Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fondo Mundial para la Naturaleza destaca extensión de medidas para la protección de atunes tropicales

Por 72 días se mantendrá la veda para los barcos cerqueros atuneros en los años 2025 y 2026. Con el 46% de la producción atunera regional, Ecuador es uno de los principales actores en la pesquería de atún en el Océano Pacífico Oriental.

Imagen referencial de la producción pesquera de atún en Ecuador.

Imagen referencial de la producción pesquera de atún en Ecuador.

- Foto

captura de pantalla

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

13 sep 2024 - 20:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) celebró la extensión de las medidas para la protección de los atunes tropicales, pues habían solicitado tomar decisiones más extremas para evitar la sobrepesca de la especie en países productores y exportadores, como Ecuador. 

La medida fue adoptada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) durante su 102 sesión, que se celebró del 2 al 6 de septiembre en Panamá.

En un comunicado difundido en Ecuador, la WWF aplaudió la decisión de la CIAT de mantener la veda de 72 días para los barcos cerqueros atuneros en los años 2025 y 2026, así como el cierre acordado de la zona conocida como 'el Corralito', ubicada al oeste de las Islas Galápagos.

  • Sector atunero de Manabí, a la espera del retiro de la 'tarjeta amarilla'

Qué implica la medida

La resolución indica que 'el Corralito' se cierra por un mes (del 9 de octubre al 8 de noviembre), por los dos años que dura la medida. 

Todos los cerqueros tienen prohibido pescar en esa zona, identificada por los científicos como un área de abundancia de poblaciones juveniles de atún aleta amarilla, barrilete y patudo.

La Comisión también acordó mantener un límite de captura de atún patudo para países con flotas de palangre, lo que según la WWF fortalece la conservación de esta especie; y estableció que, para el año 2025, se complete una evaluación de referencia para las poblaciones de atún aleta amarilla.

  • Galápagos: Dos detenidos por presunta pesca ilegal de pepinos de mar y tiburones

De esta forma, se podrá entender la situación del atún amarillo para la toma de medidas de manejo pesquero, a partir de datos científicos.

Directrices para 'plantados'

En cuanto a los dispositivos agregadores de peces (FADs, por su sigla en inglés), objetos flotantes construidos por los pescadores que son utilizados para atraer atunes y facilitar su captura, y conocidos popularmente como 'plantados', la Comisión mantuvo las directrices relacionadas a los límites en su uso, por tipo de embarcación.

Asimismo, la CIAT solicitó a su comité científico asesor que proporcione asesoramiento técnico para la creación de un registro regional para estos dispositivos.

"Uno de los retos más importantes es continuar instando a los países a iniciar programas para la recuperación de aquellos FADs que se pierden accidentalmente durante la operación pesquera", explicó en el comunicado el director de Conservación Marina para WWF Ecuador, Pablo Guerrero, que participó en la sesión de la CIAT en calidad de observador.

Ecuador, una de las principales flotas

Con el 46% de la producción atunera regional, Ecuador es uno de los principales actores en la pesquería de atún en el Océano Pacífico Oriental.

Guerrero consideró que Ecuador "demostró su liderazgo en la Comisión, al proponer la creación de un grupo de trabajo que fortalezca el diálogo entre científicos, gestores y otras partes interesadas para la evaluación de las estrategias de manejo que es un proceso en marcha en la Comisión”.

En ese sentido, el especialista resaltó que "sin duda, uno de los mayores logros de la Comisión este año fue la adopción de los estándares mínimos para la implementación de un sistema de monitoreo electrónico".

"Ahora, el desafío es implementar el sistema lo antes posible”, señaló el representante de WWF Ecuador, quien además participó como ponente en el evento sobre los programas de recuperación de FADs.

🌍🇵🇦 Los directivos de la CNP, junto a una delegación ecuatoriana se encuentran en Panamá participando en la 102ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Durante este importante encuentro internacional, se abordarán temas clave para la sostenibilidad de la… pic.twitter.com/sZ64KaJeY1

— Cámara Nacional de Pesquería 🇪🇨 (@PesqueriaEc) September 4, 2024

Medidas para tiburones

La organización no gubernamental también celebró que la CIAT actualizase el régimen de ordenación de elasmobranquios a través de la adopción de buenas prácticas de manejo y liberación de especies de tiburones para cerqueros y palangreros.

Asimismo, hubo un mandato para que el personal científico de la Comisión desarrolle investigaciones que ayuden a conocer el estado actual de un listado de especies que incluye al tiburón martillo, sedoso, zorro y punta negra, "información clave para conocer la situación actual de estas especies altamente migratorias de la región”, indicó Guerrero.

En su reunión, la CIAT también adoptó dos resoluciones para la pesquería de atún aleta azul del Pacífico oriental.

  • Una con las cuotas aplicables para 2025 y 2026 para México y los Estados Unidos, que son los dos países que pescan esta especie en el Pacífico oriental
  • Otra con un esquema de documentación de capturas como medida para monitorear y controlar la pesquería

Hace 12 años, el atún de aleta azul estuvo cerca de desaparecer en el Océano Pacífico Oriental, pero la CIAT tomó decisiones que permitieron que las poblaciones de esta especie se recuperen y actualmente sean aprovechadas bajo principios precautelares, concluyó la WWF.

  • #economía
  • #pesca
  • #Atún
  • #Ecuador
  • #Conservación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024