Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tasas de interés para las pólizas comienzan a caer, ¿dónde conviene ahorrar antes de que bajen más?

Las tasas de interés para las pólizas de ahorro a plazos llegaron a 8,45% anual en promedio en julio de 2024, su nivel más alto en dolarización. Pero, han comenzado a bajar.

Imagen referencial de clientes de la cooperativa Jardín Azuayo, 20 de septiembre de 2024.

Imagen referencial de clientes de la cooperativa Jardín Azuayo, 20 de septiembre de 2024.

- Foto

Facebook Cooperativa Jardín Azuayo.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las tasas de interés que pagan los bancos y las cooperativas a quienes ahorran a plazo fijo en Ecuador han comenzado a reducirse desde agosto de 2024, luego de casi treinta meses de incremento.

Los ahorros a plazo fijo son aquellos que se realizan a través de instrumentos conocidos como pólizas de ahorro o de inversión. El cliente guarda el dinero en la institución financiera por un plazo determinado y no lo puede sacar hasta que se cumpla ese período.

La tasa de interés que pagan las entidades es más alta mientras más largo es el plazo.

Made with Flourish

Según el Banco Central de Ecuador (BCE), estas tasas de interés (conocidas también como tasas pasivas efectivas) comenzaron a tener incrementos consecutivos en enero de 2022 hasta alcanzar el mayor récord histórico en dolarización en julio de 2024. 

  • Tasas de interés por pólizas de ahorro llegan a los niveles más altos en 16 años

En enero de 2022, la tasa promedio que pagaron las instituciones financieras a los ahorristas era 4,85% anual y para julio de 2024 llegó a 8,45% anual; esto es casi el doble.

Pero, en agosto de 2024 esta tasa promedio bajó a 8,37% y para septiembre llegó a 8,25%.

Aunque las variaciones todavía son leves, estas primeras reducciones podrían marcar una tendencia en los meses que vienen, hasta que las tasas vuelvan a los niveles previos a 2022, dice Diego Peña, profesor de la Universidad de la Américas (UDLA) y consultor financiero.

¿La razón? La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) hizo una reducción de los tipos de interés el 18 de septiembre de 2024, una medida con la que el banco central de Estados Unidos espera incentivar el consumo. Hay expectativa de que en las siguientes reuniones, la Fed siga bajando los tipos.

Con la reducción de las tasas de la FED se espera que las tasas de interés que pagan las instituciones financieras a los inversionistas en otros países, como Ecuador, también se reduzcan.

Bancos o cooperativas, ¿en dónde pagan las tasas más altas?

Por ahora, las tasas siguen considerándose altas frente a años anteriores. 

Las tasas más altas las están pagando las cooperativas, pero en las pólizas de ahorro a plazos de seis meses o más. En agosto de 2024, la tasa promedio que pagaron las cooperativas para las pólizas de 361 días o más fue de 9,95% anual.

Y para los depósitos de 181 días (seis meses) hasta 360 días, la tasa anual que pagaron las cooperativas en agosto de 2024 fue de 8,37% anual.

En cambio, las tasas de interés más altas para los ahorros a plazos cortos las está pagando la banca privada. Así, por los depósitos a plazos de 30 a 60 días, los bancos privados pagaron tasas promedio de 7,27% anual, en agosto de 2024.

  • ¿Las tasas de interés para los depósitos seguirán rompiendo récord en 2024?

Y para las pólizas a plazos de más de 61 a 90 días, los bancos pagan una tasa anual de 8% en promedio.

Estos son respuestas a seis preguntas que debe tener en cuenta si va a abrir una póliza:

  1. 1

    ¿Cuánto necesita para abrir una póliza?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tome en cuenta que las instituciones financieras tienen un monto mínimo requerido para quienes quieren abrir una póliza de ahorro o inversión.

    Los montos mínimos para abrir pólizas son, por lo general, de entre USD 100 y USD 500, según la institución financiera.

    Sin embargo, Peña explica que lo más recomendable es invertir en pólizas con montos más altos, para que el interés sea más significativo. Por ejemplo, si abre una póliza de USD 100 a seis meses en una cooperativa, con una tasa de 6,5% anual, ganará solo USD 3,25% de interés.

    En cambio, si logra reunir unos USD 3.000 y abre una póliza al mismo plazo y tasa, ganará un interés de USD 97,50.

