Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno ordena importar gas natural y subir producción de Campo Amistad para afrontar estiaje de septiembre de 2025

Frente a una posible nueva crisis eléctrica que podría empezar en septiembre de 2025, el Gobierno ordenó a Petroecuador y Celec que garanticen el gas natural para la mayor termoeléctrica de Ecuador, tanto con el aumento de producción de local, como con la compra de gas natural. 

Turbina de Termogas Machala, 11 de febrero de 2025.

Turbina de Termogas Machala, 11 de febrero de 2025.

- Foto

Celec (página web)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 may 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Energía ordenó subir la producción de gas natural local y emprender acciones urgentes para la importación de este combustible para abastecer al sector eléctrico, de cara al estiaje que está próximo a empezar, en septiembre de 2025.

En primer lugar, el Ministerio declaró como "prioridad nacional" la operación del Campo Amistad (Bloque 6), con el objetivo de ejecutar las acciones "urgentes y emergentes" para subir la producción de gas natural para abastecer a la termoléctrica Termogas Machala y enfrentar al estiaje de septiembre de 2025.

  • Lea: Progen y Austral calibran equipos, pero aún no entregan electricidad

El Acuerdo MEM-MEM-2025-0011-AM, firmado el 1 de mayo de 2025 por el ministro de Energía (subrogante), Guillermo Ferreira, dispone a Petroecuador que, en su calidad de operadora del Campo Amistad, ejecute las acciones urgentes y emergentes necesarias y prioritarias para incrementar la producción de esta área.

Además, el Ministerio ordena al holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) que coordine acciones con Petroecuador para garantizar el abastecimiento de gas natural a Termogas Machala. 

Lo anterior deberá incluir la compra o importación de gas natural, la construcción de la infraestructura para almacenar y transportar el combustible y levante las adecuaciones necesarias en la termoeléctrica Termogas Machala para recibir ese gas.

Termogas Machala es la mayor termoeléctrica, pero sin gas

Y es que, con 248 megavatios de capacidad máxima, Termogas Machala es la termoeléctrica más grande del país, por lo que es clave para atender la demanda del sector eléctrico, pero está subutilizada y solo tiene una capacidad disponible de 145 megavatios.

En lo que va de 2025 y en un escenario de lluvias, la planta ha trabajado entregando unos 80 megavatios de electricidad al sistema nacional, según información del operador estatal de energía Cenace.

El principal problema de la planta es la falta de gas natural y, de hecho, una parte de su generación eléctrica proviene de diésel, que es más caro que el gas natural.

El Campo Amistad produjo apenas 18 millones de pies cúbicos de gas por día entre enero y marzo de 2025, de los cuales alrededor de 14 millones de pies cúbicos de gas al día van a Termogas Machala, según datos de Petroecuador.  El resto se destina para autoconsumo del campo y para industrias, especialmente, de la ciudad de Cuenca (centro sur de Ecuador).

Eso es lo máximo de producción de gas natural que tiene Ecuador, pero la central requiere unos 60 millones de pies cúbicos diarios para poder operar a plena capacidad.

Termogas Machala está compuesta por dos centrales. La primera comprende dos grandes turbinas a gas (6AF1 y 6AF2) que tienen una potencia de alrededor de 67 megavatios cada una.

Y Termogas Machala II comprende otras cinco turbinas más pequeñas de una potencia de unos 20 megavatios, que hoy funcionan a diésel por la falta de gas.

Para el consultor del sector eléctrico Gabriel Secaria, explica que el aumento de la producción del Campo Amistad tomaría tiempo, al igual que la importación que requiere adecuaciones de infraestructura. 

"No es fácil ni rápido el aumento de la producción de gas natural ni la importación. Con suerte, la importación, que sería lo más rápido, se vería en un año", dice el experto.

Riesgos que aún persisten en el sistema eléctrico

Las acciones dispuestas por el Ministerio de Energía en su Acuerdo MEM-MEM-2025-0011-AM responden a los informes sobre la situación actual del sector eléctrico y riesgo en el abastecimiento de la demanda, según los considerandos del documento.

Entre los documentos que se citan son los enviados al Ministerio de Energía el 18 y el 22 de enero de 2025, mediante oficio No. CENACE-CENACE-2025-0085-O.

En el documento se destaca, entre otros aspectos, los avances obtenidos, pero también alerta de riesgos que aún persisten en el sistema eléctrico.   

Además, se señala: "considerando la previsión del incremento de demanda anual de 360 MW, la generación que ingresó y la previsión de incorporación de generación, CENACE, con base a los estudios de mediano plazo, evidencia que, para el estiaje septiembre 2025 a marzo 2026, el sistema requiere, adicional a lo señalado en las tablas precedentes, la incorporación de 430 MW de generación de energía". 

Aunque, en los documentos expuestos no se incluyen las llamadas "tablas precedentes", por lo que no se puede proyectar con data oficial aún la necesidad total requerida para septiembre de 2025. 

El consultor del sector eléctrico Gabriel Secaria, explica que el país contaría con 4.183 megavatios propios para abastecer su demanda interna de electricidad. Si Colombia vende los 400 megavatios, el país llegaría a una oferta de 4.583 megavatios para una demanda de 5.170 megavatios, es decir, el déficit sería de 587 megavatios.  

Si los generadores de 241 megavatios contratados por el Gobierno de Noboa previstos para Esmeraldas, Salitral y Quevedo entran en operación, el déficit bajaría a 346 megavatios para este año, pero siempre que Colombia abastezca la demanda de Ecuador. Si el país vecino restringe el envío de electricidad como en 2024, el déficit eléctrico de Ecuador subiría a 746 megavatios.

  • #electricidad
  • #Gas natural
  • #importación de combustibles
  • #Petroecuador
  • #Cortes de luz
  • #estiaje
  • #sequías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 02

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 03

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 04

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 05

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025