Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Ahora no dan trabajo a las viejitas; toca reciclar para no morirse de hambre", dice recicladora que vive en la pobreza

Alrededor de 5,2 millones de personas en Ecuador viven en la pobreza, mientras tanto, 2,4 millones de individuos enfrentan la extrema pobreza, según el INEC. Estas son las historias de tres personas en esa condición. 

Personas almuerzan en un Comedor Comunitario del Patronato San José, ubicado en el sur de Quito, 28 de enero de 2024.

Personas almuerzan en un Comedor Comunitario del Patronato San José, ubicado en el sur de Quito, 28 de enero de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

28 ene 2025 - 18:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unos 5,2 millones de personas en Ecuador viven en la pobreza, cerca de 30% de la población. Y es que a diciembre de 2024, la pobreza por ingresos alcanzó una tasa de 28%, la más alta desde junio de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

Los datos muestran que en el último año, alrededor de 430.000 personas pasaron a engrosar las cifras de pobreza, al ser el ingreso per cápita de su hogar menor a USD 91,4. 

Y más de medio millón de personas pasaron a la pobreza extrema en 2024, en esa condición viven cerca de 2,4 millones de individuos, quienes perciben menos de USD 51,5 al mes.

  • La economía de Ecuador decreció en 2024, según multilaterales, ¿qué le espera al país en 2025?

El Patronato San José, del Municipio de Quito, cuenta con distintos programas en los que se brinda atención a personas en la pobreza, como los Comedores Comunitarios. Hay tres en la ciudad, en el norte, sur y en el Valle de los Chillos, donde a diario se atiende a 300 personas. 

Por lo general, reciben a personas que habitan en las calles, adultos mayores, niños, y personas en movilidad; muchos se dedican a la venta ambulante o al reciclaje. En los Comedores Comunitarios, estas personas reciben almuerzo, atención psicosocial y talleres formativos. En 2024, el Patronato atendió en sus comedores a cerca de 1.400 personas. 

Unos 5,2 millones de personas en Ecuador viven en la pobreza, cerca de 30% de la población. Estas son las historias de tres personas en esta condición. https://t.co/dbo1LKyZdQ

— Primicias (@Primicias) January 31, 2025

Este lugar también les ayuda a socializar y "hacer familia", pues muchos de los que ingresan son personas solas, cuenta Diana Torres, coordinadora de los comedores comunitarios. Torres explica que para poder ingresar, el área de trabajo social del Patronato realiza un filtro de las personas abordadas en calle y levanta una ficha de vulnerabilidad. 

PRIMICIAS visitó el 28 de enero de 2025 un Comedor Comunitario del Patronato San José, ubicado en el sur de Quito. Y estas son las historias de tres personas en condición de pobreza que visitan este lugar a diario para recibir un plato de comida y distraerse: 

"Todo lo que veo, lo recojo, porque es platica"

Susana Villalba, una mujer afrodescendiente de 70 años, cuenta con voz suave su historia: 

"Soy de Ibarra y tengo 30 años viviendo en Quito. Vivía con mis papás, pero ellos fallecieron. Tengo cuatro hijos grandes, ya casados; viven en la Costa. Yo vivo sola en una habitación, por La Mena 2 (al sur de Quito); es un cuartito aparte en casa de una hermana, solo pago luz y agua. 

Me dedico a reciclar desde hace unos 10 años, antes trabajaba como empleada doméstica, así les eduqué a mis hijos. Pero, ahora no quieren dar trabajo a las viejitas, así es la vida. Y toca reciclar, para no morirse del hambre. 

Yo reciclo en la calle, por este sector del sur, todo lo que veo, lo recojo, porque todo es platica. Salgo desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 o 5:00 de la tarde. Por un buen costal, me pagan 5 dólares. Me demoro unos tres días en llenarlo. A la semana hago unos 10 dólares, y voy guardando para pagar la luz y el agua del cuarto. Como empleada doméstica ganaba el sueldo básico y trabajaba de lunes a domingo, pero nunca me afiliaron al IESS. 

thumb
Artículos recolectados por recicladores que visitan el Comedor Comunitario del Patronato San José, en el sur de Quito. Foto del 28 de enero de 2024.PRIMICIAS

Es una bendición el bocado de comida que dan acá. Yo estaba reciclando por esta zona, y unos señores educadores me invitaron a venir para acá, me dijeron que acá daban comida. Desde hace tres meses, vengo, es una gran ayuda, porque a veces hay y a veces no hay, pero, acá tienes el almuerzo, y la comida es buena. Además, hacemos juegos, escribimos, hasta bailo, cuando no me duelen los pies. Vengo en las mañanas, y me quedo hasta el almuerzo; luego sigo reciclando. 

