Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un año con subsidio parcial a las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador, ¿cuánto ha ahorrado el Estado?

En promedio, desde que comenzó el sistema de bandas para los precios de las gasolinas, el precio promedio del galón de Extra y Ecopaís ha sido de USD 2,62 para el consumidor final.

Imagen referencial de una gasolinera en Cuenca, 10 de marzo de 2025.

Imagen referencial de una gasolinera en Cuenca, 10 de marzo de 2025.

- Foto

API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

15 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador cumplió en julio de 2025 el primer año de aplicación de un esquema de focalización del subsidio a las gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís, que son las más usadas por los vehículos livianos particulares en el país.

Se trata de una medida de subsidio parcial a estas gasolinas, que anunció el gobierno de Daniel Noboa en junio de 2024, en el marco del programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

  • Focalizar los subsidios en Ecuador, la gran tarea pendiente: pasan los años y el gasto no cede

Así, desde el 11 de julio de 2024, comenzó a regir en Ecuador un sistema de bandas de fluctuación de precios, con lo que el Gobierno busca reducir en algo el millonario gasto en el que incurre para subsidiar estas gasolinas.

Y es que solo entre 2010 y 2023 el Estado gastó USD 11.486 millones en subsidiar las gasolinas Extra y Ecopaís (85 octanos), según un reporte del Banco Central de Ecuador (BCE).

Ese gasto equivale a casi cuatro veces a los destinado o a salud pública, que en 2025 tuvo un presupuesto de USD 2.877 millones.

Made with Flourish

Solo en 2023, el último año completo en el que hubo subsidio completo de estas gasolinas el Estado gastó USD 644 millones.

Tras la implementación del sistema de bandas en julio de 2024, el gasto en subsidiar gasolinas fue de unos USD 200 millones, dice Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe).

Se trata de una cifra menor a lo que se presupuestaba para ese año en subsidio a las gasolinas si no se ponía en marcha la focalización, que iba a ser de USD 631 millones.

¿Cuánto han variado los precios?

Hasta antes de que entre en vigencia el esquema de focalización del subsidio, los ecuatorianos pagaban USD 2,40 por el galón de los dos tipos de gasolinas, pero cuando entró a regir el sistema de bandas, los precios comenzaron a variar cada mes.

En promedio, desde que comenzó el sistema, el precio promedio del galón de estas gasolinas ha sido USD 2,62 para el consumidor final, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Camddepe).

Según datos del gremio, el Estado ha subsidiado USD 0,247 por galón en promedio durante este primer año.

¿Pero cómo funciona el esquema? El sistema de bandas consiste en que el precio de las gasolinas sube o baja cada mes en función de los precios internacionales del petróleo, pero con topes.

No importa si el precio del petróleo y la gasolina se dispara internacionalmente, por ejemplo, 80% o más. En Ecuador, el tope máximo mensual que puede subir la gasolina es 5%. Igualmente, si al contrario el precio internacional se desploma, por ejemplo un 80%, lo máximo que la gasolina en Ecuador podría bajar es 10%.

El sistema no aplica para el diésel, que tiene un precio congelado en USD 1,80 por galón, ni para la gasolina Súper, que tiene precio liberalizado por completo desde 2018.

Por ahora, entre el 12 de julio y el 11 de agosto de 2025, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís será de USD 2,629 por galón, luego de que los precios del petróleo estuvieron al alza por las tensiones en medio oriente entre Israel, Irán y Estados Unidos. Se trata de un alza de USD 0,10 frente al precio del mes anterior.

Desde que comenzó el sistema de bandas, entre el 12 de febrero y el 11 de marzo de 2025 se registró el precio más alto de las gasolinas en Ecuador, cuando el galón llegó a USD 2,768. 

Semanas antes, las sanciones contra Rusia e Irán, así como una ola de frío en Norteamérica impulsaron al alza los precios del petróleo.

En cambio el precio más bajo se registró entre el 12 de mayo y el 11 de junio de 2025, cuando fue de USD 2,466  luego de que, por la guerra comercial anunciada por Estados Unidos, hubo un caída del precio del petróleo en el mercado internacional.

Rosero dice que en 2025 se prevé que los precios tengan mayor tendencia a la baja, por lo que es de esperar que el gasto en subsidios sea más bajo. 

De ahí que recomienda que el Gobierno analice la opción de liberar los precios para que Ecuador sea más atractivo para que lleguen competidores con gasolinas de mejor calidad.

Made with Flourish

¿Cuánto ha ahorrado el Estado en subsidios?

El economista Andrés Albuja, CEO de la firma Asesores Analítica Avanzada (AAA ALFA), dice que es difícil conocer la cifra real de ahorro en subsidios a los combustibles en Ecuador, porque las entidades a cargo, como Petroecuador y el Ministerio de Finanzas, no publican con transparencia las cifras.

Pero una forma de tener una aproximación es tomar el dato que publica el BCE, con la diferencia entre ingresos y costos por ventas de gasolinas importadas, explica Albuja. 

"Ese dato se puede considerar como el subsidio a las gasolinas, pero solo las importadas", aclara. Esa cifra equivale a alrededor del 70% del gasto total en subsidiar las gasolinas.

Así, tomando en cuenta esas cifras, entre julio de 2024 y mayo de 2025 (último mes disponible en el BCE), el ahorro en subsidios ha sido de al menos USD 106 millones.

Pero el ahorro se ha diluido un poco porque el Gobierno paga cada mes una compensación a taxistas, conductores de camionetas del sector productivo y de tricimotos, por la variación de las gasolinas, dice Albuja.

"Esto debería revisarse, porque las compensaciones deberían ser para grupos vulnerables", añade Albuja.

Entre julio de 2024 y junio de 2025, el Gobierno ha pagado USD 22,7 millones por esa compensación a los conductores.

  • #gasolina extra
  • #gasolina ecopaís
  • #focalización del subsidio
  • #subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 02

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 03

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 04

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • 05

    Entradas para el tercer concierto de Shakira en Ecuador: 'Sold out' en ocho de nueve localidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024