Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los ocho datos que muestran cómo termina la economía de Ecuador en 2024

La economía de Ecuador cayó en recesión en 2024 y hay indicadores clave que muestran que hasta diciembre, el país no ha salido de ese bache.

Imagen referencial de actividad comercial en los exteriores del Colegio 28 de Mayo, 21 de abril de 2024.

Imagen referencial de actividad comercial en los exteriores del Colegio 28 de Mayo, 21 de abril de 2024.

- Foto

Jimmy Negrete/ API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 dic 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana cierra 2024 con síntomas que evidencian que todavía no ha salido del ciclo de recesión, que comenzó en enero. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caerá 0,4%.

  • ¿Alcanzan los logros económicos del Gobierno de Noboa para revertir la compleja situación de Ecuador?

Esto en un año marcado por la más grave crisis eléctrica de los últimos 15 años y una crisis de inseguridad y violencia atada al narcotráfico que no se ha solucionado.

Estos son ocho indicadores que marcaron la economía en 2024:

  1. 1

    Recaudación de impuestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La recaudación de impuestos en Ecuador alcanzó una cifra récord en 2024, principalmente por ocho medidas tributarias implementadas por el presidente Daniel Noboa en la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, vigente desde diciembre de 2023 y en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, vigente desde marzo de 2024.

    Estos son los principales cambios que llevaron al gobierno de Daniel Noboa a alcanzar la recaudación de impuestos más alta de los últimos años:

    1. Autorretención del Impuesto a la Renta a las empresas más grandes del país (grandes contribuyentes).

    2. Condonación o amnistía tributaria de multas, intereses y recargos.

    3. Aumento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%.

    4. Incremento de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de 3,5% a 5%.

    5. ISD para los bancos por el pago de deuda al exterior.

    6. Contribución Temporal de Seguridad  (impuesto a las empresas que tuvieron utilidades en 2022).

    7. Contribución Temporal a los bancos y cooperativas con utilidades.

    8. Contribución del 1% del valor de la matrícula para los vehículos particulares de motor de combustión.

    Gracias a esto, entre enero y noviembre de 2024, el Servicio de Rentas Internas ya había recaudado USD 18.537 millones en impuestos, un 16% más que en igual período de 2023.

    Una de las medidas que más impulsó fue la recaudación fue el incremento del IVA, que entre enero y noviembre ha dejado al Estado unos USD 1.119,8 millones más que en igual período de 2023.

    El Gobierno de Noboa aseguró que el incremento de este impuesto tenía la finalidad de destinar recursos adicionales a la seguridad, en medio de la declaratoria de conflicto armado interno en el país.

    Incluso se creó un nuevo impuesto, cuyos recursos debían ser destinados a la seguridad: la Contribución Temporal de Seguridad (impuesto a las empresas que tuvieron utilidades en 2022). Este impuesto temporal ha dejado USD 332 millones al Estado, pero no se conoce detalle de a qué se ha destinado ese dinero específicamente.

    Made with Flourish
  2. 2

    Inflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024, los precios en el país tuvieron incrementos provocados por fenómenos climáticos como la sequía. Sin embargo, también por medidas económicas tomadas por el Gobierno, como la eliminación gradual del subsidio a las gasolinas de bajo octanaje y el incremento del IVA, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigación económica Exponential Research.

    Así, la inflación acumulada promedio entre enero y noviembre de 2024 en Ecuador fue de 1,26%; lo que representa un alza frente a la inflación acumulada promedio del mismo período de 2023, que fue de 1%.

    Pero por otro lado, la inflación no ha aumentado en mayor medida producto de la contracción del consumo. En un escenario de menor consumo, los negocios suelen rebajar precios para captar más clientes, dice Soledispa.

    Precisamente en los meses con mayores períodos de cortes de luz, octubre y noviembre, la inflación mensual fue negativa.

    Made with Flourish
  3. 3

    Ventas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las ventas locales en lo que va de 2024 reportan un incremento. Sin embargo, se trata de un incremento menor si se compara con el crecimiento que tuvieron las ventas locales entre 2022 y 2023.

    Por ejemplo, entre enero y octubre de 2023, las ventas locales aumentaron en USD 7.386 millones frente a las ventas de 2022 (5% más).

    Mientras que entre enero y octubre de 2024, las ventas locales aumentaron USD 321 millones (0,2% más).

    Estas cifras reflejan que ha habido un menor consumo en los hogares, por factores como los cortes de luz que soportó el país entre abril y mayo, y más adelante entre septiembre y diciembre, dice Ángel Maridueña, profesor de Economía de la Universidad Estatal de Milagro.

    Otro factor que ha incidido en menor consumo es que 2024 es un año preelectoral, pues está previsto que en febrero de 2025 se realicen elecciones presidenciales y legislativas.

    El sector de la manufactura es uno de los que ha tenido mayor caída en ventas este año. Este sector, además, ha sido de los más golpeados con la crisis eléctrica, pues el Gobierno ha implementado severos períodos de cortes de luz en parques industriales y en fábricas grandes, añade Maridueña.

    Entre enero y octubre de 2024, la industria manufacturera vendió USD 1.030 millones menos que en igual período de 2023.

    Made with Flourish
  4. 4

    Créditos y depósitos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2024, un año de recesión económica en Ecuador, la colocación de crédito ha perdido dinamismo tanto en bancos como en cooperativas de ahorro y crédito.

    Esto es una señal de que los ecuatorianos estarían posponiendo la decisión de endeudarse por factores como la incertidumbre atada a la ola de inseguridad y por un eventual cambio de gobierno en 2025, explica Maridueña.

