Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador perdió ante una Corte Internacional "USD 800 millones" con la petrolera Chevron, según el presidente Noboa

El presidente Daniel Noboa también aseguró el fallo en el caso Chevron atrasa las negociaciones de los aranceles con Estados Unidos.

Una de las marchas realizada por la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT), tomada de su página de Facebook el 10 de diciembre de 2024.

Una de las marchas realizada por la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT), tomada de su página de Facebook el 10 de diciembre de 2024.

- Foto

UDAPT

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

12 sep 2025 - 10:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un tribunal arbitral internacional de la Corte Permanente de la Haya condenó a Ecuador a pagar USD 800 millones a la petrolera estadounidense Chevron, dentro de un largo litigio que inició en 2011, según anunció el presidente Daniel Noboa este 12 de septiembre de 2025.

El presidente soltó el dato durante una entrevista radial en Cuenca, mientras hablaba del proyecto minero Loma Larga. "En el caso Chevron perdimos en Corte Internacional ya USD 800 millones que atrasan las negociaciones de aranceles con Estados Unidos", afirmó. 

La pretensión inicial de la petrolera eran USD 2.000 millones, según informó la Procuraduría al Ministerio de Finanzas a finales de 2023.

El monto de la indemnización era el siguiente paso al fallo que emitió el tribunal arbitral en agosto de 2018 y en el que ya había dado la razón a Chevron en sus reclamos.

  • Lea: Corte de La Haya falla a favor de Chevron en caso contra Ecuador

El origen de la disputa

Para entender el histórico litigio entre el Estado ecuatoriano y la petrolera estadounidense hay que remitirse hasta la operación de la multinacional petrolera Texaco en Ecuador. 

Texaco operó entre 1964 y 1990 en consorcio con la petrolera estatal Petroecuador en la zona de Lago Agrio, en la Amazonía ecuatoriana.

Durante ese tiempo, Texaco vertió más de 80.000 toneladas de residuos tóxicos y petróleo en un área de cerca de 500.000 hectáreas, afectando poblaciones indígenas locales. 

Las comunidades demandaron, por primera vez, a Texaco el 3 de noviembre de 1993. La demanda se planteó a nombre de 30 000 afectados, en una corte de los Estados Unidos.

Chevron compró Texaco en 2001 y heredó el pleito con las comunidades.

Chevron, condenada por una corte de Lago Agrio

Luego, en 2003, por presión de Chevron, la Corte de Apelaciones de Nueva York envió el caso al Ecuador Entonces, las comunidades presentaron una denuncia ante una corte en Lago Agrio.

Paralelamente a ese proceso, Chevron presentó una demanda arbitral en contra de Ecuador en 2009 en la Corte Permanente de la Haya, basada en una violación al Tratado Bilateral de Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador. Su argumento fue que Ecuador incumplió el acuerdo de transacción y liberación de responsabilidad alcanzado con Petroecuador.

  • Lea: Caso Chevron: Revés en corte holandesa

Y, el 14 de febrero del 2011, el entonces juez y presidente de la Corte Provincial de Sucumbíos, Nicolás Zambrano, condenó a Chevron a pagar USD 9.500 millones por esos daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana, con la advertencia de que si la petrolera estadounidense no emite disculpas públicas, la indemnización a las comunidades subirá a USD 19.000 millones. 

La petrolera se ha defendido diciendo que sí remedió las áreas donde operó, que fue liberada en 1995 y 1998 por la propia Petroecuador de toda responsabilidad con el ambiente, y responsabilizó a esa empresa pública, que se hizo cargo de los pozos petroleros luego de que Texaco abandonó el país.

Frente al fallo de Zambrano, Chevron presentó una acción de protección en la Corte Constitucional, que fue negado en 2013. La Corte Constitucional exigió a la petrolera pagar por la contaminación ambiental en la Amazonía, aunque rebajó la indemnización a USD 9.500 millones.

Chevron gana la batalla en La Haya

Mientras todo esto sucedía, avanzaba, de manera paralela, el arbitraje internacional en La Haya, donde la petrolera estadounidense alegó que la sentencia fue obtenida “a través de fraude, sobornos y corrupción“. 

En 2018, esa Corte internacional falló a favor de Chevron, diciendo que Ecuador violó el Tratado Bilateral de Inversiones y que la sentencia fue “fraudulenta”.

Ecuador apeló esa sentencia y en septiembre de 2020 la Corte Distrital de La Haya rechazó el pedido de anulación planteado por el país.

El tribunal arbitral aceptó, de esta manera, el argumento de la petrolera que el fallo emitido por la justicia ecuatoriana se determinó mediante un fraude y corrupción por parte del equipo jurídico de los demandantes, incluyendo el soborno del juez y la redacción clandestina de la sentencia.

El tribunal de La Haya estableció, además, que la sentencia ecuatoriana es “inejecutable bajo el derecho internacional” y desestimó las acusaciones ambientales contra la petrolera, ya que una de sus subsidiarias ejecutó un programa de reparación en la zona de la Amazonía que operó entre 1964 y 1990.

Ese programa fue supervisado y aprobado por el Gobierno de Ecuador de entonces, que liberó y exoneró a la petrolera de las reclamaciones ambientales, según el fallo arbitral.

  • #Chevron
  • #Fallo
  • #Estado
  • #petrolera
  • #Corte Internacional de Justicia
  • #La Haya

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Daniel Salcedo habría negociado asilo político en Colombia con el hermano de Gustavo Petro

  • 02

    COE de Esmeraldas declara emergencia en tres cantones por desabastecimiento de agua

  • 03

    Policía captura a hombre con más de 500 archivos de pornografía infantil, en Milagro

  • 04

    Gasolinas Extra y Ecopaís no tendrán subsidio del Estado en septiembre

  • 05

    Tyler Robinson | Esto se sabe del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk con balas con mensajes antifascistas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024