Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con inspección por video llamada a los equipos, Celec pagó USD 53 millones a Austral por central eléctrica que aún no opera

Austral, que se adjudicó un millonario contrato para levantar una planta eléctrica en Esmeraldas que aún no opera, recibió pagos millonarios con solo inspecciones visuales y remotas a los equipos.

Llegada de tercer embarque con generadores de la empresa Austral, a Esmeraldas, el 7 de enero de 2025

Llegada de tercer embarque con generadores de la empresa Austral, a Esmeraldas, el 7 de enero de 2025

- Foto

Austral

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 jul 2025 - 20:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría General del Estado detectó irregularidades técnicas, legales y contractuales en la contratación de emergencia realizada por el holding estatal Celec, a través de su Unidad de Negocio Termoguayas, para instalar una planta térmica de hasta 150 megavatios (MW) en Esmeraldas. 

El contrato fue adjudicado el 9 de agosto de 2024 por un valor de USD 89 millones, sin IVA, a la empresa de origen uruguayo Austral Technical Management SAS, en el contexto de la emergencia eléctrica decretada por el Gobierno ante la crisis de cortes de luz que vivió el país el año pasado.

  • Lea: Contraloría aprobó informe de auditoría a contrato entre Celec y Austral Technical Management: "Existen algunos perjuicios para el Estado"

Pese a que tenía que entrar en operación en enero de 2025, la central aún no entrega electricidad al sistema nacional.  

¿Qué se contrató y por qué?

El objetivo de la contratación era instalar una central termoeléctrica terrestre, móvil o estacionaria, con una potencia de 90 MW, que permitiera abastecer el sistema eléctrico nacional durante el estiaje 2024-2025. 

Esta obra debía ejecutarse en 140 días en el sector de La Propicia, provincia de Esmeraldas, y contribuir a superar la emergencia energética declarada en abril de 2024 mediante acuerdos ministeriales.  

La contratación se justificó como urgente y fue realizada bajo emergencia, sin concurso público. 

Austral ganó, aunque no cumplía con todos los requisitos

Una de las principales conclusiones de la Contraloría es que el proceso pre contractual permitió que la empresa presente su oferta conforme a la realidad de los equipos que disponía y no a las necesidades de Celec. 

Por ejemplo, menciona que el objetivo inicial era contratar entre 100 a 150 megavatios para atender la crisis eléctrica y que aunque se presentaron tres cotizaciones que cumplían esa necesidad, el Comité de Calificación dijo que esas ofertas no se ajustaban al presupuesto ni al plazo y sugirió disminuir el rango de potencia de 100 megavatios a 90 megavatios. 

Eso motivó a que se presenten cotizaciones de 15 empresas; entre ellas, Austral. Sin embargo, Austral no habría cumplido con todos los requisitos. Así, Austral no acreditó experiencia en generación de al menos 90 MW, un requisito obligatorio.

Más bien presentó documentos de otras empresas (aunque no tenía contratos con ellas) como si fueran propios.

Aun así, fue calificada como la mejor oferta, sobre todo por su promesa de plazo corto y resultó adjudicada con el contrato. Pero aunque el plazo original para poner en marcha la planta se cumplió en enero de 2025, la central aún no entrega electricidad al sistema nacional. 

La empresa ha argumentado causas de fuerza mayor como la Guerra en Medio Oriente y el sismo de Esmeraldas como factores que han retrasado la puesta en marcha de la central.

Además, Austral ha dicho que está en fase de pruebas de sincronización unos 30 megavatios, correspondientes a la primera isla de la central eléctrica.

  • Lea: Progen y Austral ganaron millonarios contratos para enfrentar la crisis eléctrica porque ofrecieron el menor tiempo, pero no se cumplió

De hecho, según la Contraloría, la única empresa que cumplió todos los requisitos fue Latam Energy, que había ofertado un plazo de 120 días para levantar la planta, menor al ofertado por Austral. Sin embargo, en la documentación de Celec apareció que Latam Energía había ofertado un plazo 240 días. 

