Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno del expresidente Rafael Correa intentó que una empresa china entre al campo Sacha

Tras una fracasada alianza para que la estatal venezolana Pdvsa invierta en Sacha, el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa realizó una licitación, bajo absoluta reserva, para adjudicar el campo a una empresa china. Al final no se entregó.

De izquierda a derecha, Rafael Poveda y Jorge Glas, entonces ministro de Sectores Estratégicos y Vicepresidente de Ecuador, respectivamente, en la firma del contrato del campo Auca con Schlumberger, el 14 de diciembre de 2015

De izquierda a derecha, Rafael Poveda y Jorge Glas, entonces ministro de Sectores Estratégicos y Vicepresidente de Ecuador, respectivamente, en la firma del contrato del campo Auca con Schlumberger, el 14 de diciembre de 2015

- Foto

Archivo Vicepresidencia de la República, foto de Mario Ramírez.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 mar 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Revolución Ciudadana, el movimiento político del expresidente Rafael Correa, ha criticado con dureza la decisión del actual Gobierno de delegar el campo petrolero Sacha a un consorcio extranjero por un anticipo de USD 1.500 millones. Pero cuando Correa estuvo en el poder intentó firmar un contrato con una empresa extranjera para la extracción de crudo en Sacha, a cambio de un bono similar.

¿Qué ocurrió? En 2016, y a puertas de la campaña para las elecciones presidenciales, las urgencias de liquidez para sostener un creciente gasto público se hacían cada vez más evidentes en el gobierno del entonces presidente Rafael Correa. 

No solo recurrió a onerosos préstamos atados a preventas petroleras sino que el Gobierno de Correa buscaba un inversionista extranjero para el campo Sacha, el más productivo del país.

Petrolera venezolana Pdvsa había fracasado en Sacha

Y es que para enero de 2016 el Gobierno de Correa tenía claro que la alianza que mantenía con la petrolera venezolana Pdvsa desde 2008 para la explotación conjunta del campo Sacha, había fracasado. 

Esa alianza nació el 30 de agosto de 2008, durante una visita que hizo el entonces mandatario de Ecuador, Rafael Correa, al jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez (hoy fallecido), en la que acordaron crear una empresa mixta estatal, que se llamó Río Napo. La empresa comenzó a operar en 2009 con un 70% de participación de la entonces petrolera estatal Petroamazonas y un 30% de Pdvsa . 

Pero Pdvsa nunca concretó la inversión de USD 440 millones que había ofrecido. Caracas tampoco cumplió con su compromiso de que Petroamazonas participe en campos petroleros venezolanos, pues los que se llegaron a discutir no estuvieron a la altura de Sacha. Así, lo que fue una pieza clave dentro del plan integracionista entre Ecuador y Venezuela se derrumbaba.

El 5 de abril del 2016, la Superintendencia de Compañías ordenó el inicio de la liquidación de Río Napo. Para entonces, el Gobierno de Rafael Correa había iniciado ya la búsqueda de una empresa extranjera para el campo Sacha. 

Eso pese a que solo unos años antes, en 2006, Correa había dicho, en una entrevista radial, que entregar las "joyas de la corona" al capital extranjero era una traición a la patria, según advertía Fernando Villavicencio en su portal Focus. Villavicencio fue asesinado en agosto de 2023.

La idea en Sacha era llegar a un acuerdo similar al firmado apenas un par de meses antes, en diciembre de 2015, con la gigante francesa de servicios petroleros Schlumberger para el campo Auca. 

Así lo dijo el entonces ministro coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, quién fue señalado años después por presionar a las autoridades de control para impedir que auditen el contrato del campo petrolero Shushufindi, que también fue firmado con Schlumberger durante el Gobierno de Rafael Correa.

Para el campo Auca, el Gobierno de Correa firmó un contrato de prestación de servicios específicos con financiamiento con Schlumberger, que prometió incrementar la producción. 

El Estado se quedó con el 100% del petróleo extraído, pero se comprometió a pagar una tarifa por barril sobre todo el petróleo extraído de Auca y no solo sobre los barriles que aumente la compañía francesa. 

  • Lea: Ahora la polémica rodea a Sacha; en el correísmo la adjudicación de los campos Shushufindi y Auca estuvo plagada de irregularidades

Por la negociación en Auca, la petrolera estatal Petroamazonas (hoy Petroecuador) recibió USD 1.000 millones bajo la figura de Derecho Contractual Intangible, una especie de bono anticipado, que el gobierno de la época destinó a gasto público. 

La tarifa ponderada negociada con Schlumberger fue de USD 26,05, pero no era real, según denunció a la Fiscalía, en 2022, el entonces asambleísta Fernando Villavicencio.

