Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 23,8 millones acordó pagar Celec a la rusa Tyazhmash para que no abandone Toachi Pilatón

Se espera que 68 megavatios de Toachi Pilatón, un complejo hidroeléctrico que lleva casi 13 años de construcción, entren en operación experimental a partir del 17 de diciembre.

Personal de Celec en las pruebas mecánicas de una de las turbinas de Alluriquín, que es parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, el 22 de noviembre de 2024.

Personal de Celec en las pruebas mecánicas de una de las turbinas de Alluriquín, que es parte del Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, el 22 de noviembre de 2024.

- Foto

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

28 nov 2024 - 11:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo para que la empresa rusa Tyazhmash no abandone el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón le costó USD 23,8 millones al holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), propietario del proyecto, conoció PRIMICIAS.

  • Lea: Central Alluriquín de Toachi Pilatón inicia pruebas mecánicas de una de sus turbinas

Aunque Toachi Pilatón podría generar hasta 254 megavatios en medio de la peor crisis eléctrica que ha llevado a Ecuador a vivir prolongados cortes de luz, no ha podido ser concluida, pese a que se licitó por primera vez en 2007 y su construcción comenzó en 2011.

El proyecto está conformado por tres centrales:

  • Sarapullo, de 49 megavatios
  • Alluriquín, de 204 megavatios
  • Mini Toachi, de un megavatio

Pero de sus tres centrales, solo ha entrado en operación comercial Sarapullo, en marzo de 2023.

PRIMICIAS consultó a Tyazhmash y Celec sobre los detalles del acuerdo de mediación, pero no pudo conseguir inmediatamente su versión.

La llegada de Tyazhmash al proyecto 

Para la construcción del proyecto, se firmaron dos contratos de obra con distintos proveedores: uno que estaría a cargo de la construcción de la obra civil; y un segundo para la provisión y montaje de las turbinas y otros equipos electromecánicos.

Fue así como para la provisión y montaje de las turbinas y otros equipos electromecánicos se contrató inicialmente a la empresa rusa Inter Rao.

Pero Inter Rao dejó esta obra en marzo del 2017, luego de que el entonces presidente de Rafael Correa ordenara a Celec la terminación unilateral del contrato y la declarada como proveedor incumplido , debido a supuestos retrasos injustificados en la entrega de la obra.

  • Lea: Obras en hidroeléctrica Toachi Pilatón se reanudarán en julio luego de dos años de paralización

El contrato inicial de Inter Rao fue por USD 144 millones, de los cuales se pagaron USD 123,7 millones, con un avance físico del proyecto del 85,20%, según el informe de Contraloría DNA-0019-2022.

La terminación unilateral del contrato llevó a Inter Rao a interponer un arbitraje internacional, que ganó a mediados de 2023 y el Estado fue condenado a pagar USD 45 millones.

Con la salida de Inter Rao, hubo que buscar un contratista que termine las obras. Entonces, Celec comenzó negociaciones directas con la también empresa rusa Tyazhmash.

Valor del contrato se dispara

Para terminar de instalar los equipos electromecánicos, en teoría, se requería unos USD 21 millones, considerando que restaba una ejecución del 14,8% del contrato.

Sin embargo, el costo final del contrato fue sustancialmente más alto. Según el informe de Contraloría antes mencionado, el subgerente del proyecto de la Unidad de Negocio de Celec, Hidrotoapi, remitió un oficio el 27 de julio de 2017 a la entonces gerencia de esa unidad en el que determinó un monto referencial del contrato de USD 69 millones. 

Cuatro meses después, el 20 de noviembre de 2017, el mismo funcionario ajustó el valor a USD 75,3 millones, debido a que -según dijo- se incluyó el suministro y montaje del rubro de "telecomunicaciones y videovigilancia".

Tyazhmash, por su parte, envió una oferta el 27 de abril de 2017 al entonces Ministerio de Electricidad (hoy de Energía y Minas) de USD 83,3 millones en la que incluyó el gasto de suministro, montaje y recuperación de la turbina, generador y equipos en las bodegas de Alluriquín.

Para enero de 2018, Tyazhmash ajustó su oferta a USD 112 millones, debido al tiempo transcurrido, ya que habría incurrido en gastos como prórroga de vigencia de garantías técnicas a partir de mayo de 2017, mantenimiento de equipos y otros gastos adicionales desde esa fecha, pese a que aún no contaba con un documento formal firmado.

