguaya Austral Technical Management (ATM), el informe se aprobó el 14 de julio. Y este determina sanciones administrativas, civiles e inclusive hay indicios de responsabilidad penal, informó el contralor.
Mientras que el informe del contrato con la norteamericana Progen se aprobará el viernes 18, pero la ministra de Energía, Inés Manzano, ya anticipó que también se han encontrado indicios de responsabilidad penal.
El 16 de julio, la ministra Manzano aseguró que dos funcionarios de alto rango habían renunciado tras conocer los informes de Contraloría. Un día después se conoció que el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, no seguía en el cargo.
Él estuvo al frente de CELEC cuando se emitió la primera declaratoria de emergencia para las contrataciones que hagan frente a la crisis.
Compartir: