Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Organizaciones sociales no podrán promover la paralización de proyectos mineros, según reglamento legal

Las organizaciones sociales que obstaculicen proyectos mineros legalmente constituidos podrán ser suspendidas por un período de cuatro años, según el Reglamento de la Ley de Transparencia Social. 

Miles de manifestantes marchan en Cuenca, el 16 de septiembre de 2025, contra el proyecto minero Loma Larga, cerca de Quimsacocha.Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://admin.primicias.ec/view/

Miles de manifestantes marchan en Cuenca, el 16 de septiembre de 2025, contra el proyecto minero Loma Larga, cerca de Quimsacocha.

- Foto

@jotalloretv

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 oct 2025 - 18:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Reglamento a la Ley de Transparencia Social, emitido el 27 de octubre, establece que las organizaciones sociales sin fines de lucro no podrán intervenir, directa ni indirectamente, en "actividades orientadas a obstaculizar o interferir con proyectos mineros legalmente autorizados". 

En caso de verificarse el incumplimiento de esa disposición, la Superintendencia de Economía, Popular y Solidaria dispondrá la suspensión de la personería jurídica de la organización por un período de cuatro años, sin perjuicio de las demás sanciones administrativas o legales que correspondan, señala el artículo 4 del del Reglamento de Ley, establecido en el Decreto Ejecutivo 191. 

Adicionalmente, la Disposición General Sexta del Reglamento de ley señala que las organizaciones sociales no podrán destinar fondos provenientes de donaciones nacionales o internacionales para "promover, financiar o ejecutar acciones destinadas a la paralización de actividades mineras o de derechos mineros" establecidos en la Ley de Minería. 

  • La Ley de Fundaciones genera preocupación por el antecedente del Decreto 16 del correísmo

Y en su Disposición General Séptima, añade que los programas que cuenten con financiamiento nacional o extranjero y que tengan como finalidad la supervisión, auditoría o seguimiento de la gestión de los recursos del sector minero deberán "limitar su actuación exclusivamente a dichos objetivos". 

"En consecuencia, no podrán utilizar sus fondos, directa o indirectamente, para financiar campañas, actividades de paralización o cualquier otra acción orientada a obstaculizar el ejercicio de la actividad minera realizada en el marco de la Ley", agrega la disposición legal. 

  • Proyecto Loma Larga | En Cuenca se formará una comisión para analizar la revocatoria de la licencia y sus posibles consecuencias

La Ley de Transparencia, vigente desde el 28 de agosto, busca regular el funcionamiento y  financiamiento de las organizaciones sociales sin fines de lucro.

Denuncias de minería ilegal

Según el artículo 46 del Reglamento, las organizaciones sociales están obligadas a denunciar  actividades de minería ilegal, es decir, sobre "cualquier conocimiento o indicio fundado sobre actividades relacionadas con minería ilegal", ante las autoridades competentes. 

De igual manera, deberán reportar "cualquier posible vinculación de donantes, socios, proveedores o beneficiarios con dichas actividades", con el fin de identificar y mitigar riegos asociados al financiamiento del crimen organizado, lavado de activos, corrupción o desvío de fondos hacia actividades ilícitas, incluyendo la minería ilegal 

  • #organizaciones sociales
  • #fundaciones
  • #financiamiento
  • #Minería

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Gobierno encuentra 22.000 especies de agencias de tránsito de 27 cantones en un operativo contra los Chone Killers

  • 02

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • 03

    Policía detiene a seis personas por presunto robo de 70.000 galones de diésel

  • 04

    Shakira en Ecuador | Así puede participar en el concurso 'Camina con la Loba'

  • 05

    Fin del sueño: IDV pierde ante Atlético Mineiro y queda eliminado de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024