Ecuador está entre los países de América Latina que más gasta en sueldos públicos
Ecuador es el cuarto país de América Latina con mayor gasto en salarios públicos y el segundo con mayor gasto total del Estado, que ahora el presidente Daniel Noboa quiere optimizar.

Entrada de funcionarios públicos a la Plataforma Financiera, un edificio que concentra varias entidades públicas en Quito, el 28 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador está entre los países de América Latina que más dinero destina para sostener el gasto en salarios de los funcionarios públicos, según datos del Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI)
Un total de 14 países de América Latina reportaron esta información al FMI, que tiene corte a 2023. Bolivia ocupa el primer lugar, con un gasto en salarios del sector público del 15,1% respecto a su Producto Interno Bruto (PIB). Le siguen: El Salvador, con el 12%; y Brasil, con el 10,8%.
Ecuador ocupa el cuarto puesto con un gasto en salarios del sector público del 10% sobre su PIB.
Para el cálculo, el FMI incluye no solo el sueldo del trabajador público, sino el costo laboral total para el Gobierno; es decir, aportes que hace el Estado como empleador al IESS, fondos de cesantía, salud, jubilación, etc.
Además, el dato corresponde al gasto total en salarios, es decir, están incluidas las remuneraciones a los funcionarios públicos que laboran en el Gobierno Central (Presidencia, ministerios, subsecretarías, etc.), la seguridad social, los gobiernos seccionales. No incluye los salarios de los trabajadores de las empresas públicas (como Petroecuador o empresas estatales eléctricas) ni instituciones públicas financieras (BanEcuador, Biess).
En cambio, entre los países con más bajo en salarios públicos está México, donde pesa el 4,1% del PIB. Le sigue Uruguay con el 5,1% y Colombia con el 6%.
El gasto en salarios de Ecuador casi se cuadruplicó desde 2006
El gasto que hace el Estado para pagar los sueldos de la burocracia ha crecido desde 2007 casi cada año.
En 2006, antes de la llegada de Correa al poder, el gasto en salarios de los empleados de todo el sector público sumó USD 3.161 millones, que representaba el 5,7% del Producto Interno Bruto.
Pero durante sus administraciones (que duraron hasta 2017) el gasto fue creciendo de manera sostenida cada año.
Para 2024, ese egreso ya sumó USD 12.283 millones, esto es casi 10 puntos del PIB del país.
Aunque se vienen haciendo esfuerzos desde el 2018 para bajar el gasto en salarios del sector público, las cifras evidencian lo difícil que es para los Gobiernos tocar ese rubro, sobre todo considerando que un 73% de los salarios en Ecuador corresponde a maestros, médicos, policías y militares.
Ecuador, el país con el gasto público más grande de la región
Si se analiza más allá del componente salarial, el gasto que representa el sector público en general para Ecuador sigue siendo bastante pesado. Es decir, además de los salarios, los pagos para arriendo, compra de vehículos, seguridad y otros gastos para mantener el Estado, inversión en obra pública, aportes a la seguridad social y a los gobiernos seccionales.
De acuerdo con datos del FMI, incluidos en la base de datos World Economic Outlook publicada en abril de 2025, Ecuador se ubica como el segundo país de América Latina con mayor gasto total del gobierno, alcanzando en 2024 el 38,05% del Producto Interno Bruto (PIB).
En la región, únicamente Brasil supera a Ecuador con un gasto total del sector público del 45,46% del PIB, mientras que el país con el gasto público más bajo de América Latina es Guatemala, con un 13% del PIB.
Los países vecinos de Ecuador también tienen un sector público más chico: En Colombia es el 32,9% del PIB y en Perú, el 22,6% del PIB.
El análisis del FMI abarca a más de 30 países del continente, considerando el gasto total del Estado en general como porcentaje del PIB, lo que incluye gastos en administración pública, inversión social, salud, educación y otros servicios gubernamentales.
Además, está incluido en el indicador los gastos del Gobierno Central (Presidencia, ministerios, subsecretarías, etc.), seguridad social, gobiernos seccionales.
Para bajar su gasto público, Ecuador puso en marcha desde julio de 2025 un plan de eficiencia administrativa, con tres ejes:
- Recorte de 5.000 funcionarios públicos que empezó el 24 de julio de 2025.
- Fusión de entidades, que resultará en la eliminación de seis ministerios y seis secretarías.
- Evaluaciones cada seis meses a los funcionarios públicos. Si la nota es deficiente, serán separados del sector público.
Compartir: