Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministra de Trabajo: Ecuador llegó a ser luego de Venezuela el país con más ministerios

La ministra de Trabajo, Ivonne Núnez, explica cómo se medirá a los servidores públicos: habrá cuatro calificaciones y seis nuevos parámetros. Lea la entrevista.

Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.

Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.

- Foto

Ministerio del Trabajo

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, explica el alcance del plan de eficiencia del Gobierno de Daniel Noboa que empezó ya con un recorte de 5.000 funcionarios del sector público y lo que se viene.

  • Lea: Despidos en el sector público de Ecuador: funcionarios de entidades como el IESS ya fueron notificados

La ministra Núñez, además, explica cómo se evaluará a los funcionarios públicos, que es otro eje del plan del Gobierno.

¿Cómo se diseñó el plan de eficiencia administrativa que plantea recortes en el número de servidores públicos?

Las normas para el sector público están diseñadas desde el año época del correato y están contenidas en la Ley Orgánica del Servicio Público, que en su artículo 47 establece la forma de cesar a un servidor.

  • Lea: Esto dice la nueva norma para la supresión de puestos en el sector público, emitida por el Ministerio del Trabajo 

En la disposición primera, se señala incluso la forma de liquidación de los servidores y servidoras públicas en el momento en que se opta por la supresión del puesto. Por tanto, este diseño está vigente desde hace más de 10 años. 

La Corte Constitucional señala que la supresión de puestos de trabajo en el sector público limita razonablemente la estabilidad del funcionario. Y añade que aquello no implica una vulneración del derecho al trabajo, siempre que se cumplan los requisitos legales para cumplir con dicho propósito.

La Corte Constitucional añade que la supresión de partidas no vulnera el derecho al trabajo siempre que se cumplan los requisitos legales.

El recorte ya empezó con el despido de 5.000 funcionarios ¿Cuántos funcionarios más se van a recortar? 

Creo que lo más importante sería verlo desde el punto de vista de la reorganización del Estado.

Con 20 ministerios, estábamos después de Venezuela como el segundo país con más ministerios. Incluso en algún momento del pasado llegamos a tener un Ministerio de la Felicidad que no cumplía con ser un motor del desarrollo del país.

Estábamos, después de Venezuela, como el segundo país con más ministerios.

Ahora, al suprimir seis ministerios y dejarlos en 14, puedo hablar de una reestructuración del Estado ecuatoriano. 

Lo más importante es que el presidente Daniel Noboa plantea una nueva reestructura del Estado para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo, que es aprobado por la Asamblea. Entonces, el reglamento de supresión de partidas va dirigido a ese propósito.

No es la primera vez que se hace, los Ministerios de Cultura y Deportes fueron en algún tiempo atrás parte del Ministerio de Educación.

Los 24 ministerios y secretarías que se eliminan y se fusionan con otras entidades tienen unos 14.000 empleados, ¿cuántos de ellos van a dejar el sector público?

Los que sean necesarios. Si tengo un asesor jurídico en el Ministerio del Deporte y otro en el Ministerio de Educación, me tengo que quedar con uno.

Para tener una información certera (del recorte) tendríamos que esperar unos días para terminar ese análisis.

Esa es la segunda escalera de la reestructuración del sector público. La primera es la que se acaba de realizar, que tiene contratos ocasionales, nombramientos provisionales y nombramientos definitivos. 

  • Lea: Plan de eficiencia del Gobierno apunta a los contratos ocasionales, ¿qué pasará con esos funcionarios? 

Ningún sector vulnerable han sido considerados en esta fase, me refiero a: 

  • Personas con situación de vulnerabilidad.
  • Tercera edad.
  • Mujeres en proceso de gestación o lactancia

Otra inquietud de los servidores es cómo se hará la evaluación de desempeño que podría terminar en su salida del sector público

Vamos a emitir una norma técnica para la evaluación.

La evaluación cambia sustancialmente porque antes la Ley decía que se debía hacer una vez al año, con la reforma incluida en la Ley de Integridad la evaluación se hará dos veces al año.

Pero también cambian los parámetros. Son seis parámetros con los se va a evaluar ahora. 

¿Cuáles son los seis nuevos parámetros?

