Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué es la pobreza menstrual, que impacta la salud y educación de las mujeres en Ecuador?

La falta de acceso a productos de higiene, baños adecuados y educación menstrual en Ecuador limita el bienestar de las mujeres, provoca ausentismo escolar y laboral, y perpetúa desigualdades sociales.

Imagen referencial de una campaña de Plan Internacional sobre la pobreza menstrual en Ecuador, en 2025.

Imagen referencial de una campaña de Plan Internacional sobre la pobreza menstrual en Ecuador, en 2025.

- Foto

Plan Internacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 jun 2025 - 20:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, la pobreza menstrual es un problema que afecta a más de cuatro millones de mujeres en edad reproductiva, según un informe de la organización Plan Internacional.

La pobreza menstrual se refiere a las barreras financieras, sociales, culturales y políticas que imposibilitan a las mujeres el acceso a productos menstruales, educación y servicios de salud, deteriorando su salud y bienestar. Así lo afirma el estudio 'Pobreza menstrual en Ecuador: la importancia de proveer toallas sanitarias gratuitas para una menstruación digna', hecho por la Universidad Católica de Ecuador y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung de Alemania.

En pocas palabras, se da cuando una mujer que menstrua no puede comprar toallas sanitarias, tampones, copas menstruales u otros productos básicos, ni tiene acceso a baños limpios o agua para higienizarse adecuadamente durante su periodo. Esto ocurre, sobre todo, en los estratos socioeconómicos más bajos.

"A una mujer en situación de pobreza extrema, gestionar la menstruación le cuesta 22 veces más que a una con ingresos altos. Pues en el decil de ingresos más bajo, las mujeres deben destinar casi el 10% de sus ingresos para cubrir los costos de productos menstruales, mientras que para las mujeres del decil más alto, representa menos del 0,5% de sus ingresos", dice Daniela Zárate, autora del análisis de la Universidad Católica.

  • Falta de servicios básicos corta el desarrollo laboral de las mujeres

¿Cuál es el impacto de la pobreza menstrual en Ecuador? Ausentismo laboral y escolar. Dos de cada tres mujeres o niñas en el país han faltado al trabajo o a clases debido a su menstruación, detalla un informe de la compañía de higiene y salud Essity, que opera la marca Nosotras.

Eso se debe a que no tienen acceso a insumos, hay falta de acceso a servicios de saneamiento en sus trabajos o escuelas; tienen molestias físicas que no han sido atendidas o temen estar en público y manchar su ropa con sangre. Eso afecta su rendimiento académico, laboral, autoestima y bienestar.

En el caso de la edad escolar, 7 de cada 10 niñas viven pobreza menstrual, dice un reporte de la empresa La Fabril, que maneja la marca de higiene femenina Íntima, citando a la organización Plan Internacional.

En ese contexto, en 2025, Plan Internacional, Essity y La Fabril llevan adelante programas para proveer de productos de higiene femenina a niñas y mujeres de menos recursos en el país. Por ejemplo, Nosotras tiene previsto entregar 300.000 kits en su campaña de 2025; mientras que el plan de Íntima es abastecer con 200.000 toallas higiénicas. 

Además, para enfrentar esta problemática, Plan Internacional recomienda:

  • Educar desde temprana edad: incluir información clara y basada en evidencia científica sobre la menstruación en los programas escolares. 
  • Romper el silencio: hablar abiertamente sobre el ciclo menstrual en casa, en la escuela y en los medios, de manera clara y abierta.
  • Garantizar el acceso a productos de higiene menstrual: brindar facilidades para el acceso a toallas sanitarias, copas menstruales u otros productos, especialmente en comunidades vulnerables.
  • Incluir a niños y hombres en la conversación: padres, hermanos y compañeros deben estar informados para combatir prejuicios y apoyar desde la empatía.
  • Desmentir mitos activamente: cuestionar y corregir ideas erróneas es parte del proceso educativo que fortalece la autoestima.
  • #Pobreza
  • #mujeres
  • #Menstruación
  • #niñas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024