Inversionistas extranjeros firman convenios de interés para financiar USD 750 millones en proyectos en Ecuador
Inversionistas extranjeros están interesados en invertir en un hospital, una central fotovoltaica y más proyectos en Ecuador. Ya firmaron convenios de interés de inversión por USD 750 millones y esperan firmar otros por USD 800 millones.

Foro Invierte Ecuador 2025, el 30 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La firma de convenios de interés de financiamiento e inversión por USD 750 millones para proyectos de inversión públicos y privados dejó la primera jornada del evento Invierte Ecuador 2025, realizado en Quito.
Y se esperaba que en su segundo día se alcancen nuevos acuerdos de interés de financiamiento por USD 800 millones más. El evento empezó el 30 de abril de 2025 y se extenderá hasta este 1 de mayo.
Invierte Ecuador 2025 reúne a inversionistas globales interesados en oportunidades de inversión en Ecuador, en las áreas de infraestructura, energía, minería, petróleo, desarrollo urbano y sostenibilidad.
Entre los convenios de interés de financiamiento firmados está uno para impulsar un proyecto inmobiliario de más de 850.000 m² a desarrollarse en Quito. La inversión es de unos USD 450 millones.
Además, está un parque fotovoltaico de 200 MW, con la Universidad Yachay, a través de una alianza público privado, ubicado en Urcuquí. Esta central prevé USD 180 millones en inversión.
Otro convenio fue para el Hospital Alianza, que abrirá su segundo hospital en el Valle de los Chillos, en Quito, y que trabajará como una casa de salud universitaria.
Este proyecto prevé alianzas con una universidad privada y una farmacéutica que está terminando su planta de producción de medicinas para exportación. El hospital demandará de USD 50 millones de inversión y la planta de USD 25 millones.
Interés en minería
El 1 de mayo, las conversaciones entre empresarios ecuatorianos e inversionistas continuaron en el marco del evento y se esperaba que se firmen nuevos convenios de interés de financiamiento para proyectos del sector minero.
"Estos convenios de inversión se firman una vez que los inversionistas han puesto su intención de poner el recurso, no se firman para buscar dinero, sino porque ya hay los inversionistas", Diego Burneo, vocero del evento y miembro del equipo de Native Capital Management, organizadora del evento. Es una firma de Estados Unidos, representante de empresas de inversión en Latinoamérica, incluido Ecuador.
Burneo dice que los convenios firmados constituyen una buena notica para Ecuador considerando que la inversión extranjera directa sumó apenas USD 232 millones en 2024.
Lo que viene después es el perfeccionamiento de los contratos y acuerdos de inversión, pero ya cuentan con inversionistas específicos dispuestos a invertir.
Burneo dijo que estos negocios se realizaron en coordinación con Native Capital Management, que también es la representante de MineXchange de Australia, una plataforma de financiamiento minero global.
"MineXchange es la bolsa minera más grande de Ecuador con unos 10.000 inversionistas miembros y trabaja con las bolsas de Toronto y Australia", precisa Burneo.
Esta empresa, dice, ha estructurado vehículos de inversión para minería responsable por USD 9.000 millones solo en 2024, además de otros mecanismos para infraestructura sostenible y desarrollos inmobiliarios.
Mejorará la actividad económica en mayo y junio de 2025
En el marco del foro, la consultora Andersen presentó, además, su Indicador de Actividad Económica Semanal, que pronostica que la actividad económica de los dos próximos meses (mayo- junio) será 2.5% mayor de lo que fue el año pasado en ese mismo período.
Ese desempeño positivo estará explicado principalmente por un aumento de las ventas y del crédito para hogares y empresas, según la consultora.
El economista Francisco Briones y socio de Andersen destacó la importancia de que el Gobierno de Daniel Noboa tome medidas para consolidar esa recuperación con medidas que no sean recesivas.
Briones dijo que las inversiones en Ecuador se explican en un 70% por capital nacional. Uno de los sectores de gran potencial para las inversiones en Ecuador en servicios, manufactura, petróleo y minería.
Mencionó los seis proyectos de minas a mediana y gran escala que se pondrán en marcha entre 2026 y 2031.
Compartir: