"Los negocios y las tecnologías necesitan a las mujeres", asegura Leslie Jarrín, empresaria ecuatoriana
Aunque son minoría, Ecuador sí cuenta con mujeres gerentes de empresas tecnológicas, y una de ellas es Leslie Jarrín, con quien PRIMICIAS conversó sobre cómo las profesionales rompen el 'techo de cristal' también en la tecnología.

Fotografía referencial de dos mujeres ejecutivas de una empresa tecnológica.
- Foto
Christina Wocintechchat / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Empresas y tecnologías son dos segmentos del mundo moderno en el que las mujeres poco a poco ganan terreno, aunque todavía falte bastante camino por recorrer como ocurre en la ciencias duras o la investigación.
De acuerdo con un estudio de Get on Board citado en enero de 2025 por el portal especializado Wired en su versión en español, en promedio "solo el 9% de los puestos senior en tecnologías de la información son ocupados por mujeres" en toda Latinoamérica.
Esa cifra en Ecuador baja hasta el 7%, cuadro que se replica en otros países como Chile o Perú.
Pese a los obstáculos, como los sesgos de géneros y estereotipos, las mujeres ecuatorianas siguen rompiendo el llamado 'techo de cristal' en la tecnología, y varias de ellas ya ocupan puestos en grandes empresas.

De acuerdo con el Ranking de Líderes de 2024 elaborado por el Monitor empresarial de reputación corporativa (Merco), la fundadora y CEO de Tipti, Pierangela Sierra, así como la gerente general de Mastercard en Ecuador, Guadalupe Durán, figuran entre las mujeres presentes entre las 100 personas de más liderazgo empresarial en Ecuador.
En el sector, también existen nombres como:
- Catalina Albán: Managing Director de la multinacional tecnológica Kyndryl para los Andes y Centroamérica.
- Paulina Arias: Fundadora de nDeveloper, empresa con más de 18 años de experiencia, que se enfoca en el desarrollo de software para diversos sectores.
- Ruth Camacho: ingeniera informática que ejerce como Gerente Comercial de Logic Studio, empresa que cuenta con "fábricas de software" en Ecuador y Panamá.
- Jéssica Elizabeth: CEO de la Fundación KITSH (Kichwa Institute of Science, Technology and Humanities).
- Clara Cabrera: CEO y co-fundadora de SoftConsulting S.A., empresa de servicios y asesorías tecnológicas.
- Leslie Jarrín: Co-fundadora y presidenta de DayTwo Group, empresa anteriormente llamada Soporte Libre, que ofrece asistencia para infraestructura tecnológica a varias firmas, incluidos bancos.
PRIMICIAS pudo conversar con una de ellas, Lesile Jarrín, quien, a pesar de los varios nombres que se mencionan, reconoce que aún "no vemos muchas mujeres en roles de liderazgo, a nivel de gerencias generales en empresas grandes, y que tengamos un background tecnológico".
La historia de la ejecutiva tecnológica en Ecuador
Jarrín comenta que se formó como ingeniera en sistemas, y que lleva más de 30 años desempeñándose en esa línea, aunque, también ha logrado obtener una "perspectiva de negocios, de gestión de empresas".
"Mi carrera profesional ha sido súper intensa. Yo empecé a trabajar en tecnología a los 19 años, cuando seguía en la universidad", dice a PRIMICIAS mientras recuerda como en un "trabajo de verano" estaba encargada de hacer instalaciones de servidores y puntos de ventas en centros comerciales y supermercados para el funcionamiento de tarjetas de crédito.
Esos primeros pasos después, la llevaron a trabajar en 1999 por cuatro años con Oracle, una de las más conocidas multinacionales tecnológicas con sede en Estados Unidos, como soporte técnico a las ventas.

"Me acuerdo clarísimo porque estuve en todo el relajo del año 2000", comenta en referencia al 'bug' que fue nombrado como Y2K, que causó pánico en el mundo por un detalle en la configuración de los computadores para registrar fechas.
Tras salir de Oracle ofreció consultorías a entidades gubernamentales, y en 2005 fundó Soporte Libre junto a Ricardo Arguello. Desde esa firma se impulsó el uso de software libre y programas de código abierto, en un mercado que asegura todavía no estaba familiarizado a esos términos, y que no estaba acostumbrado a la presencia femenina.
"Siempre fui de las poquísimas mujeres que estuvieron en la Asociación de Software Libre. Siempre habíamos sido dos o tres, y 50 hombres".
Leslie Jarrín, empresaria tecnológica
Además del 'detalle' con el género, Jarrín menciona que las herramientas utilizadas, que tomaron más popularidad por el Decreto 1014 que impulsaba el uso de software libre desde el Estado, no eran tan conocidas, por lo que incluso se tuvo que capacitar a la competencia.
"Había tan poquitos que necesitábamos competencia", dice al reconocer que la colaboración y la diversidad (la comunidad) son importante en proyectos de código abierto.
Antes de que Jarrín abandonara Soporte Libre, la empresa ya facturaba sobre el USD 1 millón en 2013. Tras eso, pasó a ToughtWorks como gerente de software.
En esta otra multinacional, que llegó a facturar sobre los USD 7 millones y a la que ayudó a abrir sus operaciones en Chile, permaneció hasta 2018. Tras eso, regresó a Soporte Libre que cambió de nombre a DayTwo Grop.
"¿El 90% de nosotras no servimos?"
Al abordar cómo es ser una mujer ejecutiva que negocia con otros hombres de altos puestos, Jarrín reconoce: "Normalmente trato de no trabajar con personas o con organizaciones que en la primera conversación siento que no me van a escuchar".
La postura de esta exitosa mujer es bastante frontal. "No gastes dinero en vano. Si me contratas para que yo te ayude, te guíe, te dé un poco de noción de cómo implementar la tecnología en tu negocio. Me pagas y luego no me quieres escuchar...entonces no gastes", ilustra.
Jarrín indica que ese nivel de claridad le ha ayudado a que las conversaciones sean fluidas y salgan bien, aunque afirma que a nivel gerencial no ha sentido limitaciones o trabas debido a un asunto de género.
"Te puedo decir que tengo el 'feeling' de que hay negocios en los que ni siquiera he sido considerada", reconoce posteriormente, al tomar una postura más crítica de cómo siente está configurado el mercado laboral actual en las tecnológicas en Ecuador.
"Tú sales al mercado y dices, '¿a quién contrato?', y te presentan 50 hombres y una mujer...entonces es muy difícil. Ni siquiera tienes cómo comparar", comenta.
La observación que hace a la industria tecnológica es que esta "necesita" a las mujeres, sobre todo para romper los sesgos que pueden surgir en el desarrollo de herramientas como la inteligencia artificial.
"Los negocios y las tecnologías nos necesitan. ¿Por qué nos necesitan?, porque nosotras, como mujeres, tenemos perspectivas, experiencias y vivencias distintas".
Leslie Jarrín, empresaria tecnológica

Para esta empresaria ecuatoriana, la creatividad en una compañía se enriquece con la diversidad,"no de que te sientes con pares iguales a ti que te corroboren todo lo que digas, para que gastar plata en contratar a otros que piensan igual que tú".
Es en ese sentido que casi al finalizar la entrevista Jarrin hace una pregunta que rompe esquemas:
"Siempre me dicen 'lo que queremos es buenos profesionales, no importa el género', y yo les digo 'somos el 50% de la población ¿me están diciendo que el 90% de nosotras no servimos?'"
Compartir: