Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son 5 claves sobre los cambios y despidos de servidores del sector público

Evaluaciones de desempeño semestrales, despidos de servidores públicos y fusiones de entidades son parte del plan de eficiencia administrativa que lleva adelante el Gobierno nacional. 

Funcionarios del IESS ofrecen atención a jubilados, en un centro de la Dirección Provincial de Pichincha, el 3 de septiembre de 2025.

Funcionarios del IESS ofrecen atención a jubilados, en un centro de la Dirección Provincial de Pichincha, el 3 de septiembre de 2025. Imagen referencial.

- Foto

IESS / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

10 sep 2025 - 18:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa lleva adelante desde julio de 2025 un plan de eficiencia administrativa, con el que busca recortar el gasto público, mediante fusiones de entidades y desvinculaciones de servidores públicos. 

  • En qué consiste la nueva evaluación que se aplicará a los servidores públicos y que podría terminar en destitución

Recortar el gasto en salarios, durante 2025 y 2026, es una de las medidas con las que se comprometió el Gobierno de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el acuerdo con este organismo multilateral, que contempla un préstamo de USD 5.000 millones. 

La Administración de Noboa se comprometió a recortar una suma de alrededor de USD 250 millones por año.

Estas son algunas claves sobre los ajustes que realiza al Gobierno para los trabajadores públicos: 

  1. 1

    Evaluaciones de desempeño

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio, establece una serie de reformas a la Ley del Servicio Público (Losep), que apuntan a medir la eficiencia de los servidores públicos mediante evaluaciones de desempeño semestrales. 

    El artículo 23 de la reforma legal condiciona la estabilidad laboral de los funcionarios al cumplimiento de funciones de manera eficiente, con base en los procesos de evaluación. 

    ​Las evaluaciones de desempeño también podrán aplicarse de oficio cuando exista una alerta de incumplimiento de la Losep y la norma técnica que deberá emitir la Cartera de Trabajo. 

    Estos exámenes calificarán la calidad del trabajo, conducta institucional, eficacia en el uso del tiempo, responsabilidad, aportes al mejoramiento institucional, resultado del liderazgo de procesos internos, trabajo en equipo y, de ser el caso, la eficiencia en procesos de contratación pública. 

    Las evaluaciones tendrán cinco niveles de calificación: excelente, muy bueno, satisfactorio, regular e insuficiente. Las dos últimas podrían derivar en una destitución. Sin embargo, una buena calificación también permitirá al trabajador acceder a concursos de ascensos, capacitaciones y reconocimientos. 

    Según la Disposición Transitoria Novena de la ley, el Ministerio del Trabajo deberá iniciar a finales de octubre, a los 90 días de la entrada en vigencia de la norma, un proceso nacional de evaluación de desempeño a los servidores públicos.

    Sin embargo, la Cartera laboral aún debe emitir la guía metodológica para esta primera evaluación, que, según la Ley, no tendrá "efectos sancionatorios". 

  2. 2

    Norma para supresión de puestos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los servidores públicos también podrían ser desvinculados bajo los parámetros de la Norma técnica para la supresión de puestos en las entidades del Estado, emitida el 24 de julio de 2025 por el Ministerio del Trabajo. 

    La supresión de puestos, que implica la supresión de la partida presupuestaria, deberá estar sustentada en un informe de la unidad de talento humano de la entidad, que debe contener: 

    • La justificación de las razones para la supresión, como duplicidad de funciones o puestos sobrevalorados, cambios en las competencias de la institución o procesos de reestructura interna, fusiones o supresiones de entidades, condiciones presupuestarias adversas, mejoras para aumentar la eficiencia de los servidores.
    • El número y lista de asignaciones, con el detalle de servidores que se acogerán a la supresión de puestos y el presupuesto requerido para la indemnización. 
    • Verificación de que los servidores públicos sujetos a la supresión de puestos no se encuentran impedidos de ejercer cargo público. 
    • Verificación de que los servidores públicos no se encuentran dentro de las excepciones para implementar el proceso: personas con discapacidad o con personas a su cuidad, funcionarios en uso de licencia sin remuneración o comisión de servicios con remuneración, servidores ascendidos en períodos de prueba. 

    Dentro de los procesos de supresión de puestos solo deberán incluirse a servidores que sean personal de carrera con nombramiento permanente, aclara la norma. 

