Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Fondos de Reserva en un año de incertidumbre: ¿Mensualizarlos o dejarlos en el IESS?

Los afiliados al IESS que tienen más de un año trabajando para un empleador tienen derecho a recibir cada mes los Fondos de Reserva, que equivalen al 8,33% del sueldo.

Imagen referencial de atención a afiliados en una agencia del IESS en Cuenca, 30 de diciembre de 2024.

Imagen referencial de atención a afiliados en una agencia del IESS en Cuenca, 30 de diciembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras un año en el que la economía ecuatoriana atravesó el valle de la recesión, crecen las dudas entre los ecuatorianos sobre cómo estará la economía en 2025 y cuáles son las mejores decisiones financieras que deben tomar para cuidar de mejor manera la liquidez de sus bolsillos.

Aunque en situaciones de estrés financiero puede resultar difícil ahorrar, los especialistas en educación financiera recomiendan no dejar de cultivar este hábito.

  • Los ocho datos que muestran cómo termina la economía de Ecuador en 2024

Lo sugerido es destinar un 10% o 20% de los ingresos mensuales al ahorro, el 50% a gastos fijos y el 30% o 40% a gastos suntuarios.

En Ecuador, los trabajadores bajo relación de dependencia tienen a su disposición un instrumento de ahorro conocido como Fondos de Reserva.

¿Cómo funcionan los Fondos de Reserva?

Los Fondos de Reserva son un beneficio monetario que tienen derecho a recibir los trabajadores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) una vez que cumplen un año de trabajo con un empleador.

Equivale al equivale al 8,33% del salario y es pagado de manera mensual por la empresa, como un beneficio para el empleado. Por ejemplo, si su sueldo es de USD 1.000, una vez que cumpla un año en la empresa comenzará a recibir cada mes USD 83,3 por fondos de reserva.

Ese dinero se deposita en una cuenta individual del afiliado.

Desde agosto de 2009, con las reformas a la Ley de Seguridad Social, el trabajador recibe estos cada mes de manera automática, apenas cumple un año en la empresa, a menos que haga una solicitud al IESS para que el dinero se acumule.

Este cambio propició que los afiliados usen esos recursos en gastos del día a día, en lugar de ahorrarlos, como ocurría antes, explica Diego Peñas, asesor financiero y docente de finanzas de la Universidad de las Américas (UDLA).

Peña explica que los Fondos de Reserva fueron pensados en un inicio como un instrumento para incentivar el ahorro a largo plazo entre los ecuatorianos. 

  • Las claves para tener un 2025 con más ahorro y menos deudas

"Pero ahora, lo más común es que la persona ve ese dinero como un monto más que aumenta su sueldo y se lo gasta, y así se pierde la oportunidad de que ese dinero crezca a través de la inversión, por ejemplo", añade.

Antes de la reforma de 2009, los Fondos de Reserva se ahorraban en el IESS y el trabajador solo podía retirarlos una vez que haya acumulado 36 aportaciones mensuales, a través de una solicitud. Es decir, se ahorraban por al menos tres años.

¿Mensualizar o acumular?

Recuerde que cuando el afiliado decide acumular los Fondos de Reserva, deberá tenerlos ahorrados en el IESS hasta por 36 meses; es decir, no contará con ese dinero en el bolsillo durante tres años. Luego de eso podrá hacer una solicitud para recibir una parte o la totalidad del monto acumulado.

Y, una vez que han transcurrido los tres años, automáticamente volverá a recibir los fondos mensuales, por lo que si quiere volver a acumular deberá hacer una solicitud al IESS.

Un beneficio de mensualizar los Fondos de Reserva es que el trabajador tendrá mes a mes más liquidez en su bolsillo para atender sus necesidades urgentes o imprevistos.

Pero, por otro lado, al mensualizarlos, el afiliado contará con menos garantías a la hora de pedir un crédito quirografario al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), dice Peña. En ese escenario, el monto que podrá pedir será menor.

En cambio, al acumular sus Fondos de Reserva, podrá acceder a un monto mayor de quirografario.

El afiliado puede solicitar como monto de su préstamo quirografario hasta el 95% de lo acumulado en sus Fondos de Reserva. 

El economista Gonzalo Cucalón explica que solicitar la acumulación de los fondos al IESS es una buena alternativa para las personas a las que se les hace más difícil ahorrar por su cuenta. 

