Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresas privadas podrán construir termoeléctricas a gas natural de hasta 100 megavatios

El Gobierno de Noboa acelera los trámites para importar gas natural y para construir plantas termoeléctricas que usen ese combustible en Ecuador.

Importación de gas natural de Sycar. El 16 de junio de 2025.

Importación de gas natural de Sycar. El 16 de junio de 2025.

- Foto

Sycar

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 jun 2025 - 18:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Decreto 32 del presidente Daniel Noboa, emitido este 16 de junio de 2025, propone dos cambios normativos vía Reglamento para acelerar los trámites para importar gas natural y para construir plantas termoeléctricas que usen ese combustible en Ecuador.

  • Lea: Gobierno ofrece nueva generación eléctrica de la planta Gasvesubio, mientras Termogas Machala sigue subutilizada

El primero es una reforma al reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica para que la empresa privada pueda construir termoeléctricas a que usen gas natural de hasta 100 megavatios sin pasar por concurso público y solo con la autorización directa del Ministerio de Energía.

Los proyectos pasarán por este proceso expedito siempre que no compitan con las centrales que ya han sido planificadas en el Plan Maestro de Electricidad. De esa manera se acortan los plazos para la puesta en marcha de estos proyectos.

Más incentivos

"Eso promueve el desarrollar ágil de proyectos termoeléctricos a gas natural, de hasta 100 megavatios, con ciertos beneficios que hasta hoy eran solo exclusivos para las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica)", dijo Nelson Jaramillo, representante de la empresa Sycar.

Otro beneficio es que estos proyectos tendrán un "precio preferente" por la electricidad que generen con el uso de gas natural, que será establecido por la Agencia de Regulación de Electricidad (Arconel). Y, por último, estos generadores tendrán prioridad en la prelación de pago de las tarifas por la electricidad que vendan al Estado.

Por tres años se puede usar diésel, luego deben operar a gas

Además, el reglamento señala que, por un plazo de tres años, desde la entrada en vigencia de las reformas previstas en el Decreto, los nuevos proyectos de generación térmica podrán utilizar diésel, residuo y fuel oil sin condiciones preferentes, siempre y cuando sus unidades de generación puedan operar con gas natural y otros combustibles líquidos. 

  • Gobierno de Daniel Noboa autoriza a empresa privada importación de gas natural

Una vez cumplido el plazo, según el Decreto, estos nuevos proyectos de generación térmica deberán disponer de una oferta suficiente e infraestructura logística adecuada para la generación de transición y, consecuentemente, acogerse a las condiciones preferentes que se dictamine en la regulación.

Para que se motive el cambio de la generación termoeléctrica a gas natural, que es un combustible limpio y más barato que el diésel, se requiere un cambio más agresivo en el parque termoeléctrico, incluido el sector público, dice el consultor eléctrico Gabriel Secaira. 

De esa manera, se crearía una demanda importante en volumen que permita obtener un precio bajo y así sea atractivo. "La importación tiene que ser masiva. Caso contrario, no es rentable para un pequeño generador traer gas para generar solo 100 megavatios", dice el Secaira.

Agilizan importación de gas

Otro cambio es una reforma al Reglamento de Operaciones de Gas Natural, para agilizar los tiempos para que una empresa pueda importar gas natural para el autoconsumo para procesos productivos, proyectos de generación y autogeneración.

De acuerdo con el cambio, las autorizaciones deberían obtenerse en un plazo de entre 30 a máximo 60 días.

Sin embargo, la Ley dispone que quienes quieran importar gas natural deberán tener infraestructura para hacerlo y construirla toma tiempo, advierte Jaramillo. 

Por ejemplo, traer gas natural para abastecer a una planta que ya está en marcha como Termogas Machala podría tomar seis meses si es que el proceso de licitación comienza este mes. 

Hay que recordar que Termogas Machala (ubicada en la provincia de El Oro) tiene una potencia instalada de 210 megavatios, para lo que requiere 60 millones de pies cúbicos de gas. 

Pero como el Campo Amistad solo puede dotarle de unos 17 millones de pies cúbicos, por lo que durante mayo de 2025 produjo solo 56 megavatios, según Cenace.

  • #Gas natural
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #importación de combustibles
  • #termoelectricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo publica reformas a la norma para la prevención del acoso laboral

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025