Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las cifras que complican la promesa de Noboa de reducir los apagones de 10 a cuatro horas diarias

Desde el 21 de octubre, el Presidente Daniel Noboa ofreció que se reducirán los cortes de luz. Sin embargo, la sequía se mantendrá hasta diciembre y las nuevas contrataciones todavía tardarán.

El presidente Daniel Noboa en un evento en Manabí, 16 de octubre de 2024.

El presidente Daniel Noboa en un evento en Manabí, 16 de octubre de 2024.

- Foto

Cuenta X de la Presidencia.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

18 oct 2024 - 18:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presidente Daniel Noboa promete a los ecuatorianos que los cortes de luz se reducirán, aunque las cifras muestran que es una medida difícil de sostener.

En un mensaje a la Nación, el 17 de octubre de 2024, Noboa aseguró que los apagones, que ahora son de 10 horas diarias, se reducirán progresivamente:

  • La semana del 21 de octubre a ocho horas diarias.
  • En la semana del 28 de octubre a seis horas diarias.
  • Y la semana del 6 de noviembre a cuatro horas diarias.

¿Pero logrará el Gobierno conseguir en solo dos semanas la electricidad que hoy hace falta?

En medio de una grave sequía, el déficit de generación eléctrica ha ido aumentando. 

La demanda máxima de potencia de Ecuador es de 5.063 megavatios, pero sus centrales de generación eléctrica no pueden abastecer toda esa necesidad debido a una severa sequía que ha reducido la operación de sus hidroeléctricas y a que el parque termoeléctrico no funciona al 100%.

De ahí que el déficit o faltante de electricidad era de alrededor de 1.949 megavatios de potencia hasta el 16 de octubre de 2024, dice el especialista en el sector eléctrico, Ricardo Buitrón. 

  • Apagones podrían durar al menos hasta diciembre, el período más fuerte de sequía aún está por llegar

Y si se calcula la demanda de energía promedio al día hay un déficit medio de energía de 26% por día, añade Buitrón.

¿Pero 1.949 megavatios de déficit de potencia es mucho?

Se trata de una potencia cercana a lo que genera el mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador (Mazar, Paute y Sopladora) que tiene 1.756 megavatios de potencia y mayor a la de Coca Codo Sinclair, que tiene 1.500 megavatios.

No obstante, en lo que va de octubre de 2024, el complejo Paute Molino ha operado al 27% de su capacidad y Coca Codo al 44%.

Made with Flourish

La situación se ha agravado el último mes

El especialista en el sector eléctrico, Gabriel Secaira, dice que no se explica cómo el Gobierno espera reducir los cortes de luz si el déficit de energía ha aumentado desde el 23 septiembre, cuando comenzaron los cortes.

"Y las nuevas contrataciones de las que habló el Presidente no llegarán en dos semanas", añade.

La oferta de energía con la que contaba Ecuador el 17 de septiembre de 2024 —la semana previa a que comiencen los cortes de luz— era de 3.770 megavatios de potencia, según el Operador Nacional de Electricidad Cenace.

Para ese momento, el aporte de las hidroeléctricas era del 68% de esa energía y además, Colombia vendió 341 megavatios a Ecuador.

  • Déficit de electricidad en Ecuador se agrava con la suspensión de la venta de energía de Colombia

Pero un mes después, para el 17 de octubre, la oferta de energía con la que cuenta Ecuador es de 2.661 megavatios de potencia. El aporte de las hidroeléctricas bajó a 62% de la oferta y Colombia apenas vendió 5 megavatios a Ecuador.

La lluvia no ayudará al Presidente a cumplir su promesa

En medio de la fuerte sequía en la zona del Austro, el embalse de Mazar, que abastece al complejo Paute-Molino, cayó a niveles críticos desde el 21 de septiembre de 2024.

Ese día, el agua de ese reservorio llegó a 2.116 metros sobre el nivel del mar (msnm), a solo un metro del mínimo requerido para que la central hidroeléctrica Mazar siga funcionando de manera normal. 

La caída es crítica, considerando que el embalse, de 31 kilómetros de extensión, tiene una cota máxima de 2.153 metros sobre el nivel del mar.

Tras esa caída en el embalse, el Gobierno volvió a decretar cortes de luz prolongados a partir del 23 de septiembre, que comenzaron con una duración de hasta 12 horas en varias zonas del país.

  • La cota del embalse de Mazar sube, pero aún está en niveles críticos

Aunque los cortes permitieron una leve recuperación del embalse hasta los 2.120 metros sobre el nivel del mar, sorpresivamente, el 4 de octubre de 2024, el Gobierno de Noboa decidió reducir los horarios de cortes de luz a cuatro horas.

