Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pico y Placa Eléctrico: ¿Empresas deben pagar horas extras a sus empleados por jornadas extendidas?

El Ministerio de Trabajo emitió un acuerdo que permite a los empleadores hacer cambios en los horarios de trabajo por la crisis eléctrica que vive Ecuador.

Imagen referencial de una fábrica, 18 de septiembre de 2024.

Imagen referencial de una fábrica, 18 de septiembre de 2024.

- Foto

Facebook Ministerio de Producción.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 oct 2024 - 18:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A un mes de que en Ecuador comenzaron los largos cortes de luz programados, el Ministerio de Trabajo emitió este 22 de octubre de 2024, un nuevo acuerdo ministerial que permitirá que los empleados trabajen cuatro días a la semana, en jornadas de 10 horas.

Esto ocurre luego de que el pasado 30 de septiembre de 2024, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) propuso al Gobierno de Daniel Noboa implementar esas jornadas, para lidear con los cortes de luz. 

El gremio, de hecho, planteó que la medida se considere como un "pico y placa eléctrico".

  • Jornada laboral de 4 días a la semana y 10 horas diarias, propone gremio empresarial para bajar consumo de luz

El Acuerdo MDT-2024-200, emitido por el Ministerio de Trabajo, establece que las empresas podrán implementar un pico y placa eléctrico en las siguientes jornadas:

  • De 07:00 a 17:00 (10 horas diarias) aplicables para los días: lunes, martes, miércoles y jueves.
  • Y de 07:00 a 17:00 (10 horas diarias) aplicables para los días: jueves, viernes, sábado y domingo.

Todo esto, previo acuerdo mutuo con los trabajadores y luego de hacer la solicitud al Ministerio.

Con este cambio, los empleados seguirían trabajando 40 horas a la semana, pero ya no durante cinco días, sino solo cuatro. 

Así, los empleados tendrían derecho a un día libre completo, además de los dos días que normalmente solían ser sábado y domingo.

¿Qué pasa con los recargos por las horas extras?

El acuerdo está en plena vigencia, pues rige sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Pero hay dudas sobre la aplicación de esta medida.

Una de las primeras dudas es si las dos horas adicionales diarias entre semana deberán pagarse con el recargo correspondiente a horas suplementarias.

Y si las horas trabajadas el fin de semana deberían ser pagadas con recargo adicional de horas extraordinarias. 

  • Así son los costos laborales en Ecuador frente a Latinoamérica

Iván Nolivos, abogado laboral considera que las empresas sí deben pagar esos recargos adicionales, debido a que el Código de Trabajo establece que la jornada máxima de trabajo en Ecuador es de ocho horas diarias.

Así que, cuando se exceden esas ocho horas diarias, los empleadores deben pagar a sus trabajadores el recargo adicional, ya que el Código de Trabajo es una norma superior, dice Nolivos.

"Un acuerdo ministerial no puede modificar lo que dice una ley, que es una norma superior, es un error que en Ecuador se intente legislar mediante acuerdos ministeriales", añade Nolivos.

El artículo 55 del Código de Trabajo establece que los recargos por horas extras se deben pagar de la siguiente manera:

Pero también hay especialistas que consideran que el acuerdo ministerial deja claro que las empresas no están obligadas a pagar esos recargos por horas suplementarias o extraordinarias

Para la abogada laboral María José Álvarez ese precisamente el objetivo de la medida tomada por el Ministerio de Trabajo. 

Álvarez considera que este acuerdo es una herramienta que ha presentado el Ministerio, para permitir que, en medio de los cortes de luz que complican la operación de los negocios, los empleadores no tengan que incurrir en esos recargos adicionales al cambiar las jornadas tradicionales de sus empleados.

El artículo 3 del acuerdo ministerial dice que solo en el caso de que se superen las 40 horas a la semana, se deberán pagar los recargos de horas suplementarias y extraordinarias, menciona Álvarez.

