Gobierno descarta por ahora contratar nueva barcaza y busca por quinta vez alquilar turbinas en Pascuales
Celec lanza un nuevo intento por alquilar turbinas por 260 megavatios en Pascuales. Los equipos podrían llegar en febrero de 2026 y estarán en el país por 18 meses, según las bases.

Inspección a la subestación eléctrica Pascuales, foto de archivo del 9 de julio de 2020.
- Foto
Celec
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa ha tratado, sin éxito hasta ahora, de alquilar turbinas en tierra en el sector de Pascuales (Guayas) y superar el déficit del sector eléctrico en el estiaje. Una vez más, el 11 de septiembre de 2025, la generadora pública Celec solicitó a empresas que envíen sus cotizaciones, en lo que sería el quinto intento para adquirir esta nueva generación.
El holding estatal Celec busca instalar turbinas de 260 megavatios en las centrales Pascuales II y Enrique García, que usen gas natural o diésel. El plazo de la contratación será por 18 meses, desde febrero de 2026 hasta septiembre de 2027.
Las bases dan, además, un plazo de entre cinco y seis meses para la instalación desde la firma del contrato y tres meses para desmovilizar las turbinas, una vez cumplido el plazo de operación.
Otro elemento previsto en las bases es que Celec se compromete a dar un anticipo del 20% del valor del contrato. De igual modo, Celec hará un pago fijo al mes a la contratista por tener disponible los equipos; es decir, entregue o no energía, más un valor adicional por la energía efectivamente vendida al sistema eléctrico.
De acuerdo con Celec, la fecha máxima para presentar las proformas era el 15 de septiembre, siendo el siguiente paso que se viene el lanzamiento del concurso, que será por giro específico del negocio.
La idea inicial era contratar una barcaza más
Inicialmente, el Gobierno había tratado de alquilar una nueva barcaza, que se sumaría a las tres que ya operan en el país.
Para ello, Celec solicitó a finales de agosto cotizaciones a empresas nacionales y extranjeras, y estaba previsto que se lance la licitación a inicios de septiembre de 2025, pero nunca ocurrió.
El Gobierno ha descartado que se vayan a dar cortes de luz en el estiaje y ha resaltado que Mazar, el principal embalse que abastece al sector eléctrico, está lleno.
Once meses y cuatro intentos para contratar
No es la primera vez, que Celec busca contratar esta energía adicional en Pascuales. Existieron cuatro intentos previos, que no tuvieron éxito:
- 1
Primer intento – octubre‐noviembre de 2024
Compartir:
Se lanzó una licitación por parte de Electroguayas para alquilar turbinas duales (diésel + gas natural), adjudicándose el contrato al Consorcio Worlding Projects and Industrial Products LLC. La expectativa era que los equipos funcionaran inicialmente con diésel, y luego pasaran a gas natural (más barato).
El contrato se firmó el 15 de noviembre de 2024, con un plazo de entrega de equipos de 50 días. Sin embargo, el adjudicatario no cumplió con las garantías ni pólizas requeridas; por ello se le impuso una multa de USD 11,9 millones y el contrato fue, finalmente, terminado en enero de 2025. - 2
Segundo intento – diciembre de 2024
Compartir:
El 31 de diciembre de 2024, el gobierno volvió a lanzar el proceso para alquilar los mismos 260 megavatios con turbinas duales, esta vez en colaboración con Elecaustro, empresa de capital estatal en Azuay. Pero este proceso tampoco prosperó: quedó en nada, es decir, no se concretó adjudicación ni ejecución.
- 3
Tercer intento – febrero de 2025
Compartir:
El 17 de febrero de 2025 hubo reuniones entre el viceministro de Electricidad y empresas interesadas en varios concursos públicos, uno de ellos el de los 260 MW para Pascuales con turbinas duales a diésel y gas. Se anunció que ese proceso se adjudicaría en abril. Pero al final, la licitación no fue lanzada.
- 4
Cuarto intento – julio de 2025
Compartir:
El 30 de julio de 2025, el holding estatal Celec declaró desierta la contratación para alquilar turbinas termoeléctricas con capacidad total de 260 megavatios en Pascuales, para reforzar el sistema eléctrico ante el estiaje que inicia en septiembre de 2025.
La razón fue que todas las ofertas fueron inhabilitadas —ninguna cumplía con los requisitos exigidos en los pliegos del proceso, dijo Celec, según las actas del proceso.
Compartir: