Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumenta el número de cajas de ahorro que captan dinero de terceros y dan crédito sin autorización

En Ecuador hay 572 cajas de ahorro y comunales. A los agentes de la Economía Popular y Solidaria les preocupa que no hay control sobre el manejo de los recursos de estas entidades.

Imagen referencial de la Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo, con representantes de sectores indígenas y campesinos, 14 de enero de 2025.

Imagen referencial de la Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo, con representantes de sectores indígenas y campesinos, 14 de enero de 2025.

- Foto

Cuenta X de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

21 feb 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de cajas de ahorro y cajas comunales que operan como si fuesen cooperativas de ahorro y crédito, sin serlo, preocupa a los agentes del sector de la Economía Popular y Solidaria.

Se trata de un problema que está aumentando sobre todo desde 2024, "y está saliéndose control", dice Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración de Cooperativas Icored, que agrupa a 47 cooperativas.

"Nos preocupa que hay muchas que están captando ahorros de terceras personas que no forman parte de las cajas y así también, que están prestando dinero a gente que es externa a las cajas y eso está prohibido por la normativa del sector", explica el vocero del gremio.

Peñaherrera menciona que estas cajas —que operan sobre todo en comunidades de la Sierra como Otavalo— están distorsionando el mercado y sobre endeudando a las personas. Pero, además, el vocero dice que hay altos riesgos de que estas entidades estén siendo usadas para lavado de dinero.

"Vemos que están dando créditos de USD 3.000 a USD 4.000, no son montos bajos de USD 100 o USD 200 como debería ser en cualquier caja de este tipo...tienen grandes edificios, van a las comunidades a perifonear ofreciendo préstamos, se promocionan en redes sociales como si fueran instituciones financieras", añade.

  • La morosidad se acerca al 9% en las cooperativas, en un contexto económico desfavorable

En Ecuador, cualquier grupo de personas que tenga un vínculo común puede formar lo que se conoce como caja de ahorro o caja comunal, a través de las cuales pueden ahorrar y acceder a préstamos, esto, sin que una autoridad supervise o controle cuánto dinero mueven y de dónde proviene.

¿Qué es el vínculo común? Significa que tienen una característica que los une. Por ejemplo, pueden formar una caja de ahorro un grupo de trabajadores de una misma empresa, choferes profesionales de una misma cooperativa de transporte o incluso los vecinos de un mismo conjunto residencial.

Peñaherrera explica que, desde 2022, comenzó a aumentar el número de cajas de ahorro y comunales, luego de que, por una disposición de la Junta de Política Financiera, decenas de cooperativas dejaron de serlo y tuvieron que convertirse en cajas, porque no alcanzaron el capital social mínimo requerido de USD 200.000.

La mayoría de entidades que tuvieron que dejar de ser cooperativas estaban en el segmento 5; que agrupa a aquellas entidades más pequeñas, que tienen activos de hasta USD 1 millón.

De ahí que el número de cooperativas del segmento 5 cae sobre todo desde 2022, como muestra la tabla:

¿Quién controla a estas 572 entidades?

Samantha Olmedo, abogada especializada en el sector financiero, explica que las cajas de ahorro y comunales solo están obligadas a registrar sus nombres ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 

De hecho, ni si quiera están obligadas a constituirse con personería jurídica, agrega la especialista.

Según el último reporte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (Seps) están registradas 572 cajas de este tipo. En este enlace podrá encontrar a las cajas registradas.

Esto es un número mayor al de cooperativas de ahorro y crédito, pues hay 398 entidades de este tipo hasta 2024.

Olmedo añade que la Codificación de Resoluciones de la Junta de Regulación Financiera menciona que estas cajas se someten solo a un “autocontrol”, por eso, la Seps no realiza ningún tipo de control o supervisión sobre la captación de dinero de las cajas, el origen de los fondos o los montos que prestan y a quiénes.

  • Clientes con deudas vencidas en bancos y cooperativas podrán acceder a nuevo mecanismo para ponerse al día

Esto, a diferencia de lo que ocurre con las cooperativas de ahorro y crédito, que están bajo la supervisión y control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y de los bancos, bajo la Superintendencia de Bancos.

