Ministerio de Trabajo podrá iniciar evaluaciones a servidores públicos de oficio
El reglamento a la Ley de Integridad Pública da una nueva competencia al Ministerio de Trabajo: iniciar evaluaciones a servidores públicos de oficio.

Atención a clientes por parte del SRI.
- Foto
SRI (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Trabajo podrá aplicar evaluaciones de desempeño de oficio a los servidores públicos que presenten alertas de incumplimiento a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) o a la normativa técnica emitida por esa misma cartera de Estado.
Es otra de las novedades del polémico Reglamento a la Ley de Integridad, que publicó el 22 de julio el Presidente Daniel Noboa, dentro de un plan reingeniería del Estado, que ha incluido el despido de unos 5.000 funcionarios y la eliminación de seis ministerios y seis secretarías que pasarán a formar parte de otras entidades.
Aunque las críticas apuntan a que el Gobierno busca cumplir las metas de reducción de gasto acordadas con el Fondo Monetario Internacional(FMI), el Gobierno sostiene que los ajustes que buscan una mayor eficiencia del Estado.
Con el cambio introducido en el Reglamento a la Ley de Integridad, ya no será necesario que exista una denuncia o solicitud formal para iniciar una evaluación. Bastará con que se identifique una posible infracción o falencia en el cumplimiento de las normas que rigen al sector público, para que el Ministerio active el mecanismo de evaluación laboral.
Según el reglamento, en caso de que un servidor público no supere la evaluación, puede ser separado de su cargo.
La aplicación de estas evaluaciones de oficio se complementa con otros mecanismos de control y seguimiento del desempeño de los funcionarios públicos, que ahora tendrán dos evaluaciones por año, cuando antes era una.
Ahora hay seis parámetros de evaluación, que son:
- Cumplimiento de objetivos institucionales
- Calidad del trabajo
- Productividad
- Trabajo en equipo
- Innovación
- Gestión de la integridad pública
El Ministerio definirá el puntaje que dará a cada uno de los seis parámetros. Las calificaciones a obtener son:
- Muy bueno o excelente: Permite ascensos, recategorización.
- Satisfactorio: Permite acceso a programas de formación.
- Regular: Será revaluado en tres meses y, si no mejora, será destituido.
- Insuficiente: Es destituido con sumario administrativo.
En 90 días, en octubre, empezará una pre-evaluación que no tendrá fines sancionatorios, sino informativo para los servidores públicos. Y en 2026 ya se aplicarán las evaluaciones propiamente dichas.
Compartir: