Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 23 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Del diésel a energías limpias, el reto energético del camarón ecuatoriano para sostener su liderazgo mundial

La industria camaronera, motor de divisas y empleo en Ecuador y primer producto de exportación del país en el primer semestre de 2025, abrió un espacio de trabajo para asegurar energía estable y avanzar hacia una matriz más sostenible.

mesa técnica camarón guayaquil

Actores del sector camaronero participaron en mesas de diálogo para identificar los principales cuellos de botella en el acceso a energía confiable, el 23 de septiembre de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

23 sep 2025 - 14:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector camaronero, que entre enero y julio de 2025 exportó USD 4.903 millones —un crecimiento de 19,2 % en valor y 15,3 % en volumen respecto al mismo periodo del año pasado, según el Banco Central del Ecuador—, dio este 23 de septiembre un paso estratégico para blindar su competitividad: la creación de un Grupo de Trabajo en Energía (Energy Working Group).

  • El camarón fue el primer producto de exportación de Ecuador, por encima del petróleo, en el primer semestre

El camarón no solo encabeza las exportaciones no petroleras del país, también es sustento de más de 300.000 empleos directos e indirectos a lo largo de su cadena productiva, desde las piscinas hasta las empacadoras.

La iniciativa, liderada por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y Sustainable Shrimp Partnership (SSP), busca articular a productores, proveedores y autoridades para diseñar una hoja de ruta de transición hacia una matriz energética más sostenible y confiable, en un contexto donde el sector depende de energía estable para sostener su creciente expansión.

Un sector en crecimiento que exige energía confiable

El camarón es el principal producto no petrolero de exportación de Ecuador, muy por encima del banano (USD 2.548 millones en el mismo periodo) y el cacao (USD 2.636 millones). Con más de 825.000 toneladas métricas colocadas en mercados internacionales en lo que va del año, la industria enfrenta el reto de mantener su dinamismo pese a un sistema eléctrico nacional con limitaciones de generación y transmisión.

  • ¿Qué pasará con los cortes de luz en Ecuador? Gobierno asegura que la generación de energía eléctrica está garantizada hasta 2026

José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, advirtió que el sector no puede depender únicamente del Estado para atender su demanda energética.

“Lo peor que pudiera pasar es tener un sector privado interesado en migrar hacia una matriz energética más limpia, pero normativas que no viabilicen ese proceso. Queremos ser actores activos y garantizar un fluido energético seguro y permanente para todas nuestras actividades”.

José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA

La CNA estima que la actividad camaronera requiere entre 1.000 y 1.500 megavatios para atender las 230.000 hectáreas de producción, lo equivalente a una hidroeléctrica completa. Hoy, apenas una de cada 10 fincas camaroneras funciona con alternativas al diésel, lo que refleja la fuerte dependencia del sector en combustibles fósiles.

thumb
Vianna Maino, exministra de Telecomunicaciones, dialoga con participantes durante la mesa de trabajo energética del sector camaronero, el 23 de septiembre de 2025.Primicias

Transición hacia energías limpias

Pamela Nath, directora de SSP, sostuvo que la migración hacia fuentes renovables es también una estrategia de competitividad:

“No es solo un compromiso ambiental, sino una necesidad para modernizar al sector. Requerimos marcos normativos claros y estabilidad regulatoria que generen confianza e incentivos para invertir”.

Pamela Nath, directora de SSP

El gremio insiste en que la transición energética no es solo un tema de abastecimiento, sino también de modernización. Camposano explicó que con una fuente confiable el sector puede incorporar tecnologías como big data, internet de las cosas o inteligencia artificial, herramientas que vuelven más eficiente la producción.

Por su parte, Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI, enfatizó que el cambio energético debe tener una visión gremial: “La adopción de fuentes más limpias y eficientes requiere una hoja de ruta común para escalar soluciones, atraer inversión y remover barreras. Este grupo de trabajo busca acelerar ese cambio”.

Egas añadió que el sector ya enfrenta costos más altos por el reajuste del diésel y la limitada capacidad hidroeléctrica del país, lo que obliga a buscar autonomía energética para responder tanto a las exigencias del mercado como a sus propias necesidades. 

“Los compradores internacionales ya exigen que la producción se respalde en energías limpias, que no generen carbono. Si el sector camaronero puede solucionar su problema energético, también estará contribuyendo a resolver el déficit nacional”.

Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI

Hacia una hoja de ruta energética

La mesa técnica, que reunió a más de 30 actores del sector en Guayaquil, se enfocó en identificar cuellos de botella para la transición. El objetivo es elaborar un diagnóstico que no se quede en un simple registro de problemas, sino que sirva como insumo para presentar al Gobierno una hoja de ruta con alternativas concretas de generación, distribución y normativas necesarias para viabilizar el cambio energético.

  • Ecuador aumenta las compras de electricidad a Colombia en septiembre de 2025

El taller también servirá para levantar la demanda energética proyectada del sector y cruzarla con la oferta de los próximos días, cuando se reúnan con los oferentes de energía. Según Camposano, el gremio busca agrupar de manera transparente proyectos en marcha, futuros o posibles —desde paneles solares hasta gas natural del Golfo de Guayaquil—, con el fin de dar claridad al Gobierno y evitar que las iniciativas privadas queden dispersas.

Camposano recalcó que se trata de un esfuerzo proactivo: “No se trata de pedir que el Estado cubra toda la demanda, sino de mostrarle que el sector tiene mapeadas soluciones posibles y que está dispuesto a invertir. Sería torpe permitir que nuevamente una crisis energética nos encuentre sin preparación”.

Con la mira puesta en sostener el liderazgo mundial del camarón ecuatoriano, el reto ahora será migrar de un esquema dependiente del diésel hacia un modelo mixto, donde inversión privada y regulación estatal acompañen la transición.

Al menos en momentos en que el Gobierno de Noboa eliminó el subsidio al diésel y su precio subió de USD 1,80 a USD 2,80 por galón. El nuevo precio entró en vigencia desde las 00:00 del 13 de septiembre, lo que provocó un paro nacional anunciado por la Conaie, que no ha tenido eco en todo el país. 

  • #camarón
  • #Energía
  • #exportaciones
  • #empleo
  • #energía renovable
  • #diésel
  • #Paro nacional 2025
  • #Conaie
  • #subsidios combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

Lo último

  • 01

    Paro nacional 2025 | Universitarios y sindicatos protestan en Quito por el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Ejército se despliega en Pastaza para mantener habilitadas las vías, ante eventuales protestas

  • 03

    La fiesta de la 'Mama Negra' diluye el paro indígena que no logra concretarse en Latacunga

  • 04

    El ecuatoriano Sebastián Vizcaíno se alista para representar al país en el FIP World Padel Cup–España 2025

  • 05

    AMT anuncia cierres viales progresivos en el centro de Quito por el paro de estudiantes y gremios, conozca las rutas de desvíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024