Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los 1.800 empleados de CNEL que pasaron al contrato colectivo tendrán que devolver USD 105 millones en tres años

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dice que los empleados fueron "engañados por el dirigente Richard Gómez", quien lideró la iniciativa de trasladarlos al régimen de Código de Trabajo para que reciban beneficios del contrato colectivo de CNEL.

Richard Gómez, secretario general del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, 5 de abril de 2024.

Richard Gómez, secretario general del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, 5 de abril de 2024.

- Foto

Cuenta X Comité de Trabajadores de CNEL.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 feb 2025 - 14:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, dijo a PRIMICIAS que la sentencia 1788-24-EP/25 emitida el 17 de febrero de 2025 por la Corte Constitucional sienta un precedente en la contratación dentro de las empresas del sector público, con lo que espera que no se repitan casos en los que servidores públicos pasan a gozar de beneficios que, por ley, solo pueden tener los obreros amparados al Código del Trabajo. 

No obstante, Núñez lamenta que tras esta sentencia, los casi 1.800 trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) tendrán que devolver alrededor de USD 105 millones a la empresa pública, pues dice, fueron "engañados".

"La sentencia es de altísimo impacto y lo que revela es que los trabajadores fueron engañados por el señor Richard Gómez (secretario del Comité de CNEL, ndr) , que les dijo que sí era posible el traspaso al Código de Trabajo, bajo el criterio de que estaban siendo discriminados. Después de este engaño, los trabajadores tienen que devolver una alta suma", dijo Núñez.

  • Contrato colectivo de CNEL, el más 'generoso' del Estado en cuanto a beneficios

La sentencia 1788-24-EP/25 dispone que esos 1.800 servidores públicos de CNEL que en 2021 pasaron del régimen de la Ley Orgánica de Empresas Públicas al régimen de Código de Trabajo y con ello, a gozar de beneficios del contrato colectivo, por cuestionadas decisiones judiciales, vuelvan a estar bajo la Ley de Empresas Públicas.

Y, al revertir ese traspaso, la Corte Constitucional además dispuso a CNEL recuperar todo lo que pagó la empresa pública a estos empleados. Núñez explicó que los empleados tendrán que devolver los beneficios en un plazo de tres años, con lo que cada mes, en sus roles de pago, CNEL les descontará en cuotas los valores.

Para que se cumplan los descuentos y CNEL recupere los valores, Núñez dice que cada trimestre, la empresa pública tendrá que presentar un informe a la Corte Constitucional.

En la actualidad, CNEL es una de las empresas públicas con el mayor número de trabajadores amparados a contratación colectiva en Ecuador.

La empresa tenía 6.368 trabajadores, de los cuales 6.128 estaban bajo el régimen del Código de Trabajo y 240 a la Ley de Empresas Públicas, al menos hasta enero de 2024, que es el último dato disponible en el portal web de CNEL.

¿Cómo se originó el problema?

CNEL, la mayor empresa pública distribuidora de electricidad de Ecuador, entró en este litigio en 2021.

A través de una sentencia del 16 de noviembre de 2021, un juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pueblo Viejo (Los Ríos) aceptó una acción de protección presentada por 1.579 servidores públicos.

El recurso fue presentado por Richard Gómez, secretario general del Comité de Empresa de CNEL. Con este instrumento, los empleados pedían pasar del régimen de la Ley de Empresas Públicas al Código de Trabajo y así gozar de los beneficios del contrato colectivo de esta empresa pública.

  • Contratos colectivos de CNT y CNEL podrían caerse por no contar con el dictamen favorable de Finanzas

El juez además declaró la vulneración de los derechos a la igualdad y no discriminación y a la seguridad jurídica y ordenó que, en el término de tres días, CNEL comunique a “todos los peticionarios” que pasarán a gozar de los beneficios del contrato colectivo suscrito con el Comité de Empresa de los Trabajadores de la empresa pública.

Con eso, el juez dio a CNEL un plazo de 15 días para que "se realice la liquidación y pago de todos los beneficios generados por la contratación colectiva a todos los peticionarios”. Adicionalmente, señaló que la sentencia tiene efectos intercomunis; es decir, que los efectos de la sentencia también podían beneficiar a terceros que no fueron parte del proceso. 

De ahí que, desde 2021 hasta los siguientes años, el número de empleados beneficiados aumentó a 1.800, explica Núñez.

En una segunda instancia, el 14 de diciembre de 2021 se confirmó en todas sus partes la sentencia de primera instancia del 16 de noviembre de 2021.

Más tarde, el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, con sede en Guayaquil, aprobó en febrero de 2023, que CNEL debía pagar USD 79,8 millones a los empleados por los beneficios que habían dejado de recibir.

La ministra Núñez explica que el pago total de beneficios a estos servidores públicos por la sentencia del juez de Pueblo Viejo ascendía a unos USD 105 millones, pero de ese monto, hasta febrero de 2023, CNEL ya había pagado unos USD 25 millones. 

De ahí que lo pendiente por pagar era USD 79,8 millones en el momento en el que salió esa sentencia del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, dijo la Ministra.

La ministra de Trabajo dice que lo que llama la atención de este proceso es que, luego de que los jueces de Los Ríos le dieron la razón a los trabajadores en esa cuestionada resolución, en enero de 2022 el entonces gerente de CNEL, Antonio Icaza presentó una acción de protección para evitar el traslado.

Pero un mes después, en febrero de 2022, Icaza, que más tarde estuvo vinculado en el caso de corrupción Encuentro, desistió de la acción de protección.

No obstante, la Corte Constitucional decidió retomar el trámite de esa acción de protección y darle trámite en agosto de 2024. Y casi seis meses después, la Corte dio a conocer su decisión.

Los beneficios del contrato colectivo de CNEL

El contrato colectivo de CNEL otorga dos importantes beneficios monetarios a los empleados sindicalizados: el subsidio de antigüedad y el subsidio familiar.

El subsidio por antigüedad equivale al 5% de un salario básico unificado (SBU), más 3% de la remuneración mensual del empleado, por cada mes de servicio. A este beneficio se accede desde que el trabajador tiene 13 meses laborando en la empresa.

En cambio, el subsidio familiar consiste en el 3% de un SBU por cada carga familiar. 

Según el contrato colectivo, se considera una carga familiar:

1. Cónyuge o conviviente.

2. Los hijos de hasta 18 años.

3. Hijos que estén estudiando hasta los 25 años.

4. Y los hijos de cualquier edad que tengan una discapacidad. En este caso, el subsidio es de 6% del salario básico unificado.

Así, un trabajador de CNEL con una sola carga familiar recibe cada mes USD 14,1 en 2025 o USD 28,2 por una carga familiar con una discapacidad.

Un tercer beneficio que otorga el contrato es un bono por comisariato. En 2024, el Ministerio de Energía dijo que este bono costaba USD 3,7 millones al año.

¿Cuál es la diferencia entre obreros y servidores públicos?

El centro de este debate surge por las diferencias entre lo que se considera un obrero y un servidor público ante la normativa laboral ecuatoriana.

Por una parte, el artículo 229 la Constitución hace una diferenciación entre servidores públicos y obreros del sector público.

Y por otro lado, la Ley de Empresas Públicas dice que las personas que no tengan la calidad de obreros en las empresas públicas están excluidas de la contratación colectiva.

"Es decir, los servidores públicos de libre designación y remoción, en general, quienes ocupen cargos ejecutivos, de dirección, representación, gerencia, asesoría, de confianza, apoderados generales, consultores y los servidores públicos de carrera".

  • #contratos colectivos
  • #CNEL
  • #Ministerio del Trabajo
  • #Corte Constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025