  2. 2

    ¿A qué plazo es más recomendable ahorrar?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tanto bancos como cooperativas permiten abrir pólizas a partir de un mes plazo. Sin embargo, si lo que busca es más ganancia, lo recomendable es que abra la póliza a plazos más largos.

    Peña explica que un beneficio de abrir pólizas a plazos de más de 180 días (seis meses) es que no se cobra al ahorrista el impuesto sobre los rendimientos financieros.

    En cambio, cuando el plazo es menor se cobra al ahorrista el impuesto a los rendimientos financieros, que es de 2%.

  3. 3

    ¿Cómo estar seguro de que la entidad es confiable?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Recuerde que las únicas entidades que están autorizadas para abrir pólizas de ahorro son las que están registradas ante la Superintendencia de Bancos o la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (en el caso de cooperativas y mutualistas).

    Las dos superintendencias tienen listados de las instituciones que están autorizadas, puede revisarlas en sus sitios web.

    Una vez que ha escogido en qué entidad quiere abrir su póliza, revise cuál es la calificación de riesgo que tiene. La calificación de riesgo es aquella mide la probabilidad de que una entidad pague el interés y devuelva el capital al inversionista, explica Peña.

    Las calificaciones son elaboradas periódicamente por empresas independientes especializadas en riesgos, que se conocen como calificadoras de riesgos.

    En Ecuador, las calificaciones van desde la AAA, que es la mejor, hasta la E.

    Según la Superintendencia de Bancos, una calificación AAA refleja que la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad.

    Y la E muestra que la institución afronta problemas muy serios, por lo tanto existe duda sobre si podrá continuar siendo viable sin alguna forma de ayuda externa o de otra naturaleza.

    Peña sugiere que las inversiones se hagan en entidades que tengan calificación A.

  4. 4

    ¿Y si la entidad no puede pagar el dinero?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el caso de que un banco o cooperativa tenga graves problemas financieros que le impidan devolverle su capital invertido y los intereses, en Ecuador funciona la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede), un mecanismo público que consiste en un seguro que cubre los depósitos de los clientes de las entidades financieras en caso de liquidación forzosa.

    En caso de los depósitos en bancos, el seguro de la Cosede cubre hasta USD 32.000. En cambio, para las cooperativas, la cobertura es de entre USD 32.000 y USD 1.000, según el segmento de la entidad, como detalla este gráfico:

    El resto del dinero también debe ser devuelto, pero se irá pagando con los activos de la entidad, conforme avance la liquidación.

    Para reducir más el riesgo, Peña recomienda que si tiene montos altos, invierta en pólizas en diferentes entidades financieras.

  5. 5

    ¿Qué pasa si necesita retirar el dinero antes del plazo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando abre una póliza, por lo general la entidad no permite que retire el dinero hasta que se cumpla el plazo previsto. De ahí que es recomendable que analice cuál es el plazo que más le conviene, sin que esto afecte sus finanzas personales.

    Sin embargo, existe la posibilidad de solicitar a la entidad financiera que le permita retirar el dinero si está atravesando alguna emergencia o calamidad. "Hay entidades que tienen una política interna en la que establecen penalidades y otras que no aplican estas sanciones", dice Peña.

    Pero también hay entidades que tienen pólizas "precancelables", en las que se establecen de antemano las fechas en las que sería posible precancelar el instrumento.

  6. 6

    ¿Cómo funciona el pago de intereses?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las tasas de interés para las pólizas en Ecuador son anuales y no hay límites máximos, pero tome en cuenta que en promedio, lo máximo que se ha estado pagando en el sistema financiero formal es 9,95% anual por depósitos a más de un año.

    Por eso, desconfíe de cualquier instrumento en el que le ofrezcan tasas de interés mucho más altas que ese promedio, pues podría tratarse de una estafa. Por ejemplo, la estafa de "Don Naza", que se popularizó en 2021, ofrecía tasas de interés de 90% por depositar el dinero por ocho días.

    Existen pólizas que permiten al cliente recibir cada mes el pago de las tasas de interés y, al final del plazo, se le devuelve el capital invertido. Y otras entidades pagan el total de los intereses más el capital en un solo pago al final del plazo.

  • #tasas de interés
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #ahorro
  • #depósitos
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025