Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El consumo de la gasolina Extra cayó en 2024, mientras su precio subió, ¿Qué esperar en 2025?

Los gasolineros prevén que en febrero suba el precio de la gasolina Extra, Ecopaís y Súper. Pese a eso, prevén una recuperación de su consumo en 2025.

Gasolinera de la marca Petroecuador, el 6 de marzo de 2018.

Gasolinera de la marca Petroecuador, el 6 de marzo de 2018.

- Foto

Petroecuador (pagina web)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consumo de gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís se redujo en Ecuador durante 2024, en buena parte, por la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de reducir el subsidio que entrega a estos combustibles.

  • Lea: Gasolina Extra alcanza precio internacional y no tendrá subsidio en enero de 2025

En 2024, el sector automotor ecuatoriano consumió 14,3 millones de barriles de la gasolina Ecopaís, de 85 octanos,  un 3,55% menos frente al año previo. Esta gasolina tiene un componente de 8% etanol.

De igual manera, el consumo de gasolina Extra, que también tiene 85 octanos, cayó 1,4% en el sector automotor, al pasar de 13,7 millones de barriles en 2023 a 13,4 millones de barriles en 2024.

En junio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa decidió eliminar la política de subsidios para la gasolina Extra y Ecopaís  e imponer un sistema de bandas.

Bajo este sistema vigente, el precio de la Extra puede subir hasta un tope máximo del 5% respecto del valor del mes anterior o bajar en hasta un 10%. 

  • Lea Gasolina Extra alcanza precio internacional y no tendrá subsidio del Estado en enero de 2025 

Así, para enero de 2025, el galón de gasolinas Extra y Ecopaís están en USD 2,713 por galón. Ese precio estará vigente hasta el 11 de febrero. Ese ajuste ha permitido igualar el precio de la Extra con el precio internacional en el primer mes de este año.

No así de la gasolina Ecopaís, que en enero sí refleja un subsidio por galón de casi USD 0,06 por galón.  

De todos modos, el Estado ha visto un ahorro significativo por subsidios a los combustibles en 2024. Según el BCE, entre enero y noviembre de 2023 el Estado gastó USD 458 millones en subsidios a las gasolinas importadas. Para el mismo período de 2024, el valor fue de USD 196 millones, es decir, una caída del 57%.

Y no solo que el Estado gastó menos, sino que entre septiembre y noviembre de 2024, el Estado recibió USD 21 millones en ingresos por el sistema de bandas aplicado a la Extra y Ecopaís.

Cortes de luz y conflicto armado interno

El ajuste a los subsidios no es el único factor que incidió en el mercado de los combustibles en Ecuador. El conflicto armado interno y los cortes de luz impactaron en su consumo. 

Por ejemplo, en enero de 2024 el consumo total de combustibles cayó 9,7% porque los ciudadanos optaron por salir lo menos posible, explica Oswaldo Erazo, secretario de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).

Y añade que, en cambio, en abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre el consumo de combustibles se disparó por la crisis eléctrica, que obligó a comprar generadores que funcionan a diésel y gasolina.

El consumo de diésel en el sector automotor fue de casi 26,2 millones, un alza de 3% frente a 2023 cuando se despacharon 25,4 millones de barriles. El diésel tiene en enero de 2025 un precio internacional de USD 2,90 por galón, pero en el país se vende a un precio fijo de USD 1,80 por galón, debido al subsidio estatal.

En cambio el consumo de diésel 2 para el sector eléctrico subió 34% en 2024 frente a 2023.

Lo que se viene

Para 2025, la Camddepe proyecta que habrá un crecimiento en el consumo de combustibles de 2 o 3%, pero no superará a los valores de 2023.

Lo anterior explicado principalmente por un mayor consumo de diésel, por una mayor venta de carros que funcionan con este combustible. 

Otro factor que incidirá será un mayor consumo del sector eléctrico porque se podrían volver a repetir los escenarios de sequía como en 2024, dice el secretario ejecutivo de la Camddepe, Oswaldo Erazo.

En cuanto a precios, en febrero de 2025 se espera un aumento en el valor de las gasolinas. Eso está atado a un incremento del precio internacional del petróleo de un 8,5%, entre diciembre y enero, que son los meses que se tendrán en cuenta para el cálculo. 

Ecuador es deficitario en la producción de combustibles, por lo que se ve obligado a importar el 83% del diésel que consume y el 63% de gasolinas que comercializa internamente. De ahí que cualquier variación del precio en el escenario internacional se ve reflejado en el mercado local. 

Erazo explica que el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís no incrementará en esa proporción, pues solo puede subir hasta un máximo de 5% frente al precio actual, pero seguramente la Extra volverá a tener algo de subsidio del Estado y el consumidor pagará más también. 

  • #gasolina extra
  • #combustibles
  • #precios
  • #subsidios combustibles
  • #gasolina súper
  • #gasolina ecopaís

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025