Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cortes de luz: Consejo de expertos plantea siete medidas con las que el Gobierno podría obtener 1.040 megavatios

Una campaña de ahorro de electricidad podría generar hasta 200 megavatios. Es una de las siete medidas que plantea el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía (CCIEI) al Gobierno de Noboa.

Integrantes del Consejo consultivo de Ingenierías y Economía dan una rueda de prensa el viernes 25 de octubre de 2024.

Integrantes del Consejo consultivo de Ingenierías y Economía dan una rueda de prensa el viernes 25 de octubre de 2024.

- Foto

Colegio de Ingenieros de Pichincha

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 nov 2024 - 12:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete propuestas hace el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía (CCIE) al Gobierno de Daniel Noboa para mitigar la crisis que ha llevado a Ecuador a vivir cortes de luz.

Con las medidas, Ecuador podría obtener 1.040 megavatios adicionales de electricidad que podrían cubrir buena parte del déficit eléctrico, que está en 1.500 y 1.800 megavatios, considera el Consejo. 

Ese organismo está integrado por gremios de ingenieros civiles, de eléctricos y electrónicos, de economistas y de geología y minas.

  • Lea: ¿Por qué hay cortes de luz en Ecuador? Estas son las razones que explican su déficit energético 

En los últimos días, el Gobierno redujo los apagones programados de 12 horas a ocho horas, medida que fue posible por la mejora en la producción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande de Ecuador, y la compra de electricidad a Colombia.

Sin embargo, estos dos factores no son suficientes para que Ecuador supere la grave crisis eléctrica, que cumplirá dos meses el próximo sábado 23 de noviembre de 2024.

Pese a estos esfuerzos, el país aún registra un déficit de generación importante que pone en duda la promesa de reducir los apagones en el mes de diciembre.

Para cumplirla, el Gobierno depende de que entren en operación los primeros 68 megavatios de la hidroeléctrica Alluriquín, que es parte del Complejo Toachi-Pilatón, y el arribo de las turbinas generadoras adquiridas por el Gobierno en diciembre.

Dado que ese escenario y que el sector eléctrico sigue muy vulnerable, el Consejo de expertos propone al Gobierno:

  • Iniciar una campaña masiva de eficiencia energética, con lo cual se podría obtener un ahorro aproximado de 200 MW. De hecho, el Gobierno habló hace dos meses de comenzar una campaña que incluiría incentivos para quienes ahorren luz y un aumento en la planilla si suben su consumo, pero nunca lo puso en marcha.
  • Reubicar en otras provincias los generadores térmicos que están en diferentes campos petroleros de la Amazonía ecuatoriana y que no están en operación, con lo cual se obtendrían 200 MW.
  • Iniciar las acciones necesarias para el suministro de gas natural, a fin de que Termogas Machala pueda operar a su máxima capacidad, obteniendo de esta forma 140 MW adicionales.
  • Disponer que las empresas eléctricas emprendan un programa urgente de reducción de pérdidas de electricidad con sus clientes, las cuales llegan hasta el 35% de la demanda, obteniendo a mediano plazo una reducción de 300 MW de consumo.
  • Suspender el alumbrado público de manera programada, en avenidas, carreteras y calles del Ecuador, con lo que se lograría un ahorro aproximado de 200 MW.
  • Acelerar los mantenimientos y puesta en marcha de todo el parque termoeléctrico, de manera que funcionen a su máxima capacidad. Ecuador cuenta con cerca de 2.062 megavatios termoeléctricos, según datos oficiales, pero solo entregan 888 megavatios este momento.
  • Los gobiernos seccionales deben iniciar planes para participar en generación de energía eléctrica dentro de sus territorios. Y elaborar un Plan Nacional de Manejo de Sequías, en base de los cuales determinen los planes de prevención y contingencia.

El Consejo, además, alertó de que la energía nuclear propuesta por diferentes sectores para solucionar parte de la crisis eléctrica, no es viable en un país de alto riesgo sísmico, como es el Ecuador.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Daniel Noboa
  • #Gas natural
  • #ahorro
  • #electricidad
  • #Planillas de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024