Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 19 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Por qué aún hay pocas mujeres en la ciencia y tecnología

Poco más de 2.000 mujeres estudian carreras ligadas a la tecnología en Ecuador, cuatro veces menos que los hombres, y uno de los factores es la poca orientación sobre las profesiones STEM.

En Ecuador, hay un déficit anual de 9.000 programadores, según la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC)

En Ecuador, hay un déficit anual de 9.000 programadores, según la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC)

Globant.

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

06 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Diana Lara recuerda que hace 10 años, cuando asistía a sus primeras conferencias en representación de Ecuador, solo había dos mujeres liderando empresas de tecnología en la región. 

Lara era una de ellas y había otra colega argentina. “Creo que la brecha entre hombres y mujeres en la tecnología se ha reducido un poco, gracias a nuestras aportaciones, pero sigue existiendo”, dice Lara, gerente de KM Solutions. 

Desde hace 12 años, Lara lidera esta empresa con varios segmentos en el mercado de impresión y de gestión documental para compañías. 

Recuerda que no ha sido fácil y que en el camino ha derrumbado estereotipos incómodos. “En una convención, a los hombres siempre les preguntan su opinión sobre el desempeño de un software. A mi me decían, ¿cómo está tu mamá o los niños en casa?”, comenta Lara. 

Precisamente, estos estereotipos de género son uno de los factores que influye en la baja elección de mujeres para las carreras STEM, profesiones ligadas a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. 

Este factor se desprende de un estudio hecho por la Universidad Pontificia Comillas, elaborado en febrero de 2022. 

Las otras cuatro razones de esta brecha de género en el mundo tecnológico y científico son:

  • Ámbito personal y el entorno familiar, que influyen en la elección de estudios.  Si el entorno es machista, se predispone a la niña o joven a escoger carreras tradicionalmente ligadas a la mujer. 
  • Contexto educativo con un sesgo de género y una imagen social estereotipada de los estudios STEM, que son difíciles o para ‘nerds’. 
  • Poca alfabetización científica desde niñas.
  • Falta de referentes femeninos científicos. 

“Hasta pensé que debí haber nacido hombre” 

Antes de gerenciar KM Solutions, Lara trabajó en el BNP Paribas (Banco de París), y donde atesoraba un sueño: convertirse en ‘trader’.

“Cuando estaba en el banco, tuve la oportunidad de subir al piso de 'traders' y no había una sola mujer, mi sueño casi se derrumba y hasta pensé que debí haber nacido hombre para lograrlo”, señala la empresaria ecuatoriana. 

Lara logró hacer esa transición de las finanzas a la industria tecnológica gracias a su madre, quien desde hace 32 años también lidera otra empresa del sector en el país. 

“Ella fue una inspiración, pero no creo que todas las niñas o jóvenes tengan esa oportunidad”, dice. 

thumb
Diana Lara, gerente general de la empresa tecnológica KM Solutions, en Ecuador. Cortesía

Cuando cursaba la universidad, Lara cuenta que era una de las pocas mujeres en la carrera. “Si bien ya tenemos mujeres en la banca, mecánica y hasta en el espacio, falta mucho por hacer en las universidades”, agrega.

En Ecuador y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), poco más de 2.000 mujeres estudian alguna carrera ligada a la tecnología. En el caso de los hombres, esta cifra se multiplica por cuatro. 

¿Qué estudian las mujeres en el país? Encuestas del INEC y de la Senescyt señalan que para ellas las profesiones ‘tradicionales’ siguen como primera elección. Es decir, se inclinan por carreras educativas, de comunicación o marketing. Y en el mejor de los casos, eligen Medicina.

“Se necesitan cambios no solo en el bachillerato, sino también en las primeras etapas educativas, ofrecer orientación para que los estudiantes conozcan mejor los estudios STEM y las posibilidades que presentan”, escribe Yolanda González, profesora de Ingeniería Mecánica en el portal The Conversation. 

Hackeando barreras 

A nivel mundial, el porcentaje de mujeres en carreras STEM es del 35%, indican datos de Unesco.

Esta falta de universitarias femeninas en ramas tecnológicas se traduce en menos científicas: 30% de investigadores son mujeres en América Latina.

Y en Ecuador, este parámetro llega al 41%, según la Unesco. 

Con respecto a cargos tecnológicos, apenas uno de cada cinco gerencias lo ocupan mujeres en la región. 

Para superar en parte esta brecha en la industria STEM se han creado diversas iniciativas. Una de ellas es el Women that Build Awards, ideado por la consultora Globant. 

El proyecto premia a mujeres destacadas en la tecnología y ciencia en cinco categorías y que sean previamente nominadas en sus respectivos países. La convocatoria también está abierta para Ecuador durante todo septiembre. 

Según Patricia Pomies, gerente de operaciones de Globant, este tipo de iniciativas son importantes porque permiten a las mujeres ‘hackear’ las barreras que les impiden prosperar. 

  • #Tecnología
  • #ciencia
  • #mujeres
  • #unesco
  • #estereotipos
  • #carreras STEM
  • #carreras universitarias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Seguridad

¿Qué es la estafa de la "llamada silenciosa"? Conozca cómo protegerse

Leer más »

Ciencia y Tecnología

TikTok va por su tercera prórroga para su venta en Estados Unidos

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Celulares chinos con IA, y otras características, que le pisan los talones a Apple y Samsung

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Hackers filtran árboles genealógicos enteros de clientes de la empresa estadounidense 23andMe

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Botafogo por el Mundial de Clubes

  • 02

    Erik Prince volverá a Ecuador para capacitar a militares y policías

  • 03

    ¡El elegido! Ismael Rescalvo es nuevo entrenador de Barcelona SC

  • 04

    Dinero de extorsiones en Machala se enviaba a Venezuela, afirma la Policía

  • 05

    ¡No más trajes! Segundo Castillo dejó de ser director técnico de Barcelona SC

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024