  • Cumplimiento de metas. 
  • Calidad del trabajo.
  • La conducta institucional.
  • Eficiencia
  • Responsabilidad
  • Aportes al mejoramiento institucional

¿Cómo se calificará?

El Ministerio definirá el puntaje que dará a cada uno de los seis parámetros. Las calificaciones a obtener son:

  • Muy bueno o excelente: Permite ascensos, recategorización. 
  • Satisfactorio: Permite acceso a programas de formación.
  • Regular: Será revaluado en tres meses y, si no mejora, será destituido.
  • Insuficiente: Es destituido con sumario administrativo.

Primero se hará una pre-evaluación, como un ensayo en octubre, y la evaluación ya propiamente dicha se hará en 2026.

Antes, el proceso de evaluación estaba diseñado para que nadie sea desvinculado. Los procesos eran subjetivos, con valores muy altos y lo hacía el jefe inmediato.

Antes, el proceso de evaluación estaba diseñado para que nadie sea desvinculado. Los procesos eran subjetivos.

Pero también hemos puesto que si la institución no entrega las herramientas necesarias para cumplir con el trabajo, no se va a poder hacer la evaluación. 

Además, hemos agregado la recategorización, que era un reclamo de los servidores. Aquellos que obtienen una buena calificación van a poder subir en la escala de remuneración y acceder a cursos de capacitación.

Pero si aún no han empezado las evaluaciones, ¿cómo se escogieron a las 5.000 personas que están siendo notificadas con su despido en estos días?

Son temas diferentes. El Presidente lo plantea de arriba hacia abajo y la segunda fase es de abajo hacia arriba.

Pero ni los mismos funcionarios que han salido se explican el porqué de su salida

Salieron por eficiencia administrativa y porque se van a suprimir ministerios, subsecretarías, secretarías.

La mayoría que sale es de los ministerios que se suprimen y también hay de otras instituciones del Estado que no han venido colaborando dentro de las actividades planteadas.

La mayoría (de funcionarios) que sale es de los ministerios que se suprimen y también hay de otras instituciones del Estado.

Pero ¿bajo qué criterios salen?

Por ejemplo, en el Ministerio que yo dirijo, desde el día que asumí hasta el 24 de julio de 2024, hemos cesado a 70 funcionarios. 

Me encontré que en una provincia tenía 29 inspectores de trabajo, pero resulta que solo 10 laboraban en las funciones como inspectores. Otros estaban con diferentes responsabilidades y, en muchos casos, no cumpliendo con las metas. 

¿Cuál es el ahorro para el Estado?

Los temas económicos no los manejo yo.

Aunque el Gobierno dijo que no incluirá a personas vulnerables en el recorte, hay funcionarios con enfermedades catastróficas que han sido desvinculados, otros dicen que en la última evaluación tuvieron 90/100, ¿se revisará eso?

En el caso del Ministerio de Trabajo, yo no he tenido ese tipo de señalamientos, pero, claro, hay este tipo de señalamientos, evidentemente, en un país que sufre una confrontación política cruel. 

Es lo que enfrenta el Presidente cuando toma decisiones, incluso en política de seguridad, pero al final las cosas se terminan esclareciendo y conociendo la verdad.

¿Los recortes son parte de los acuerdos con el FMI?

Todos los documentos del FMI son públicos y en ninguno de esos se señala lo que dicen en este momento aquellos que generan oposición, sin sustento y con odios.

  • Lea: ¿Qué dice el acuerdo del FMI sobre el recorte del gasto en salarios?

En ninguna parte está el recorte de los 5.000 funcionarios ni la supresión de seis ministerios.

Pero sí está que en este año se debe hacer un recorte en el gasto de salarios de USD 258 millones...

Eso claro que está, pero porque es parte del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno aprobado por la Asamblea. 

¿Cuántos funcionarios tiene el sector público este momento?

Unos 450.000, aunque no incluye a todas las entidades del Estado, como el IESS, las empresas públicas, los gobiernos seccionales. 

  • #servidores públicos
  • #funcionarios públicos
  • #recortes
  • #despido
  • #reforma
  • #FMI
  • #Venezuela
  • #contratos laborales
  • #trabajo
  • #empleo
  • #Plan de eficiencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El nuevo precio del diésel rige desde las 00:00 de este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

  • 02

    Álvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 03

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 05

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024