    En la banca privada, hasta noviembre de 2024, la cartera de crédito suma USD 45.513  millones y tuvo una tasa de crecimiento anual de 8%. Se trata de una tasa de incremento más baja que la de noviembre de 2023, cuando la cartera creció a un ritmo de 9,9% anual.

    Made with Flourish

    En las cooperativas, la situación ha sido más difícil, pues ya se ve una contracción del crédito. En noviembre de 2024, la cartera de crédito de las cooperativas de los segmentos 1 y 2 (las más grandes) se contrajo un 2,7%.

    En contraste, los depósitos se han ido recuperando a un mejor ritmo. Y esto ocurre, en parte, porque  las entidades financieras no han estado colocando crédito con mayor dinamismo, es decir, están acumulando liquidez que no se está transformando en crédito, explica Maridueña.

    Y esto no solo ocurre porque hay menos demanda de préstamos, también se debe a que las entidades financieras son más cautas a la hora de aprobar préstamos, pues con una economía en recesión también ha estado aumentando la morosidad en los créditos.

  5. 5

    Empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las cifras de empleo no han mejorado pese a que el Gobierno implementó incentivos tributarios para que las empresas contraten más personal, en la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, vigente desde diciembre de 2023.

    En noviembre de 2024, la tasa de empleo adecuado o pleno terminó en 33,7%, una cifra menor que la del mismo mes de 2023, cuando fue de 35,8%.

    Las personas con empleo adecuado son aquellas que perciben al menos un salario básico (USD 460 en 2024) y laboran 40 horas a la semana, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

    Así también, la tasa de desempleo pasó de 3,5% en noviembre de 2023 a 3,7% en noviembre de 2024. No obstante, el instituto no considera esta variación como "estadísticamente significativa". 

    Made with Flourish
  6. 6

    Riesgo país

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El indicador de riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.193 puntos hasta el 26 de diciembre de 2024. 

    Se trata de una cifra menor a la que registró el indicador al cierre de 2023, que de 2.055 puntos. La mayor reducción de riesgo país de Ecuador se registró entre enero y marzo de 2024, cuando el Gobierno de Noboa implementó medidas tributarias para aumentar los ingresos del Estado.

    La caída del riesgo país es importante para Ecuador porque allana el camino para que la nación pueda volver a obtener financiamiento en bonos con inversionistas extranjeros, y así depender menos de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El riesgo país refleja la probabilidad de que un Estado no pague su deuda externa, lo que se conoce en los mercados internacionales como "default".

    De ahí que los países con alto riesgo país no pueden conseguir financiamiento con la emisión de bonos, pues tendrían que pagar tasas muy altas.

    Y aunque el riesgo país de Ecuador ha caído en 2024, todavía sigue percibiéndose como alto. Según el FMI, si en 2025 el Gobierno de Noboa permanece en el poder y continúa implementando medidas de ajuste al presupuesto, Ecuador podría volver a emitir bonos en los mercados internacionales en el segundo semestre del año.

    Made with Flourish
  7. 7

    Presupuesto del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Presupuesto es el documento que refleja cuánto dinero entra a las cuentas del Estado, cuánto gasta y cuánto dinero prestado recibe cada año.

    Y en lo que va de 2024, el Gobierno de Noboa ha tenido mayores ingresos, sobre todo por el alza de impuestos, ya que los ingresos petroleros no han aumentado este año. 

    Por otro lado, con mayores ingresos en el Presupuesto, el Gobierno ha incurrido en más gastos. Entre enero y noviembre, el gasto en el Presupuesto sumó USD 20.749,8 millones; esto es un 7,8% más que en iguales meses de 2023.

    Sobre todo el gasto público que más creció en 2024 fue el destinado al pago de salarios a los empleados públicos y a bonos sociales y subvenciones a poblaciones vulnerables.

    En cambio, el gasto en inversión y obra pública, no se ha acelerado. De los USD 2.122 millones que el Gobierno presupuestó para el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024, hasta noviembre se ejecutó el 61%.

  8. 8

    Exportaciones e importaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En total, entre enero y octubre de 2024, Ecuador exportó USD 28.252 millones; esto es 8,5% más que en igual período de 2023.

    En 2024 el sector exportador tuvo un buen desempeño, sobre todo, por las ventas récord que alcanzó uno de los principales productos ecuatorianos de exportación: el cacao.

    Las exportaciones de cacao ecuatoriano sumaron USD 2.547 millones entre enero y octubre de 2024; esto es un poco más del doble frente a iguales meses de 2023, cuando las exportaciones de cacao sumaron USD 983 millones.

    Y esto ocurrió principalmente por un escenario de altos precios en el mercado internacional.

    Por ejemplo, en octubre de 2024 el precio de la tonelada métrica de cacao fue de alrededor de USD 7.300; esto es el doble frente a octubre de 2023, cuando el precio fue de alrededor de USD 3.800.

    Pero por otro lado, las importaciones que ha hecho Ecuador han caído en lo que va de 2024, como un reflejo de una menor demanda en un año de recesión económica.

    Las importaciones sumaron USD 22.678,5 millones entre enero y octubre de 2024; esto es 6,5% menos que en igual período de 2023.

    Made with Flourish
  • #inflación
  • #empleo
  • #ventas
  • #crédito
  • #depósitos
  • #Resumen del año

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Quito y Cuenca se suman a la lista de ciudades creativas de la Unesco

  • 02

    ¿Qué se celebra el 31 de octubre de 2025 en Ecuador?

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2026

  • 04

    Ecuador | Gobierno escudriñará cada paso de las organizaciones sociales con el Reglamento de la Ley de Fundaciones

  • 05

    Sorteo del Mundial 2026: juega en el simulador de PRIMICIAS

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025