  3. 3

    Primeros despidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La tarde del 24 de julio, el mismo día que se emitió y publicó en el Registro Oficial la Norma técnica para supresión de puestos en entidades públicas, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció el despido de 5.000 servidores, por supresión de partidas. 

    Según Jaramillo, el proceso de desvinculación se centraría en personal administrativo de las entidades de la Función Ejecutiva y trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

    Los despidos no se hicieron esperar, algunos funcionarios recibieron la notificaciones en sus correos la misma tarde del 24 de julio. 

    Jaramillo aseguró que existían informes de cada uno de esos funcionarios por baja eficiencia en el cumplimiento de su trabajo, lo que justificaba el despido. 

    Además, aseveró que en los próximos meses se abrirían vacantes para incorporar a jóvenes al sector público, sin embargo, eso no ha ocurrido hasta ahora. 

    Los recortes de personal también se han aplicado en las empresas públicas; solo en Petroecuador ocurrieron 1.256 despidos, entre junio y agosto, de una nómina que bordea los 10.000 trabajadores. 

    Según el Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social, del IESS, a junio de 2025, había 651.319 trabajadores en el sector público. 

  4. 4

    Fusiones de entidades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como parte de su plan de eficiencia administrativa, el Gobierno lleva adelante un proceso de fusión de 24 entidades, entre ministerios y secretarías, que también derivará en recortes de personal. 

    Tras las fusiones, quedarán 14 ministerios de 20 que había en el país y solo tres de nueve secretarías públicas. 

    Los ministerios cuyas competencias están siendo absorbidas por otros son: Vivienda, Cultura, Deporte, Ambiente, Educación Superior, Turismo, Mujer y Derechos Humanos. De igual manera, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, que pasa al Ministerio de Agricultura. 

    A junio de 2025, las 24 entidades que se fusionan sumaban 13.810 empleados, según el portal de Transparencia de la Defensoría del Pueblo.

    De los USD 723 millones previstos como gasto para 2025 por estas 24 entidades, el 67% o USD 484 millones se destina para gastos en remuneraciones. 

  5. 5

    Ajuste salarial y evaluación de perfiles 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el Decreto Ejecutivo 115, del 5 de septiembre, la nueva estructura institucional y posiciones en las entidades que están siendo fusionadas, así como las remuneraciones de los servidores públicos que pasarán a formar parte de nuevas entidades, serán definidas por el Ministerio del Trabajo, en coordinación con la Cartera de Economía y Finanzas. 

    La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, aclaró a PRIMICIAS el 8 de septiembre que los valores de las remuneraciones ya están establecidos en la tabla de escala salarial para los servidores públicos, cuya última modificación fue en enero de 2019. 

    Pero, explicó que, si un funcionario cambia de posición jerárquica, su salario variará. Eso implica que algunos servidores podrían tener disminuciones en su remuneración. 

    "Si un ministro pasa a ser viceministro ganará la remuneración del nuevo cargo a desempeñar", aclara Núñez. 

    El Ministerio del Trabajo deberá elaborar los estatutos y manuales de puestos de los ministerios y secretarías que serán absorbidos por otras entidades, en los que se detallarán las nuevas posiciones y funciones que deberán desempeñar los servidores públicos. 

    Por su parte, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, explicó el 9 de septiembre en una entrevista televisiva que dentro de este proceso se hará una revisión de los perfiles con los que se requiere contar. 

    "La medida de las fusiones busca eficiencia, es decir, con similares recursos, dar un mejor servicio a la ciudadanía. En ese proceso se verificará cuál es el nivel de personal que se requiere en cada área", añadió la titular de Economía y Finanzas. 

  • #servidores públicos
  • #despido
  • #salarios
  • #Ley de Integridad Pública
  • #recortes
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Qué necesita Liga de Quito para avanzar a la final de la Copa Libertadores 2025?

  • 02

    Trágico accidente de tránsito en la Ruta Viva deja tres fallecidos, hay cierres viales hacia el aeropuerto

  • 03

    La NBA suspende el pago de Terry Rozier y Chauncey Billups tras sus arrestos por apuestas ilegales

  • 04

    Petro desmiente que su avión presidencial no recibió combustible en Madrid: "Dejen de decir tonterías"

  • 05

    Andrea Bernal regresa a la televisión de Ecuador con el programa 'De lunes a lunes': "Es un volver a mis raíces"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024