Trato de venir todos los días, pero ayer no vine porque tenía que coger un turno para ir al médico; estoy bastante delicada de salud; me duele la columna, las rodillas, será la edad; estoy con cataratas, no veo".  

"Por mi discapacidad, me despedían de los trabajos" 

Alex Roberto Quito Mullo (53 años), persona con discapacidad motora: 

"Nací en 1971, en San Roque, soy quiteño. Vengo al comedor desde diciembre del año pasado. Decidí venir acá porque mi situación económica no me alcanza. Me dedico a vender pañitos húmedos e inciensos en la calle; soy vendedor ambulante, vendo en cualquier lado. Por el Centro no voy, porque me discriminan, me ven mal; ando más por el sur. 

Vivo por Solanda. Soy discapacitado, tengo quebrado mi bracito izquierdo y la clavícula derecha. Hasta ahorita, no he recibido ninguna ayuda del Gobierno. 

Intenté pintar casas y edificios, pero por mi discapacidad, me despiden. La fuerza no me da. 

Mi mamá y mis dos hermanas murieron, yo me quedé solo. Cuando mi mamá estaba viva, quería ayudarla, pero no tenía trabajo, y el Gobierno tampoco me ayudó, me negaron el carnet de discapacidad, me pedían que llevara los exámenes actualizados, y así me tenían todos los años. 

Estoy vendiendo en la calle desde los 26 años. Antes trabajaba con mis dos brazos buenos, era comerciante, vendía pescado. Pero me asaltaron en Cuenca y me quebraron el brazo, yo no nací así. De ahí, una hermana me trajo a Quito. Ahorita me están brindando ayuda en el centro de salud del Mercado Mayorista para sacar el certificado de discapacidad. 

Me gano 18 dólares al día, pero mi ganancia es de 4 dólares, porque invierto 14 en los pañitos, los compro pasando un día. Un día vendo inciensos y otro día, pañitos. Trabajo todos los días para pagar el cuarto donde vivo, me cuesta 70 dólares; la luz y el agua las pago aparte. Vivo con una amiga; ella me alquila el cuarto".

"Nos vinimos a Ecuador porque no teníamos qué comer"

Belkis Canos (58 años), migrante venezolana y vendedora ambulante: 

"Voy para seis años en Ecuador. Llegué con mi hija y una nieta, que ahorita tiene 12 años; ahora tengo otra nieta de 4. Mi otro hijo se quedó en Venezuela. Me dedico a vender en la calle; frutos secos, parasoles y limpiaparabrisas. Logro hacer unos 10 dólares al día, a veces, 8; pero de ahí saco para volver a comprar la mercadería. Los frutos secos, los preparo en casa. Salgo a vender de lunes a domingo. 

En Venezuela, trabajé 36 años en un almacén de electrodomésticos. Yo llegué hasta tercer año del colegio (ciclo básico) y no estudié más; empecé a trabajar desde los 16 años. Venimos de Trujillo (estado andino de Venezuela). Nos vinimos a Ecuador porque no teníamos qué comer, lo que me pagaban no me alcanzaba ni para el pasaje, menos para la comida. Pero acá nos han ayudado mucho.

Vivimos en el sur de Quito, por la Maldonado. Pagamos 160 dólares de arriendo y unos 30 en servicios, entre mi hija y yo. Mi hija consiguió trabajo en un restaurante, trabaja de martes a domingo. A veces, nos vemos apretadas con la comida, por eso vengo para acá con mi nieta más pequeña, que aún no está estudiando. Desde que estoy viniendo, aumenté cuatro kilos. Venimos todos los días, y al salir, sigo trabajando hasta las 5:00 o 6:00 de la tarde. Ecuador se ha portado muy bien conmigo. 

  • #Pobreza
  • #pobreza extrema
  • #Municipio de Quito
  • #INEC
  • #recicladores
  • #vendedores ambulantes
  • #trabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • 04

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025