Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno de Noboa solo ha invertido USD 401 millones hasta julio de 2024, 21% de lo esperado

A dos días de que termine julio de 2024, las entidades solo han usado el 21% de los recursos asignados en el Plan Anual de Inversiones del Estado.

Imagen referencial de trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, junio de 2024.

Imagen referencial de trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, junio de 2024.

- Foto

Cuenta X del Ministerio de Obras Públicas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

30 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inversión pública todavía no despega, pese a los ofrecimientos del Gobierno de Daniel Noboa.

El Ministerio de Finanzas asignó USD 1.874 millones para obras y proyectos en el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024. Pero hasta el 29 de julio, las entidades del Estado solo gastaron USD 401 millones; es decir, 21% de lo esperado para todo el año.

Eso contrasta con las cifras de ejecución del Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, quien hasta julio había gastado USD 600 millones en obra pública. Es decir, Lasso ejecutó el 28% de lo esperado para ese año, que eran 2.143 millones.

  • Obras Públicas delegará proyectos al sector privado para aliviar el gasto público

Es más, los ministerios que tienen los presupuestos más altos para inversión (Obras Públicas, Educación, Salud y Defensa) son los que menos han gastado en inversión en lo que va de 2024. Los cuatro han usado menos del 30% de sus presupuestos a julio de 2024.

De hecho, el Ministerio de Defensa es el segundo con la peor ejecución de recursos, luego del Ministerio de Trabajo. Defensa solo ha ejecutado el 2% de su presupuesto para inversión, que es de USD 204 millones, en medio de una crisis de inseguridad que golpea a Ecuador.

Noboa recibe atrasos y poco crédito

Pese al aumento del IVA, la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís y después del primer desembolso del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Noboa no ha conseguido acelerar la inversión en obra pública.

  • Desembolsos del FMI podrían empezar a llegar a mediados de mayo de 2024

Noboa comenzó su gestión en noviembre de 2023 con un escenario de escaza liquidez, tras recibir del Gobierno anterior un presupuesto estatal con millonarias cuentas pendientes por pagar, dice el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Eso explica, en parte, que la ejecución del Plan de Inversiones sea la más baja desde 2018, añade Ortiz.

Esta baja inversión pública es uno de los factores que han provocado que la economía de Ecuador haya estado en un ciclo económico de recesión desde enero hasta junio de 2024, dijo el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán.

Según Avellán, el ministerio de Economía, Juan Carlos Vega, ha dicho que en los siguientes dos meses la inversión pública se acelerará, lo que impulsará, entre otros factores, una recuperación.

Una economía estancada

En el Plan Anual de Inversiones están aquellas obras que no son gastos permanentes o corrientes para el Estado, es decir, construcción de vías, hospitales, escuelas, compra de armas para la Policía, y que usualmente se financian usualmente con endeudamiento público.

Y ese es un problema para la realización de obras, pues al Gobierno de Noboa le está resultando difícil recibir todos los préstamos que había presupuestado recibir este año.

  • Deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa

Desde que Ecuador dejó de vivir el boom de los altos precios de petróleo, en 2015, el Estado ha tratado de reducir el gasto público y donde es más fácil de hacer el ajuste es en la inversión en obras públicas, dice el director de Investigaciones de la consultora Inteligencia Empresarial, Juan Javier Jarrín.

Otro problema es que las obras suelen tardarse meses por los requisitos que deben cumplir las entidades para que el Ministerio de Finanzas les asigne los recursos, añade Jarrín.

Y una vez asignados los recursos, las obras se suelen tardar también porque los procesos de contratación pública toman varios meses. Además, hay procesos que se suspenden o quedan desiertos y deben comenzar de nuevo.

De ahí que los Gobiernos de turnos no han logrado tener altos porcentajes de ejecución del Plan Anual de Inversiones en los últimos años y, por eso, la economía está estancada, agrega Jarrín. Aunque esa no es la única causa, también ha caído la inversión privada.

La mayor inversión es para desvincular funcionarios

El proyecto de inversión pública al que el Gobierno destinó más recursos para 2024 es uno para desvincular empleados públicos.

Se trata del Proyecto de gestión del subsistema de empleo en el servicio público, al que le asignaron en un inicio USD 230 millones para todo 2024. En julio, Finanzas modificó lo previsto y ahora transferirá USD 241 millones para desvinculaciones de personal en 34 entidades.

"Con su implementación se pretende promover la calidad del gasto público, con una nómina de servidores públicos adecuada a las necesidades reales de las instituciones, que tengan perfiles óptimos y la capacitación adecuada para el desempeño de sus puestos", según el Ministerio de Trabajo.

Entre enero y julio de 2024, el Gobierno ya ha gastado USD 77 millones en pagos para sacar a los empleados públicos de sus cargos; esto es el 32% de los USD 241 millones.

Según el Ministerio de Finanzas, además de este, hay otros cuatro programas y proyectos, que juntos se llevan el 39% de todo el dinero asignado al Plan Anual de Inversiones de 2024:

Uno de los proyectos clave del Plan de Inversiones es la construcción de la cárcel en la provincia costera de Santa Elena, que está dentro del rubro "Reestructuración del sistema nacional de rehabilitación social".

Según el Ministerio de Finanzas, el presupuesto para la cárcel es de USD 44 millones, pero hasta julio solo se han utilizado USD 19.956.

  • #Inversión Pública
  • #Daniel Noboa
  • #ejecución presupuestaria
  • #Ministerio de Defensa
  • #IVA
  • #Eliminación de subsidios
  • #gasolina extra
  • #gasolina ecopaís

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025