Olmedo considera que aunque existe legislación suficiente que regula qué pueden hacer estas cajas y las prohibiciones, el hecho de que no haya obligación control y supervisión deja abierto el espacio para irregularidades.

La Codificación de la Junta de Política y Regulación Financiera, el Código Monetario y Financiero y la Ley de Economía Popular y Solidaria son los instrumentos que norman el marco de operación de estas cajas.

"La norma deja claro que las cajas no pueden otorgar préstamos a terceros ni captar de terceros".

Samantha Olmedo.

Olmedo añade que si hay cajas que están incurriendo en estas actividades que les son prohibidas pueden ser sancionadas de acuerdo a lo que establece el Código Monetario.

"En estos casos, los organismos de control dispondrán la suspensión inmediata de las actividades, el cierre de oficinas, notificará a la Fiscalía General del Estado y dispondrá cualquier otra medida precautelatoria tendiente a proteger los intereses de las personas", dice el artículo 275 del Código.

El Código también añade que "estas transgresiones serán sancionadas administrativamente con una multa entre 500 y 2.500 salarios básicos unificados, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal". 

Esto es entre USD 235.000 y USD 1,17 millones, tomando en cuenta que el salario básico en 2025 es de USD 470.

Y aunque la Junta además dispone que las cajas tengan normativa y estructura interna, representante legal, estatuto social y mecanismo de solución de controversias, en la práctica, nadie verifica que esto se cumpla porque las cajas se "autocontrolan".

La Ley de la Economía Popular y Solidaria menciona que la Superintendencia dispondrá la transformación de las cajas en cooperativas "cuando por su crecimiento en monto de activos, socios, volumen de operaciones y cobertura geográfica, superen los límites fijados para esas organizaciones".

Pero las autoridades no pueden saberlo, a menos que la propia caja decida notificarlo, porque legalmente no tienen obligación de reportar sus cuentas.

¿Quiénes conforman las cajas de ahorro y comunales?

La Junta de Política y Regulación Financiera menciona que pueden formar cajas de ahorro los miembros de un mismo gremio o institución, trabajadores con un empleador común, miembros de un mismo grupo familiar, de un grupo barrial o por socios de asociaciones o cooperativas distintas de las de ahorro y crédito.

En cambio, las cajas comunales son aquellas conformadas por personas naturales que realizan sus actividades exclusivamente en los recintos, comunidades y barrios en donde se forman. Y pueden ejercer su actividad exclusivamente en un área de influencia que no afecte a otras cajas financieras con los mismos fines o propósitos.

Estas son las prohibiciones que establece la Junta de Política y Regulación Financiera para las cajas de ahorro y comunales:

1. Captar o recibir recursos de terceros (es decir, que no son parte de la caja) bajo cualquier forma. 

2. Otorgar préstamos a terceros(es decir, que no son parte de la caja) bajo cualquier forma o por cualquier medio o canal.

3. Realizar operaciones contingentes, emitir avales, fianzas o garantías.

4. Emitir u operar por cuenta propia o de terceros tarjetas de débito, crédito, de pago o prepago.

5. Realizar giros nacionales o internacionales.

6. Realizar recaudaciones y pagos.

7. Adquirir cartera o negociar pagarés letras de cambio, libranzas, facturas y otros documentos que representen obligación de pago creados por ventas a crédito, así como el anticipo de fondos con respaldo de los documentos referidos.

8. Invertir en el capital social de entidades financieras privadas, empresas de servicios financieros y auxiliares, compañías; o, cualquier tipo de organización de la economía popular y solidaria.

9. Ofertar por cuenta propia o de terceros servicios no financieros.

10. Tener sucursales, agencias, puntos móviles, corresponsales solidarios, promocionar o gestionar actividades financieras por ningún medio o canal; además, en el caso de las cajas comunales, tampoco podrán tener ventanillas de extensión, ni podrán captar o recibir depósitos de terceros de ninguna naturaleza.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #crédito
  • #Economía popular y solidaria
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | ¡Expulsado Pacho! PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 04

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024