Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno necesita USD 500 millones más del FMI antes de que termine 2024, ¿cumplió las metas para recibirlos?

Un equipo del FMI revisó las metas del programa de crédito con Ecuador entre octubre y noviembre de 2024. Es de esperar que se apruebe un nuevo desembolso de USD 500 millones estos días.

El equipo técnico del FMI en una reunión con autoridades ecuatorianas en Quito, 28 de octubre de 2024.

El equipo técnico del FMI en una reunión con autoridades ecuatorianas en Quito, 28 de octubre de 2024.

- Foto

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 dic 2024 - 17:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de que se termine 2024, el Gobierno de Daniel Noboa necesita recibir un segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), por alrededor de USD 500 millones. El primero se concretó en junio de 2024 y fue por USD 1.000 millones.

Los recursos forman parte del programa Servicio Ampliado del FMI (SAF), del pasado 25 de abril de 2024, con el que el organismo aprobó un préstamo total de USD 4.000 millones para Ecuador, a desembolsarse por partes hasta el primer trimestre de 2028.

Este nuevo desembolso de recursos es clave para Ecuador, pues en diciembre es cuando el Presupuesto General del Estado tiene que cubrir más gastos en el año.

  • FMI: Crisis eléctrica de Ecuador es grave y revisará si hay un cambio en las necesidades de financiamiento

En diciembre, por ejemplo, se debe pagar el decimotercer sueldo o bono navideño a los empleados del sector público, lo que implica casi duplicar el gasto en salarios públicos, que es de alrededor de USD 690 millones al mes.

Además, en diciembre suele aumentar el gasto porque el Estado debe pagar vencimientos de deudas de períodos anteriores.

PRIMICIAS conoció que está previsto que el FMI dé a conocer si aprueba este desembolso en los primeros días de diciembre.

Esto, luego de que los técnicos del organismo estuvieron en Ecuador entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre de 2024, revisando el cumplimiento de las metas del acuerdo, según informó el Ministerio de Finanzas.

Para 2024, el Gobierno tenía previsto conseguir USD 10.985 millones en préstamos locales y externos. Y, de ese monto, hasta noviembre ya ha conseguido USD 10.104 millones, esto casi el 92% de lo esperado para el año.

Así, para diciembre quedan pendientes desembolsos por USD 881,3 millones, entre los que estarían los recursos que se esperan del FMI.

Los USD 500 millones del nuevo desembolso se sumarán a los USD 1.000 millones que recibió el Gobierno en junio de 2024.

Con todo eso, el país habrá accedido al 38% del dinero previsto en el programa de crédito que logró concretar con bastante rapidez el Gobierno de Noboa con el FMI y que suma en total USD 4.000 millones.

Los otros USD 2.500 millones pendientes dependerán de la continuidad del programa de crédito, que quedará en manos del siguiente Gobierno, que será elegido en las elecciones presidenciales de 2025. La primera vuelta está prevista para febrero y la segunda vuelta, para abril.

¿Qué tan probable es pasar la prueba?

A las puertas de que termine un 2024, marcado por una grave crisis eléctrica y la violencia atada al narcotráfico, el nuevo desembolso del FMI depende de que el Gobierno haya "hecho la tarea".

El acuerdo con el multilateral contempla metas cuantitativas y cualitativas. Entre las cuantitativas, el organismo revisa números como:

1. El déficit en el Presupuesto del Gobierno Central (que se crea cuando los gastos superan a los ingresos).

2. Los atrasos en los pagos a proveedores, gobiernos locales, seguridad social.

3. Monto de reservas internacionales en el Banco Central (BCE).

4. Número de beneficiarios de bonos sociales.

Francisco Rivadeneira, ex representante de Ecuador ante el FMI, explica que, a pesar de la crisis eléctrica que a sumido al país en largos cortes de luz, todo apunta a que Ecuador recibirá ese dinero del multilateral, pues las principales metas se han cumplido, como la reducción del déficit fiscal y el aumento de las reservas internacionales.

Aunque el monto a recibir en diciembre no es tan alto frente a las necesidades de financiamiento que tiene el país, aprobar esta revisión de metas es importante por el mensaje que envía a otros prestamistas de cara a 2025, dice Rivadeneira.

Es que en 2025 y 2026 aumenta el monto de deuda externa que Ecuador debe pagar.

"Esto abriría el camino para que Ecuador siga recibiendo financiamiento en 2025 de otros multilaterales como el Banco Mundial, BID y CAF", dijo Rivadeneira.

Y añade que contar con la confianza del FMI ayudaría a Ecuador a una potencial emisión de bonos externos en 2025, si baja el riesgo país 

  • Los dos siguientes gobiernos tendrán que pagar USD 21.053 millones de deuda externa

El FMI también se mostraba optimista sobre el cumplimiento de las metas días antes de que comience la visita de los técnicos a Ecuador, lo que deja pensar que la aprobación se concretará estos días.

"Somos muy optimistas, al menos desde el punto de vista del compromiso de las autoridades con su propio programa que ha sido apoyado por el Fondo", dijo el 25 de octubre, Rodrigo Valdés, director del hemisferio occidental del FMI, en una rueda de prensa en Washington.

Ana Corbacho, subdirectora del FMI para América Latina y El Caribe, agregó que el Gobierno ha tomado medidas fiscales muy importantes que ya están mostrando resultados con una mejora en su posición fiscal.

"También vemos que las condiciones de liquidez, y en particular la posición de reservas internacionales del país, son más sólidas de lo que esperábamos cuando aprobamos el programa en mayo", añadió.

Ecuador, que ha tenido 23 créditos del FMI desde 1961, hoy es el quinto país más endeudado con el FMI. Con corte a noviembre de 2024, el país le debe USD 8.308 millones al organismo.

Los desafíos de Ecuador y el FMI en 2025

El Gobierno de Noboa llegó, de hecho, a tocar la puerta del FMI con la tarea casi hecha, lo que permitió la rápida aprobación del crédito. Y es que su administración logró aprobar en la Asamblea el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%. 

El alza de los ingresos del Presupuesto Estatal permitiría, dijo el Gobierno, pagar millonarios atrasos, inclusive en salarios del sector público, y evitar que la deuda de Ecuador siga subiendo.

  • ¿Por qué Ecuador tendrá que pagar intereses más altos al FMI por el nuevo acuerdo?

En el caso de que Noboa gane la reelección, es de esperar que el programa continúe tal como fue aprobado en abril de 2024, hasta que culmine el nuevo período de gobierno, en 2028.

Pero si quien gana la presidencia otra persona, lo más probable es que sea necesario que el programa y las metas se vuelvan a negociar con el nuevo presidente.

Hay candidatos que no están dispuestos a seguir con programas del FMI. Entre ellos, Luisa González, de Revolución Ciudadana, y Leonidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y candidato de Pachakutik.

No hay un solo país en el mundo que haya seguido las políticas del Fondo Monetario Internacional y haya sido existoso.
¡Basta de destrozar nuestro país! pic.twitter.com/oRDhzd0YXq

— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) June 25, 2024

Otro desafío en 2025 será el efecto económico de la crisis eléctrica y de la latente inseguridad, dice Rivadeneira. 

Y es que implementar medidas de ajuste en una economía golpeada podría agravar más la situación.

Ana Corbacho, subdirectora del FMI para América Latina y El Caribe, dijo el 25 de octubre que el organismo todavía no contaba con información suficiente sobre los efectos de los apagones. 

La vocera adelantó que una vez que tengan más datos, lo más probable era que revisen las proyecciones de crecimiento para la economía de Ecuador, que hoy es de apenas 0,3%, de los más bajos de la región.

  • #FMI
  • #multilaterales
  • #deuda externa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025