Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Exportaciones mineras caen en medio de investigaciones de Fiscalía y crisis eléctrica en Ecuador

Además de la crisis por los cortes de luz, que golpeó a la mayor mina de cobre de Ecuador, las exportaciones mineras también cayeron por investigaciones sobre irregularidades en concesiones.

Imagen referencial de Puerto Bolívar, uno de los puntos por los que salen las exportaciones mineras de Ecuador, 23 de enero de 2025.

Imagen referencial de Puerto Bolívar, uno de los puntos por los que salen las exportaciones mineras de Ecuador, 23 de enero de 2025.

- Foto

Sitio web Autoridad Portuaria Puerto Bolívar.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 ene 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El año 2024 fue de los más complejos para  la industria minera en Ecuador. Las exportaciones alcanzaron 689 toneladas métricas entre enero y noviembre de 2024; esto es una caída de 12% o 94 toneladas métricas menos frente a igual período de 2023, según el último reporte del Banco Central de Ecuador (BCE).

Según el BCE, ese volumen exportado representó USD 2.814 millones, esto es 9,2% menos que en igual período de 2023. Esto ocurrió pese a que en 2024 el precio del oro alcanzó precios récord.

Es la primera vez que las exportaciones de productos mineros caen desde 2018.

Es que con dos minas industriales a gran escala operando desde 2019 en Ecuador, las ventas del sector minero al exterior habían crecido de manera sostenida cada año hasta posicionarse en 2024 como el tercer mayor rubro de exportaciones no petroleras del país, solo detrás del camarón y el banano.

Las dos minas a gran escala están ubicadas en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe y son:

1. Fruta del Norte, una mina subterránea de la que se extrae principalmente oro. La concesión la tiene la empresa canadiense Lundin Gold.

2. Mirador, una mina de cobre a cielo abierto, cuya operación está a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente Ecsa.

Aunque el BCE todavía no publica el dato de las exportaciones totales de 2024, con datos a noviembre, en la industria ya ven probable que las exportaciones hayan cerrado con una contracción frente a 2023.

En 2023, las exportaciones mineras sumaron 838 toneladas métricas que representaron la cifra récord de USD 3.324 millones.

La viceministra de Minas, Rebeca Illescas, ya adelantó el 26 de noviembre de 2024 que  esperaba una contracción de las exportaciones mineras y añadió que la expectativa era que la caída sea menor a 20%.

Made with Flourish

¿Por qué cayeron las exportaciones mineras?

María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador (CME) dice que uno de los factores que más perjudicó las ventas del sector minero al exterior fue la grave crisis eléctrica que llevó al país a cortes de luz de septiembre a noviembre de 2024.

La recuperación del nivel de exportaciones del sector minero en 2025 dependerá del escenario energético y de que no se repitan los apagones, añade Silva. "Si todo mejora, esperemos que las exportaciones se recuperen y lleguen al menos a USD 3.300 millones o USD 3.500 millones".

Con un déficit de generación eléctrica que llegó a los 1.800 megavatios en el peor momento de la crisis en 2024, el Gobierno de Daniel Noboa decidió "desconectar" del Sistema Nacional Interconectado a la mina Mirador.

"Yo le comuniqué personalmente el lunes al gerente de Ecuacorriente (a cargo de la mina de cobre Mirador) para que se desconecte al 100% y lo va a hacer hoy al mediodía", detalló Inés Manzano, ministra encargada de Energía. https://t.co/QqHkqzeFWe pic.twitter.com/Ftmzn3C0ae

— Primicias (@Primicias) October 16, 2024

La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, pidió el 16 de octubre de 2024 a los directivos de Ecuacorriente que la gran mina se desconecte al 100% del sistema eléctrico del país. 

Esta mina demanda 83 megavatios de energía para su operación y no cuenta con una planta para autogeneración.

  • ¿Cuánto pagan por la electricidad y cuánto consumen las dos grandes mineras que tiene Ecuador?