Lo anterior porque Petroecuador tiene que pagar a Schlumberger costos operativos adicionales, con lo que la compañía terminaba cobrando una tarifa mucho más alta. Entre esos están transporte de petróleo por el oleoducto estatal SOTE, provisión de energía, combustibles e, incluso, seguridad física. Tomando en cuenta esos costos operativos, según una denuncia presentada por Villavicencio a la Fiscalía, el costo por barril en Auca ascendió a USD 43,05 por barril en 2022.

La negociación en Sacha

No hay información pública sobre la licitación que se hizo para hallar un inversionista para Sacha bajo una figura de contrato de servicios específicos con financiamiento. La negociación se manejó con reserva. 

El 16 de noviembre de 2016, el ministro de Sectores Estratégicos, Augusto Espín, confirmó, sin dar más detalles, que  estaba "a punto de cerrarse ese contrato" con la empresa China Energy Reserve and Chemicals Group (Cercg), con sede en Hong Kong. El país estaba en precampaña para las elecciones presidenciales y a cinco meses de que Rafael Correa dejara el poder.

Se conoció por Fernando Villavicencio que el Gobierno hizo una licitación en la que resultó ganadora Cercg. La información pública disponible no permite concluir, incluso hoy, que la empresa opere campos petroleros.

Más tarde esta empresa china enfrentó dificultades financieras al no poder en mayo de 2018 cumplir el pago de un bono internacional de USD 350 millones emitido por su filial en Hong Kong.

El contrato que pretendía firmar el Gobierno de Correa era por 20 años, es decir, hasta el 2046. Por la negociación de Sacha, el Gobierno recibiría un bono anticipado de, al menos, USD 1.500 millones, según dijo Espín en esa ocasión. 

La tarifa que se negociaba era de USD 23,75 por barril, pese a que el costo operativo de Petroecuador es de USD 13 por barril, según denunció Fernando Villavicencio. 

Considerando esa diferencia, Villavicencio calculaba que el Estado perdería con ese contrato USD 9.200 millones considerando las reservas de Sacha en ese entonces, advirtió en una entrevista con radio Democracia, en diciembre de 2016.

"¿Alguien estaría dispuesto a vender su carro (en referencia al campo Sacha) para comprar la llanta de emergencia?"

Fernando Villavicencio, asesinado en agosto de 2023 

Villavicencio también denunció que la empresa GR Energy Services presentó una oferta, al parecer, en mejores condiciones, con una tarifa de USD 18 por barril, pero habría sido rechazada por el Gobierno. 

Al final, el Gobierno de Correa no adjudicó el campo Sacha a Cercg, y terminó haciendo una preventa de petróleo con Petrotailandia a cambio de un anticipo de USD 600 millones.

¿Qué pasa ahora con Sacha?

Sacha es el campo productivo más importante del país, pues aporta actualmente con el 16% de la producción nacional. Y tiene un petróleo de alta calidad.

El 28 de febrero de 2025, el presidente Daniel Noboa delegó, sin concurso público, el campo Sacha al consorcio extranjero Sinopetrol. La idea del Gobierno es firmar un contrato de participación, donde la empresa se lleva un porcentaje del petróleo extraído a cambio de sus inversiones. La promesa es aumentar la producción de los actuales 77.000 barriles diarios a 100.000 barriles diarios.

  • Lea: Sacha: Gobierno obtendría USD 6.314 millones con la adjudicación; según auditoría el campo podría generar USD 14.941 millones 

Los movimientos  sociales cuestionaron el volumen de barriles (un 82% de la producción total) que se llevará ese consorcio a cambio de sus inversiones, lo califican de "generoso" considerando que el campo está en plena producción gracias a inversiones que hizo el Estado en el pasado. Además, critican que la parte de petróleo que se llevará la empresa se calculará sobre el 100% del petróleo que se extrae de Sacha y no solo sobre la parte que logre incrementar. 

Ante las críticas generadas, el presidente Daniel Noboa le dio hasta el 11 de marzo al consorcio extranjero Sinopetrol para entregar el bono de USD 1.500 millones o dijo que no firmaría el contrato.

  • #sacha
  • #campo Sacha
  • #Rafael Correa
  • #Daniel Noboa
  • #China
  • #contratos de servicios específicos
  • #Contratos de participación
  • #petróleo
  • #producción petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Mitad de transportistas no llegó a Ambato y productores agrícolas sufrieron pérdidas cuantiosas

  • 02

    Estados Unidos ataca otra embarcación en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 03

    Jhonatan Narváez no correrá el Mundial de Ciclismo, en Ruanda y Ecuador se queda con tres corredores

  • 04

    Más de 1.600 transportistas ya recibieron bono por eliminación del subsidio al diésel, dice el Gobierno

  • 05

    "El presidente de Ecuador es un narcotraficante", dice Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024