Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministerio de Energía notifica al consorcio Sinopetrol que no firmará contrato para delegar el campo Sacha

PRIMICIAS accedió a un informe técnico del Ministerio de Finanzas sobre los riesgos fiscales si se concretaba la concesión de Sacha a Sinopetrol. El Gobierno ya notificó oficialmente que no firmará el contrato con ese consorcio.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

- Foto

Archivo de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 abr 2025 - 20:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con oficio del 21 de marzo de 2025, el Viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, notificó oficialmente al consorcio chino canadiense Sinopetrol que no firmará el contrato para la operación del campo petrolero Sacha, el más productivo de Ecuador.

Ubicado en la provincia amazónica de Orellana y uno de los más antiguos del país, Sacha fue el centro del debate en Ecuador luego de que el Gobierno decidiera adjudicarlo a Sinopetrol por delegación directa y sin concurso, y bajo un contrato de participación. Lo hizo el 28 de febrero de 2025.

  • Lea: Sacha: Gobierno obtendría USD 6.314 millones con la adjudicación; según auditoría el campo podría generar USD 14.941 millones

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) calificó de mal negocio el contrato que se iba a firmar debido al generoso porcentaje de producción que se llevaría el consorcio, de entre 81% y 73,5% de todo del campo Sacha y no solo de lo que logre incrementar. 

Y la candidata izquierdista que participará en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, Luisa González, dijo que revocaría el acuerdo si resulta elegida en la segunda vuelta del 13 de abril.

Inicialmente, el Gobierno dijo que el contrato permitiría a Ecuador acceder a un bono anticipado de USD 1.500 millones en medio de crecientes necesidades fiscales para atender los daños por las lluvias y el gasto social. 

Otro argumento era que el contrato permitiría acceder a inversión privada en un campo que, según la ministra de Energía, Inés Manzano, dejó de ser la "joya de la corona" y ahora es la "joya oxidada".

Pero el presidente de la República, Daniel Noboa, mediante carta publicada el 5 de marzo en sus redes sociales, emplazó al consorcio a consignar los USD 1.500 millones ofrecidos hasta el 11 de marzo de 2025, en medio de crecientes críticas y mientras trata de asegurar la reelección semanas antes de una segunda vuelta electoral.

Inicialmente, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas, el organismo estatal encargado de las adjudicaciones petroleras, había aceptado que Sinopetrol que el bono se pague en 45 días como inicialmente se había acordado. Es decir, el presidente Noboa acortó el plazo a una semana. 

Cumplido el plazo, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo en una entrevista televisiva que la empresa no entregó el bono en la fecha dada por el Presidente.

Pero solo fue hasta el 21 de marzo de 2021 que el viceministro Ferreira comunicó oficialmente al consorcio Sinopetrol que no firmaría el contrato. El oficio está dirigido a Cheng Benhe, representante de Amodaimi-Oil Company, y Ramiro Páez, apoderado de Petrolia Ecuador, empresas integrantes del consorcio. 

Otra razón que argumenta Ferreira es que el consorcio tampoco presentó ante el Ministerio de Energía ningún documento habilitante para suscribir el contrato. Finalmente, el Viceministro agradeció a Sinopetrol el interés por querer invertir en el país.

Pero la Antep ha cuestionado si el consorcio, especialmente Petrolia, una filial de New Stratus Energy, una empresa canadiense, pero con capitales venezolanos, tiene el dinero y la experiencia para impulsar la producción, pues entre enero y septiembre de 2024 reportó perdidas de USD 6,9 millones.

Por otro lado, un informe técnico de la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Finanzas advirtió sobre los riesgos que tendría para la caja fiscal la adjudicación del campo petrolero Sacha, el más importante del país. El documento fue enviado a la Asamblea, que empezó procesos de fiscalización sobre el proceso desarrollado en Sacha.

El informe fue remitido el 25 de febrero de 2025 al Viceministro de Finanzas, Miguel Yépez, previo a emitir los dictámenes de sostenibilidad y riesgos fiscales, y de impacto fiscal, requeridos por ley antes de concretar una adjudicación de este tipo. 

Riesgo de que no tener crudo para refinerías

Entre otros aspectos, el informe advierte que "Sacha contribuye con una producción de crudo representativa para las entregas a refinerías", según un balance elaborado por el Ministerio de Energía y citado en el documento. 

De ahí que "Petroecuador enfrentaría un importante reto a partir del año 2025 con la transferencia del Bloque 60- Sacha a la gestión privada".

Frente a ese escenario, el Ministerio de Energía le dijo al Ministerio de Finanzas que Petroecuador, al no tener ya que destinar dinero para la operación de Sacha si se adjudica a una empresa privada, tendría más dinero para invertir en otros campos. 

La Cartera de Estado dijo también que en los planes de Petroecuador estaría el incrementar en 55.331 barriles de petróleo. 

Es un objetivo retador considerando que en los últimos tres años la estatal petrolera no ha logrado incrementar su producción, por el contrario en 2024 esta cayó en 7%.

Había riesgo de aumentar la importación de combustibles

De ahí que el Subsecretario de Presupuesto recomendaba al Ministerio de Energía y Minas que coordine con Petroecuador el cumplimiento del incremento de producción, incluso con revisiones mensuales y trimestrales.

Lo anterior con la idea de garantizar las entregas de petróleo a las refinerías, "a fin de mitigar el riesgo de incrementar la importación de combustibles para satisfacer la demanda nacional de derivados y no generar un impacto negativo al Presupuesto General del Estado.

Riesgo de menos ingresos para el Estado si no cumplía Petroecuador el aumento de la producción

El Subsecretario de Presupuesto advierte de otro riesgo para la caja fiscal del Estado y es el incumplimiento de las metas operativas de Petroecuador para compensar la producción de Sacha que dejaría de tener porque tendría que entregarle buena parte de ella al consorcio privado.

De no cumplir con el 100% del incremento de producción ofrecido por el Ministerio de Energía, los ingresos petroleros para el Estado disminuirían.

Si las metas de Petroecuador no se cumplen al 100%, en caso de delegar Sacha, el impacto negativo para el Estado sería de entre USD 158 millones al año en el escenario más optimista y USD 1.119 millones al año en el peor escenario de cero por ciento de cumplimiento de los planes de aumento de producción de Petroecuador.

De ahí que el subsecretario recomendaba que, previo al proceso de suscripción del contrato de participación, el Ministerio de Energía revise y tenga en cuenta las conclusiones y recomendaciones expuestas en ese informe.

Tres días después de emitido ese informe, el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas decidió adjudicar el contrato de Sacha al consorcio Sinopetrol, es decir, el 28 febrero de 2025.

Aunque finalmente, como ya se dijo, el Gobierno notificó al consorcio que no firmará el contrato.

  • #campo Sacha
  • #China
  • #Canadá
  • #producción petrolera
  • #Daniel Noboa
  • #Petroecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024