Lo poco que se había recuperado el embalse se perdió en un par de días. Y para el 10 de octubre, volvieron a aumentar los apagones, esta vez a 10 horas.

Por eso a los expertos les resulta difícil entender por qué el Gobierno promete que volverán a bajar los cortes de luz a cuatro horas.

El escenario de sequía que mantiene en crisis a Mazar no mejorará en las siguientes semanas, dice Rigoberto Guerrero, administrador del Departamento de Investigación y Monitoreo de la empresa pública municipal de Cuenca Etapa.

El Austro lleva ya 98 días de sequía hidrológica hasta el 18 de octubre. Y los cuatro ríos que alimentan el embalse, que debería tener caudales promedio de entre 5 y 7 metros cúbicos (m3/s) por segundo hoy tienen un caudal promedio de 1,3 (m3/s).

En este escenario, se necesitan más de 15 días seguidos de lluvias significativas en las cuencas hídricas del Austro para que el agua en Mazar se recupere, dice Guerrero.

Pero, manteniendo también los cortes de luz y siempre que los caudales de los ríos se mantengan en 5 a 7 m3/s por al menos 30 días, añade.

Guerrero agrega que se prevé que las lluvias comiencen a finales de noviembre o en diciembre, "pero como está el clima, no hay certeza de que sean lluvias significativas", dice.

Las contrataciones ayudan, pero no llegan en dos semanas

Secaira dice que es imposible que las nuevas contrataciones por 241 megavatios de motores en tierra que adjudicó el Gobierno en agosto de 2024 comiencen a dotar de energía al país desde el 21 de octubre.

Por los términos establecidos en los contratos, solo 50 megavatios deberían comenzar a operar el 5  noviembre. Otros 100 megavatios el 30 de noviembre y los otros 91 megavatios, el 26 de diciembre.

Noboa también anunció en su mensaje a la nación que alquilará generación termoeléctrica en tierra por 300 megavatios más, pero eso recién está en proceso de adjudicación. 

La ministra de Energía, Inés Manzano ha dicho que se trata de generación "dual", es decir, que pueda funcionar con gas y diésel.

Secaira cuestiona esta nueva contratación, pues explica que si se trata de turbinas duales, estas pueden tomar unos cuatro meses en estar listas para operar. Además, dice que en Ecuador no hay suficiente gas como para abastecer esa nueva generación, añade.

Ecuador depende de Colombia y del sacrificio de las empresas

La ministra Manzano dijo el 15 de octubre en una entrevista con Ecuavisa que ha pedido al Gobierno de Colombia que reanude las ventas. 

Entre el 1 y el 29 de septiembre Colombia había vendido en promedio a Ecuador 350 megavatios de potencia.

Pero Colombia también enfrenta los estragos de la sequía. 

PRIMICIAS accedió a un documento del Gobierno de Ecuador en el que pidió a Colombia que reanude las ventas el 10 de octubre de 2024 entre las 16:00 y las 19:00. Ese fue el día en que los cortes de luz pasaron de cuatro a 10 horas.

Y aunque el Ministerio de Energía colombiano notificó al Centro Nacional de Despacho de Colombia que podía reanudar la venta de energía termoeléctrica en ese horario a Ecuador, si había generación disponible, en la práctica, ese día según el reporte de Cenace, Colombia apenas vendió 5 megavatios de los 430 que podría despachar.

Otra alternativa que ayudaría a reducir el déficit es el aporte de la empresa privada. El Gobierno ha decidido mantener en 10 horas los cortes de luz a las industrias.

Además, según Manzano, la mina de cobre Mirador, que demandaba 83 megavatios de potencia, dejará de tomar energía del sistema nacional.

Fruta del Norte, otra mina a gran escala, también ha anunciado que comprará más generadores para aumentar su autogeneración. Esta mina requiere de 17 megavatios de potencia, pero ya está autogenerando el 50% de esa energía.

PRIMICIAS no pudo obtener inmediatamente la versión del Ministerio de Energía para este artículo, pero la Cartera de Estado dijo que está procesando el pedido de información.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #Daniel Noboa
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Más de 100.000 personas saldrán de las dos terminales terrestres de Quito por el feriado de noviembre

  • 02

    Quito tendrá operativos viales durante el feriado de noviembre de 2025

  • 03

    Daniel Noboa viajará a Nueva York y Washington, Estados Unidos, del 2 al 4 de noviembre de 2025

  • 04

    Jueces exigen a la administración Trump cubrir parcialmente los cupones de alimentos durante el 'shutdown' en Estados Unidos

  • 05

    Conciertos de Shakira en Quito dinamizarán la economía de la capital, dice el Municipio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025