En ese escenario, la producción de Mirador, responsable de casi el 30% de las exportaciones mineras del país, estuvo suspendida completamente hasta el 4 de noviembre de 2024.

Luego de esa fecha, la empresa retomó las operaciones, pero de manera parcial, al 50% de su capacidad.

El caso de Fruta del Norte fue diferente. Lundin Gold explicó que el Gobierno pidió a la empresa reducir al mínimo técnico su consumo eléctrico del 15 al el 31 de diciembre de 2024.

Y, en respuesta, Fruta del Norte activó su capacidad máxima de autogeneración, que alcanza aproximadamente 11 megavatios.

"Esta capacidad, combinada con reducciones voluntarias en diversos aspectos operativos, permite a la Compañía limitar su consumo máximo a 5 megavatios del Sistema Nacional Interconectado durante el periodo solicitado", explicó la empresa.

Por eso, la producción de oro de Fruta del Norte no cayó en los períodos de cortes de luz y ayudó a amortiguar la caída de  las exportaciones totales, añade Silva. 

Irregularidades en exportaciones afectan las cifras

Pero hay otros factores que han incidido en la caída de las exportaciones mineras, según un reporte del BCE, publicado en diciembre de 2024.

El documento menciona que hasta el tercer trimestre de 2024 hubo menos envíos de oro a Emiratos Árabes Unidos e India y también menos envíos de concentrados de cobre a China.

  • Gobierno investiga aumento inusual de la exportación de oro

El BCE resalta que la caída es más grave en lo que respecta a las exportaciones de oro, "por investigaciones en curso sobre posibles irregularidades en concesiones mineras, lideradas por Fiscalía, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), y el Viceministerio de Minas".

Silva explica que la caída de la exportación de concentrado de cobre que menciona el BCE se explica por la paralización en Mirador, debido a los cortes de luz, pues Ecuacorriente es la única empresa que exporta concentrado de cobre.

Y aclara que la caída de ventas de oro a Emiratos Árabes Unidos e India no atañe a Fruta del Norte, pues Lundin Gold solo exporta concentrado y doré a Finlandia y Suiza.

La vocera de la Cámara cree que la caída de las exportaciones de oro a India y Emiratos Árabes puede estar relacionada con casos de exportadores fantasmas, que vendieron a esos países oro del que es difícil hacer una trazabilidad sobre el origen y la licitud de su extracción.

Estos países son menos estrictos en cuanto a la trazabilidad de los materiales mineros que compran, a diferencia de lo que ocurre en el mercado europeo.

En agosto de 2024, el entonces viceministro de Minas, Diego Ocampo, dijo que el Gobierno investigaba un aumento inusual de la emisión de autorizaciones para la exportación de oro, lo que ha derivado en que empresas de reciente data exporten grandes cantidades de oro. 

En este escenario, el Gobierno también decidió centralizar en Quito la emisión de certificados para exportar oro, que antes se emitían en agencias zonales.

"Hay estimaciones que apuntan a que la minería ilegal mueve al menos USD 1.000 millones, entonces, sabemos que ahora las autoridades están investigando casos en que oro de origen ilegal se estaría lavando y exportando", añade.

Silva dice que llama la atención que existan comercializadores de oro que exportan sumas altísimas de oro y ni si quiera tienen oficinas reales.

"Aunque se reduzcan las cifras de exportaciones y se vuelvan más exigentes los procesos, nosotros aplaudimos estas acciones, porque queremos una minería regulada, controlada y trazable", dijo la vocera.

La Cámara de Minería considera que para combatir este problema es necesario que las autoridades implementen cambios en los controles que se realizan a las plantas de procesamiento, conocidas como plantas de beneficio. Silva explica que en la actualidad, las plantas reciben oro y sus dueños no están obligados a conocer el origen de ese material.

  • #Minería
  • #exportaciones
  • #oro
  • #cobre
  • #Fiscalía
  • #UAFE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024