Además, se trata de un instrumento que incentiva la cultura de ahorro a largo plazo que es débil entre los ecuatorianos y el dinero puede convertirse en un importante colchón para cuando el afiliado ya se jubile.

En 2024 el IESS devolvió los Fondos de Reserva 354.595 afiliados por un monto total de USD 357,5 millones.

El principal beneficio de acumular los fondos en el IESS es que recibirá una tasa de interés, es decir, el dinero crecerá en el tiempo. Tomando en cuenta que el plazo de ahorro de ese dinero es de tres años o 36 meses, la tasa fue de 7,44% anual a diciembre de 2024.

Esta es una tasa superior al promedio que hoy está pagando por ejemplo la banca privada. Para enero de 2025, los tres mayores bancos del país pagan tasas de entre 6,3% y 6,5% anual para depósitos de un plazo de un año o más.

  • Las tasas de interés para las pólizas de ahorro en Ecuador terminaron a la baja en 2024, ¿volverán a subir en 2025?

No obstante, las cooperativas tienen tasas un poco más altas. En diciembre de 2024 la tasa promedio por ahorrar a un año o más en una cooperativa fue de 9,6% anual.

Recuerde que las tasas que paga el sector financiero privado suelen fluctuar mes a mes, en función de factores como la liquidez en el mercado nacional y las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). 

Por ejemplo, en julio de 2024 las tasas de interés que pagaban las entidades financieras privadas en Ecuador llegaron al promedio récord de 9,96% anual para depósitos de un año o más. Pero comenzaron a bajar cuando las tasas de la Fed también comenzaron a bajar.

¿Qué hacer si decide mensualizar?

Para quienes quieren tener algo más de libertad en los plazos a los que ahorran y diversificar sus inversiones, pueden mensualizar los fondos para destinar ese dinero a instrumentos en el sector financiero privado.

Peña explica que si el afiliado tiene disciplina para ahorrar o invertir por su cuenta, puede hacerlo en instituciones privadas que tienen instrumentos que pagan rendimientos interesantes y les dan más libertad para mover el dinero.

Al ser recursos que el trabajador recibe de manera mensual y por lo general no son montos altos, lo más recomendable es destinar el dinero a instrumentos que permiten hacer aportes mensuales bajos, agrega Peña.

Uno de los instrumentos recomendados es la cuenta de ahorro programado que ofrecen bancos y cooperativas, explica Peña. 

Con esto, al trabajador se le debita de su cuenta mes a mes un monto acordado y la entidad paga una tasa de interés que suele ser de entre 4% y 5,5% anual. La tasa es más baja porque el cliente puede mover el dinero cuando quiera, no está atado a un plazo. 

Peña también recomienda  destinar el dinero a fondos de inversión, que son instrumentos manejados por instituciones fiduciarias. Con los fondos de inversión se puede aportar desde USD 25 al mes y la tasa de interés que se recibe hoy es un poco mayor a la que paga el IESS, pues va entre 7% y 8% anual si se realiza la inversión a un plazo de un año, añade Peña.

¿Cómo acumular los Fondos de Reserva?

Primero necesitará tener su clave de acceso al portal web del IESS. Si desea comenzar a acumular los Fondos de Reserva, siga estos pasos:

1.Ingrese al portal web del IESS y dé clic en el ícono "Trámites Virtuales", luego seleccione el ícono que dice "Afi­liados" y selecciona la opción "Fondos de Reserva".

2. Digite su número de cédula y su clave del IESS.

3. Seleccione la opción de "Solicitudes Fondo Reserva" y haga clic en la opción "Solicitud de Acumulación Fondo Reserva".

4. En ese instante el sistema procederá a precalificar su solicitud. Una vez que ha sido aprobado su pedido, dé clic en ‘‘Registrar".

  • #Fondos de reserva
  • #IESS
  • #afiliados
  • #ahorro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Macará por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 03

    Pedido de juicio político contra el consejero Gonzalo Albán pasa a la Comisión de Fiscalización

  • 04

    Gobierno aglutina a 23 gobernadores en Santa Elena, bastión del oficialismo, para consolidar su plan del 'Nuevo Ecuador'

  • 05

    Transmisión de facturas electrónicas en tiempo real al SRI será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024