Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos serían los efectos para Ecuador de una recesión mundial y una mayor inflación en Estados Unidos

La política arancelaria de Donald Trump podría derivar en una recesión económica mundial y mayor inflación en Estados Unidos. ¿Cuáles serían los primeros efectos para Ecuador? 

Tres trabajadores laboran en una línea de producción de chifles de la empresa exportadora FG Enterprise, localizada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Foto de febrero de 2025. Imagen referencial.

Tres trabajadores laboran en una línea de producción de chifles de la empresa exportadora FG Enterprise, localizada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Foto de febrero de 2025. Imagen referencial.

- Foto

Ministerio de Producción / X

Autor:

Patricia González / AFP

Actualizada:

08 abr 2025 - 14:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una recesión en Estados Unidos o, incluso, mundial, es el primer efecto a corto plazo que se vislumbra de la nueva política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, que elevó los aranceles de importación a cientos de países, incluido Ecuador. 

De hecho, el temor a una recesión provocó un 'lunes negro' en el mercado bursátil mundial, el 7 de abril; aunque este 8 de abril, las principales bolsas muestran signos de recuperación. 

Los bancos de inversión han revisado sus pronósticos de recesión tras el anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump. De acuerdo con un reportaje de BBC News, publicado el 7 de abril, el banco de inversión Goldman Sachs subió su estimación de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses, de 35% a 45%. 

Mientras tanto, JP Morgan ve un 60% de probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos y a escala mundial. 

  • Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a China, confirma la Casa Blanca

"En el corto o mediano plazo, si esto continúa y si los países empiezan a responder con medidas similares, puede haber una recesión en Estados Unidos y a escala global", señala el economista Freddy García. 

Para el economista, aún es pronto para hablar de una posible depresión económica global (una desaceleración económica más severa y prolongada). "Creo que en el momento en que se sientan más fuertes las alarmas de una posible recesión, Estados Unidos va a moderar las políticas que está teniendo", dice García, economista jefe de la consultora empresarial Andersen Ecuador.

El incremento de aranceles a los productos que se importan en Estados Unidos también podría provocar una mayor inflación en el país de Norteamérica.  

Los posibles impactos a la economía estadounidense y mundial, derivados de la guerra comercial,  tendrían algunos efectos para Ecuador, como los siguientes: 

  1. 1

    Menor demanda de productos ecuatorianos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una recesión mundial podría provocar una contracción de la demanda de productos por parte de países desarrollados, a los que Ecuador exporta materias primas, lo que disminuiría las exportaciones del país, explica el economista Freddy García.

    Y a su vez, una menor demanda de productos podría tener impacto en el empleo, si disminuyen los niveles de producción de las empresas del sector exportador.

  2. 2

    Reducción de ingresos petroleros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El temor a una recesión económica global también está teniendo impacto en los precios del petróleo. Este 8 de abril, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para Ecuador, cerró en USD 59,58 por barril, una caída de 1,85% con relación a la jornada previa. Se trata del precio más bajo que ha tenido el crudo WTI desde abril de 2021. 

    "El principal factor negativo (para los precios) es el temor a una recesión mundial desencadenada por la guerra comercial, que provocaría una desaceleración significativa de la demanda de petróleo", aseguró Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, según una nota de la agencia AFP.

    Estados Unidos y China, que actualmente están enfrentados en la guerra comercial, son los principales consumidores de petróleo. Por ello, los precios del crudo son muy sensibles a las perspectivas de desaceleración económica en ambos países.

    En paralelo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planee aumentar pronto su producción, otro factor que estaría incidiendo en la caída del precio.

    Una disminución sostenida en los precios del crudo tiene un efecto directo en la economía de Ecuador, pues provocaría una baja de la renta petrolera, el segundo rubro de mayor ingreso en el presupuesto del Estado, luego de la recaudación de impuestos.

  3. 3

    Restricción en la entrega de créditos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por otro lado, el efecto inflacionario que podrían generar los nuevos aranceles a productos importados en Estados Unidos, podría llevar a la Reserva Federal de ese país, conocida como Fed, a subir nuevamente las tasas de interés, como ya ocurrió entre marzo de 2022 y julio de 2023, llegando al 5,25%, un nivel al que no había estado desde 2006. 

    Ese incremento en las tasas de interés provocó que las entidades financieras públicas y privadas en Ecuador tuvieran menos acceso a financiamiento externo, lo que provocó una contracción en la entrega de créditos en Ecuador.

    El economista Freddy García cree que ese escenario podría repetirse. Ante el impedimento de subir las tasas de interés, por los techos impuestos, en un contexto de menor liquidez, las entidades financieras se vuelven más estrictas a la hora de entregar préstamos, concentrándose en segmentos que representen menos riesgos.

    "Para este año se esperaba que las cosas mejoraran, porque la Reserva Federal ya estaba reduciendo las tasas de interés, pero vino el tema de los aranceles", comenta García.

    En los últimos días, el presidente Trump ha  exhortado a la Reserva Federal para que continúe bajando las tasas de interés. El 7 de abril escribió un mensaje en su red social Truth en el que nuevamente hacía un llamado a la Fed para que tomara esta medida.

    En su último pronunciamiento, el pasado 4 abril, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo que los aranceles de Trump podrían provocar una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento económico de Estados Unidos. Y añadió que aún es "demasiado" pronto para considerar cambios en la política monetaria estadounidense.

    Por ello, el economista Freddy García considera que la Reserva Federal va a ser cautelosa y va a seguir a detalle cómo evoluciona la economía, antes de tomar una decisión sobre los tipos de cambio. "No se van a dejar presionar", dice, en referencia a los mensajes de Trump.

  4. 4

    Caída de las remesas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las políticas arancelarias de Donald Trump, que podrían afectar la economía de ese país, también podría tener un impacto en el flujo de remesas que reciben los países con una importante comunidad de migrantes en Estados Unidos, como es el caso de Ecuador. 

    "Entre más remesas recibe, pues más vulnerable es un país, porque cualquier cambio en el flujo de esas remesas puede afectar de manera importante los influjos de dólares en estos países", señaló Ernesto Revilla, economista jefe de Citi Research para América Latina, en un análisis presentado el 2 de abril. 

    Citi Research es parte de la empresa de servicios financieros Citigroup.

    Revilla recalcó que todos los países de América Latina son vulnerables a la incertidumbre global que viene asociada a las políticas que está implementando Trump en su segunda administración.

    • Ecuador recibió en 2024 una cifra récord de remesas: USD 6.539 millones
  • #Estados Unidos
  • #Ecuador
  • #inflación
  • #aranceles
  • #crédito
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Proyectos eléctricos de la española Cox comenzarían a construirse en 2026 o 2027 en Ecuador y tomarían hasta 18 meses en ejecutarse

  • 02

    USD 97 millones ha pagado el Gobierno a proveedores del MIES en 2025, según Finanzas

  • 03

    Daniel Noboa se reúne en Italia con el jefe Antimafia para fortalecer lucha contra el crimen organizado

  • 04

    Desde un relator de fútbol hasta un chef: las nuevas caras del gabinete del Municipio de Quito

  • 05

    Incautación de droga en Ecuador cayó un 36% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024