  • Ecuador cumple un mes con largos apagones que llegaron hasta 12 horas, ¿Cuáles son los efectos en el país?

Y, dado que con el acuerdo no se exceden las 40 horas, no sería necesario pagar ese dinero adicional al trabajador, añade.

"Es una herramienta que busca ayudar a los empleadores en esta crisis. No se está cambiando la jornada que establece el Código, es una alternativa adicional que se puede implementar siempre con el acuerdo de las dos partes", dice Álvarez.

Álvarez explica que las empresas también tienen otras alternativas, como solicitar al Ministerio de Trabajo que se les permita aplicar horarios especiales, que se suelen utilizar en ciertos sectores, como el turismo, hidrocarburos y minería. Y si el Ministerio lo aprueba, las empresas pueden aplicar jornadas distintas a las tradicionales, sin tener que pagar los recargos.

"Es un proceso administrativo que ya existía, pero puede tomar entre tres y seis meses de ser aprobado, en cambio este nuevo acuerdo es una alternativa similar y más expedita", añade.

¿Qué acogida tendrá la medida?

Pero Nolivos advierte que este acuerdo incumple lo que establece el Código de Trabajo e incluso la Constitución, porque el pago de esos recargos "es un derecho irrenunciable de los trabajadores".

Por eso, añade, los trabajadores podrían interponer acciones legales contra las empresas, para que se respete ese derecho y lo más probable es que en estas instancias les den la razón.

"Si existen dudas con respecto a la aplicación de una norma, se debe aplicar siempre en el sentido que favorezca más al trabajador. La regresividad es prohibida en derechos laborales", añade Nolivos.

¿Qué dicen las empresas?

María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), dice que el horario propuesto en el nuevo Acuerdo "no es malo y ayuda en esta crisis", pero habrá que ver cuánto llega a usarse.

Y es que en el documento, el Ministerio de Trabajo establece un horario fijo e inflexible, en el que no se puede escoger qué días se aplicará la jornada.

El acuerdo tampoco contempla los horarios rotativos que tienen las empresas, sino solo las jornadas diurnas. 

Jervis añade que para algunas empresas no sería aplicable, debido a su giro de negocio, pues podría disminuir la eficiencia del trabajo y elevar los riesgos de accidentes laborales, como en las siderúrgicas.

Según la vocera del Comité Empresarial, si bien la idea es que esas nuevas jornadas de trabajo coincidan con los períodos en los que hay servicio eléctrico, el problema es que los horarios de cortes de luz son variables y, en muchos, impredecibles.

Y consideró que la decisión podría haberse perfeccionado, con los aportes de trabajadores y empleadores.

La duración de la medida todavía es incierta

El acuerdo ministerial menciona que las jornadas nuevas solo se podrán aplicar mientras dure la emergencia eléctrica en Ecuador. 

En Ministerio de Energía y Minas emitió el 15 de agosto de 2024 la declaratoria de emergencia del sector eléctrico, pero el documento no especifica hasta cuándo durará la emergencia.

Y es que todavía no se conoce cuánto tiempo el país seguirá con un grave déficit de generación eléctrica. Por ahora se prevé que los cortes de luz duren al menos hasta diciembre de 2024.

Álvarez explica que habrá que esperar que el Ministerio de Energía emita un nuevo acuerdo en el que establezca el fin del período de emergencia.

  • #jornada laboral
  • #horario
  • #empleados
  • #Ministerio del Trabajo
  • #acuerdo ministerial
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Prefecta Aguiñaga acata disposición del Gobierno y suspende obra de Alcalde Alvarez en Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | El Nacional le gana a 22 de Julio por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Los precios de la gasolina Extra y Ecopaís suben en julio de 2025

  • 04

    "Tuve que dejar de trabajar para buscar agua": Desesperación se vive en el sur de Quito

  • 05

    Marines de Estados Unidos y militares de Ecuador realizaron ejercicios en la Base Naval de Jaramijó

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024