Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comisión añade posibilidad de importar gas natural para atender crisis eléctrica en Ley Energética de Noboa

En el informe para segundo debate de la reforma energética de Daniel Noboa, la Comisión de Desarrollo Económico reincorpora la creación de un fideicomiso para garantizar el pago de la tarifa eléctrica a las empresas privadas y facilidades para la importación de gas natural. 

Sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, el jueves 24 de octubre de 2024.

Sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, el jueves 24 de octubre de 2024.

- Foto

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 oct 2024 - 17:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la incorporación de un fideicomiso para garantizar la inversión privada en proyectos eléctricos y facilidades para la importación de gas natural, el informe para el segundo debate de la Ley Energética está listo. En medio de los anunciados apagones de 14 horas diarias, la Asamblea Nacional sesionará este domingo 27 de octubre.

Se trata de una propuesta impulsada por el presidente Daniel Noboa, en medio de la crisis eléctrica que se ha agudizado por la falta de lluvias y de nuevos proyectos de generación eléctrica para abastecer la demanda de energía en el país. 

  • "No hay plata para un generador", dicen ciudadanos mientras la crisis eléctrica se agrava en Ecuador

El Gobierno ve en esta herramienta legal un paso hacia la solución del segundo problema, pues pretende que, a través de incentivos, las empresas privadas puedan instalar centrales de generación eléctrica de hasta 100 megavatios.

Pero, ¿qué establece el informe aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico, a cargo del tratamiento del proyecto de ley?

  • Gobierno crea un comité asesor de energía eléctrica en medio de la crisis: ¿quiénes lo integran y cuál es su función?

Se incluye un fideicomiso

En el documento de 328 páginas se incluyen aspectos claves como: la reincorporación de un artículo que había sido retirado, relacionado con un fideicomiso para garantizar el pago de la tarifa a las empresas privadas que construyan proyectos energéticos.

La idea era que los contratos de compra de energía eléctrica que firmen las distribuidoras estatales con las empresas generadoras privadas estén "respaldados por garantías emitidas por el Estado", esto era a través de deuda pública o fideicomisos.

  • Gobierno lanza plan para que el sector privado aporte con 100 y 200 megavatios en la crisis eléctrica

Este caso se incorporó al informe el siguiente texto:

"El cobro y pago de las obligaciones derivadas de las transacciones comerciales de la demanda regulada, se realizará conforme el orden de prelación, definido por la ARCONEL a través de regulación. Para el efecto, las empresas de distribución podrán constituir un fideicomiso con el aporte de la recaudación del usuario final por concepto del servicio público de energía eléctrica y alumbrado público general, que aseguren el cumplimiento del orden de prelación establecido, observando lo previsto en esta ley y en la normativa expedida por la ARCONEL y el Ministerio del Ramo".

Esta falta de un fideicomiso ha sido una de las trabas para ejecutar proyectos solares, eólicos y de energías no renovables en los últimos años como Villonaco III, El Aromo y la incorporación de 500 megavatios de 10 centrales de energías renovables. 

Si bien todos esos proyectos fueron adjudicados entre 2020 y 2023, e incluso algunos llegaron a firmar contratos, las empresas privadas no habían comenzado su construcción debido a la falta de garantías para recuperar su inversión.

Es un tema clave a resolver pues, según el Plan Maestro de Electricidad, la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica que deben instalarse y operar entre 2024 y 2032 dependerán mayormente de la inversión privada

  • Gobierno aprueba licencia ambiental para seis proyectos de energía solar e hidroeléctrica

Importación de gas natural 

Otro de los aspectos incorporados son las facilidades para la importación de gas natural como un combustible barato y de menor impacto ambiental para la generación eléctrica.

Esto aplica para las personas jurídicas legalmente domiciliadas o establecidas y que la importación sea para autoconsumo para procesos productivos, así como aquellos que tengan como fin "generar energía eléctrica y sustituir el uso de otros hidrocarburos en actividades productivas realizadas dentro del país".

  • Agencia de Control de Hidrocarburos autoriza la construcción de un terminal de Gas Natural Licuado

Ecuador es deficitario en el uso de este tipo de combustible. Aunque la mayor termoeléctrica, Termogas Machala, tiene una capacidad de producir 230 megavatios de energía, en lo que va del mes solo ha entregado 83 megavatios debido a la falta de gas natural. 

Esa generación se produce con producción local proveniente del Campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil.

  • Superar los cortes de luz en Ecuador requerirá de una inversión de USD 10.446 millones hasta 2032

Este es el documento completo del informe que será debatido este domingo 27 de octubre:

  • #Ley de energía
  • #crisis eléctrica
  • #Apagones
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Independiente del Valle por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 02

    Nayib Bukele impone controles obligatorios de disciplina en escuelas públicas de El Salvador

  • 03

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • 04

    Matheus Bachi, hijo de Tite, será DT interino del Santos de Neymar

  • 05

    Independiente del Valle y la USFQ amplían becas deportivas y presentan una camiseta conmemorativa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024