Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Primeros contratos para atender la crisis eléctrica eran "leoninos para el Estado"

El Gobierno tuvo que endurecer las condiciones de los contratos de la segunda ronda de licitaciones para atender la crisis eléctrica, como multas más fuertes y ajuste a los pagos para los proveedores.

Recorrido del 2 de diciembre del 2024 por las instalaciones del proyecto de Energía Térmica Terrestre en Quevedo. La empresa Progen presentó el 92% de los avances técnicos.

Recorrido del 2 de diciembre del 2024 por las instalaciones del proyecto de Energía Térmica Terrestre en Quevedo. La empresa Progen presentó el 92% de los avances técnicos.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 dic 2024 - 06:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ante retrasos e incumplimientos, el Gobierno tuvo que endurecer las condiciones para los proveedores que se adjudicaron contratos en la segunda ronda de licitaciones de emergencia lanzada para hacer frente a la crisis eléctrica que atraviesa el país y que le ha llevado a sufrir cortes programados.

Los contratos para la primera ronda de licitacionesse adjudicaron en condiciones blandas para los contratistas y "leoninas" para el Estado, reconoció la ministra de Energía (e), Inés Manzano, en una entrevista televisiva.

Con ese primer bloque de contratos, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) adquirió 341 megavatios de electricidad por USD 352,1 millones.

  • Lea: ¿Por qué Ecuador sufre cortes de luz? Estas son las razones de la crisis

De esos, 100 megavatios correspondió al alquiler de una barcaza con la empresa turca Karpowership, que es la única que ya ha entrado en operación. 

Los 241 megavatios restantes corresponde a la compra de generadores, adquiridos a través de tres contratos firmados con dos empresas (Progen y Austral).

Pero la instalación de esos 241 megavatios sigue en ejecución y reporta retrasos. De ahí que la ministra de Energía dijo que se mantiene la advertencia de notificación de terminación unilateral a Progen.

  • Ministerio de Energía analiza terminar por incumplimiento contrato con Progen para generación eléctrica.

Por eso, para la segunda ronda de licitaciones que lanzó Celec desde octubre de 2024, hubo que mejorar las condiciones de los contratos, "para precautelar el dinero de los ecuatorianos", añadió Manzano.

Y, bajo esas nuevas reglas, se han firmado ya cinco contratos: Tres para la compra de generadores en tierra, uno para alquilar turbinas en tierra y otro para alquilar una barcaza adicional, aunque de esta última aún no se sube el contrato al sistema de compras públicas. 

A continuación los principales cambios:

  1. 1

    Pagos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la primera ronda de contratación, si bien las contratistas desisten a recibir un anticipo del 10% del contrato, Celec se compromete a pagarles entre el 65% y el 70% del valor del contrato contra la presentación únicamente del packing list (inventario de los equipos contra inspección del contratante); es decir, sin tener los equipos aún en el país. El 25% restante se pagará una vez se instalen y entren en operación los equipos. Y entre el 5% y el 10% restante cuando se realice la transferencia de conocimientos y se entregue la garantía técnica de los bienes. De acuerdo con eso, así van los pagos de la primera ronda de licitaciones: 

    • El primer contrato para la instalación de 100 megavatios en El Salitral (provincia del Guayas) con la empresa estadounidense Progen contempla un valor de USD 99,4 millones. De ese valor, Celec ya pagó el 70% o USD 69,58 millones, informó la propia empresa a PRIMICIAS. Eso una vez que entregó el packing list y Celec realizó una visita técnica a los equipos en Houston. De 29 equipos generadores que deben entregar, han arribado al país solo 23 hasta ahora.
    • El segundo contrato, también adjudicado a Progen, prevé la instalación de 50 megavatios en Quevedo, por un monto total de USD 49,7 millones. Según la empresa, los 20 generadores previstos en el contrato están listos para inspección en su planta de la Florida (Estados Unidos), pero aún no se ha concretado por parte de Celec. De ahí que la empresa aún no ha podido acceder al 70% del valor del contrato equivalente a USD 34,7 millones.
    • El tercer contrato fue adjudicado a la empresa Austral Technical Management para instalar 91 MW en generadores en Esmeraldas, por USD 89 millones. En este contrato, Celec se compromete a pagar el 65% del contrato (USD 58,46 millones) contra la presentación del packing list. Un 25% (USD 22,48 millones) se pagará una vez se ponga en marcha de la planta, que según el contrato se hará en 2025. Y el 10% restante ((USD 8,99 millones) cuando se dé la transferencia de conocimientos, es decir, la capacitación a Celec, también en 2025.

    Para la segunda ronda de licitación, Celec también incluyó que el anticipo del 10% del contrato puede ser sujeto a desistimiento de la contratista. Pero ahora se compromete a pagar ya solo el 40% del valor del contrato y no el 70% como ocurrió en los contratos iniciales contra la entrega del packing list (o inventario de equipos). Además, para concretar el pago, ahora exige la presentación de otros requisitos y ya no solo uno, como exigió en la primera ronda. 

    Entre ellos, están el packing list e inspección de equipo en fábrica, pero a través de una empresa verificadora especializada; el bill of lading (recibo de una naviera del embarque de los equipos); el informe favorable del administrador del contrato; la declaración juramentada de la empresa de la existencia y envío de los equipos; y la declaración aduanera.

    El 40% restante se pagará contra la puesta en marcha de los equipos y el 10% restante contra la entrega de repuestos, una vez que se hayan descontado multas.

  2. 2

    Garantías

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la segunda ronda de contratación, Celec mejora el tema de garantías. Se incluyó, por ejemplo, Celec podrá disponer de la garantía de fiel cumplimiento o parte de ella en caso de que la contratista no inicie el proceso de enmienda de incumplimientos de las especificaciones técnicas.

  3. 3

    Multas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Inicialmente, en los contratos de la primera ronda, Celec retenía, por concepto de multa, una cantidad equivalente al 2% o (2 x 1.000) diarios sobre el porcentaje de las obligaciones pendientes de ejecutarse conforme a los hitos de pago. 
    En la segunda ronda, se cambió y ahora es 5% o (5 x 1.000). Y añade multas por incumplimientos ambientales y otros procesos.

  4. 4

    Prórroga

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los contratos establecen las condiciones en las que se podrá autorizar una prórroga al contrato por causas de fuerza mayor. 
    En la primera ronda, las contratistas tenían un plazo de 10 días para notificar una causa de fuerza mayor a Celec. En la segunda ronda, los contratos prevén un plazo de tres días para hacer esta notificación.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #contratación pública
  • #crisis eléctrica
  • #motor
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Inés Manzano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estos son los 10 puntos claves que proclama la Conaie para su paro nacional por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Daniel Noboa extiende el estado de excepción a Chimborazo y decreta toque de queda en cinco provincias

  • 03

    Gobierno de Daniel Noboa lanza advertencia ante convocatoria a paro nacional de Conaie

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    El presidente Daniel Noboa mueve sus fichas y cambia de gobernador de Imbabura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024