La Contraloría cuestionó que no se haya exigido solvencia económica en el proceso pre contractual. Según la Contraloría, Austral es una empresa creada en Uruguay en abril de 2024 y que acredita un capital social de solo USD 240, como lo reveló PRIMICIAS en un reportaje.

La inspección de equipos fue por video llamada

La observación central del informe de Contraloría apunta a la inspección que debía realizarse a los equipos antes de proceder con el pago del 60% del valor del contrato, que era de USD 53 millones.

Una adenda al contrato realizada en octubre permitió, según Contraloría, que la inspección y verificación sea solo visual.

Inicialmente, Celec intentó hacer esa verificación a través de una video llamada desde Ecuador, pero debido a "fallas de internet" no se pudo concretar y se sugirió coordinar una nueva video llamada.

Sin embargo, el subdirector jurídico de Electroguayas llamó la atención a los funcionarios señalando que la verificación debía hacerse a través de una verificadora internacional, según el contrato. Celec pidió a Bureau Veritas hacerlo.

Esta inspección solo fue visual y no se consideró realizar pruebas ni verificar el cumplimiento técnico de alguna especificación o norma. Bureau Veritas respondió a la Contraloría que siguió las indicaciones de Celec para realizar la inspección. 

Textualmente el informe de Contraloría dice que una comunicación de Bureau Veritas de abril de 2025 ratifica que: "La inspección del 5 de octubre de 2024 fue realizada de forma remota, con revisión aleatoria de equipos mediante videollamada, bajo las condiciones logísticas previamente aprobadas por Celec".

Además, la inspección fue aleatoria, es decir, solo a un grupo de equipos y no a todos. 

En el informe enviado por Bureau Veritas a Celec se detalla que un grupo de electrógenos están calibrados a 50 HZ, aunque en Ecuador los equipos eléctricos funcionan a una frecuencia de 60 HZ, problemas que han llevado a una serie de ajustes técnicos en 30 equipos.

Pese a todo eso, Celec pagó los USD 53 millones a Austral.

Los equipos tienen siete años de antigüedad

En cuanto a la parte técnica, una de las observaciones centrales de la Contraloría es que los generadores entregados por Austral tienen siete años de antigüedad, ya que fueron fabricados en 2017, aunque la invitación a participar en el concurso exigía expresamente que fueran nuevos y que no tengan más de cuatro años de fabricación.  

Además, según la Contraloría, no hay información documental ni certificados de origen ni pruebas operativas que hayan acreditado el estado de los equipos y la condición de equipos como nuevos con cero horas antes de que se adjudique el contrato.

Esto, pese a que Austral manifestó que los equipos de la marca MAN fueron "paquetizados y modularizados por la empresa Aggreko".

Pero la Contraloría no encontró evidencia de una garantía emitida por el fabricante, representante, distribuidor o vendedor autorizado de los turbogeneradores ni de MAN ni de Aggreko. De hecho, la contratista (Austral) no presentó documentación de que sea la fabricante de estos equipos.

En total, según la Contraloría, se realizaron pagos por USD 58,4 millones hasta octubre de 2024, sin que existiera garantía de cumplimiento ni evidencia de que los equipos funcionen en condiciones reales.

Austral aún no ha emitido un pronunciamiento sobre el informe de Contraloría. 

  • #crisis eléctrica
  • #contratos de emergencia
  • #electricidad
  • #Esmeraldas
  • #Contraloría General del Estado
  • #daños

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Empresa de Movilidad de Manta, intervenida por la Policía, ha contratado USD 1,8 millones en bienes y servicios desde 2023

  • 02

    Reforma laboral en Ecuador: sin cambios, la informalidad seguirá siendo la norma

  • 03

    Minería ilegal: Más allá de los operativos militares, qué puede hacer Ecuador ante 'la fiebre por el oro'

  • 04

    La futura mina Warintza demandará el triple de energía que Mirador, el mayor yacimiento en operación en Ecuador

  • 05

    Médico del Hospital del Guasmo de Guayaquil denuncia extorsión tras filtración de su salario: “Voy a pelear por mis pacientes”

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024