Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La morosidad se acerca al 9% en las cooperativas, en un contexto económico desfavorable

La cartera de crédito de bancos y cooperativas está en desaceleración por una menor demanda y políticas más estrictas de colocación en las entidades financieras. 

Atención a clientes en una sede de la Cooperativa Jardín Azuayo, en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, junio de 2024. Imagen referencial.

Atención a clientes en una sede de la Cooperativa Jardín Azuayo, en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, junio de 2024. Imagen referencial.

- Foto

Cooperativa Jardín Azuayo / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 nov 2024 - 15:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un contexto desfavorable, con desaceleración económica, estancamiento del empleo y crisis de seguridad, sigue impactando en la capacidad de pago de los créditos de los clientes, lo que se refleja en que la tasa de morosidad del sistema financiera sigue al alza.

A septiembre de 2024, la cartera en mora del sistema financiero cerró en 5,92%, lo que representa un crecimiento de 0,76 puntos porcentuales frente a igual mes de 2023, según datos oficiales, recopilados por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD). 

Made with Flourish

En los bancos privados, la morosidad se ubicó en 3,72%. De los 24 bancos que operan en el país, 14 tienen una morosidad que no supera el 4%. Los 10 restantes, tienen tasas superiores, incluso en tres entidades es mayor al 11%. 

Mientras en las cooperativas de ahorro y crédito, la tasa promedio de morosidad llegó a 8.75% en septiembre. 

  • Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) presentó el 19 de noviembre el estudio 'Los desafíos del sistema financiero ecuatoriano en el entorno actual', en el que analiza el entorno económico y social del país y su impacto en el sistema financiero. 

Según el estudio, el incremento de la morosidad responde a unas condiciones y perspectivas poco favorables de la economía nacional, que han ocasionado la reducción de la capacidad de pago de la población y de las empresas. 

Menos demanda de crédito 

Otro indicador que refleja la realidad económica de Ecuador es la desaceleración de la tasa de crecimiento de la cartera de crédito en el sistema financiero. 

En junio de 2022, la tasa de crecimiento de la cartera de crédito era de 16,75% . Pero desde entonces, comenzó a desacelerarse, ubicándose en septiembre de 2024 en apenas 6,40%. Es decir, la tasa de crecimiento está disminuyendo a un ritmo de cinco puntos anuales. 

Made with Flourish

De acuerdo con el estudio de la RFD, esta desaceleración responde a dos factores: 

  1. Una menor demanda de créditos por parte de personas y empresas, debido a que las actividades productivas y el empleo se han visto afectados. 

  2. Las entidades financieras han ajustado sus políticas de concesión de créditos por el ambiente de riesgo en la cartera de clientes actuales o potenciales.

Para Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red, la colocación de créditos continuará siendo un desafío para el sistema financiero mientras no haya un crecimiento en las ventas, siga en aumento la inseguridad y no se encuentre una salida en el corto plazo a la crisis eléctrica. 

Por otro lado, los techos a las tasas de interés que se aplican en Ecuador dificultan aún más la entrega de créditos, pues los ingresos obtenidos no cubren los costos de generar el crédito, menos aún en segmentos más necesitados, donde el riesgo es más alto, explica el estudio. 

Depósitos a plazo, un sostén de liquidez 

Por otro lado, los depósitos a plazo vienen ganando protagonismo como fuente de fondeo para los bancos privados, con un crecimiento promedio anual que pasó del 10% en 2018 a 19% en 2024, mientras la cartera de crédito está en desaceleración. 

Sin embargo, esto representa un encarecimiento de los costos de fondeo, pues las tasas de interés de estos depósitos han aumentado a niveles significativos, explica el estudio de la Red. 

"Las entidades están compitiendo por liquidez, esto se ve claramente reflejado en el crecimiento de las  tasas de interés pasivas, llegando incluso a superar a las tasas de las cooperativas, en junio de 2024, por el objetivo de captar esos recursos", señala Rossana Bonilla, jefe de Investigación de la Red de Instituciones de Desarrollo (RFD) . 

Bonilla añade que esto también responde a las medidas que ha tomado el Gobierno, como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que ha encarecido el financiamiento del exterior y hace que las entidades financieras tengan que fondearse de fuentes locales, pero "las tasas pasivas se vuelven un costo significativo en la operatividad". 

Desde el 1 de febrero 2024, la exoneración del ISD no es extensiva a los bancos que cuenten con capital, constituido al menos por un 10% o más de capital privado. 

  • #morosidad
  • #crédito
  • #sector financiero
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024