Como no hubo acuerdo entre Celec y Tyazhmash, Celec contrató recién en julio de 2018 una consultoría con la empresa Dueroing por USD 146.149. Esa consultora determinó un valor de USD 124,6 millones para la terminación de las obras electromecánicas.

Finalmente, Celec contrató a Tyazhmash por USD 124,4 millones, recién el 20 de julio de 2019, más de dos años después de la salida de Inter Rao. A ese valor se suman los USD 23,8 millones acordados el 16 de diciembre de 2024 en la mediación con Tyazhmash.

Si se cuenta todos esos valores cancelados y por cancelar hasta ahora, quiere decir que el Estado terminará pagando solo por la instalación de las turbinas y otros equipos electromecánicos USD 316 millones. Eso, más las obras civiles, supondrán un costo final del proyecto de alrededor de USD 1.000 millones.

La disputa con Tyazhmash

En marzo de 2024, el proyecto enfrentó el riesgo de un nuevo retraso. Tyazhmash había advertido que paralizaría sus obras para la instalación de turbinas y otros equipos, luego de que terminara el plazo de su contrato y no hallara un consenso con Celec sobre los términos para ampliarlo.

  • Lea: Celec pide a Tyazhmash justificar aumento del valor de su contrato en Toachi Pilatón

Tyazhmash reclamaba USD 54 millones adicionales al valor de su contrato para quedarse en la obra, tras supuestos retrasos que estarían por fuera de su responsabilidad. Específicamente, dijo que Celec no había terminado las obras civiles pendientes que dejó la constructora china CWE, tras la terminación unilateral de su contrato en marzo de 2022, y que —sin eso— no podía instalar los equipos.

  • Lea: Celec termina el contrato de la china CWE por obras inconclusas en Toachi Pilatón 

Pero eso habría significado un aumento del 44% de su contrato original, que era de USD 124 millones, un incremento que, según Celec, Tyazhmash debía justificar de manera documentada, integral, veraz, integral y verificable".

Además, Celec argumentaba que aún existía pendientes en la instalación de equipos en Toachi Pilatón, pese a que Tyazhmash debía haber concluido los trabajos en septiembre de 2023.

Lo anterior, pese a que incluso Celec prorrogó por dos años y cuatro meses adicionales el contrato de Tyazhmash, que originalmente era de dos años y cinco meses. Pese a la prórroga, en ese tiempo tampoco concluyeron las obras civiles necesarias, según la contratista.

Pero, en medio de los cortes de luz, el entonces ministro de Energía (e), Roberto Luque, dijo que lo mejor era que ambas empresas lleguen a un acuerdo, e incluso les dio plazo.

  • Lea: "Tenemos que sacar luz del proyecto Toachi Pilatón", dice Ministro de Transporte

Luque argumentó que, aunque debía ser justificado técnica y legalmente, cualquiera sea el monto que solicite Tyazhmash saldría "más barato" que otras contrataciones de generación eléctrica que Ecuador tenga que hacer en medio de su grave crisis eléctrica.

Forma de pago para Tyazhmash

La disputa llevó a ambas empresas a una mediación que concluyó en un acuerdo de pago, firmado el 16 de septiembre de 2024.

Hasta octubre de 2024, se había pagado ya el 60% de los USD 23,8 millones acordados. Y el 40% restante debía cancelarse en cinco pagos mensuales en adelante.  

¿Cuándo entrará en operación Toachi Pilatón?

El plazo contractual establecido para la operación definitiva de la central es julio de 2025, según el acuerdo entre Celec y la empresa rusa. 

Sin embargo, hay acuerdos operativos para que las tres unidades de Alluquín, cada una de 68 megavatios, puedan entrar en operación antes, de manera progresiva y a modo experimental. 

En un mensaje de sus redes sociales, la actual ministra de Energía (e), Inés Manzano, informó que la primera turbina de Alluriquín entraría en operación el 17 de diciembre de 2024. Y la segunda y tercera en enero y febrero de 2025, respectivamente.

De hecho, el pasado 23 de noviembre de 2024 comenzaron las primeras pruebas mecánicas de la primera turbina de Alluriquín, que permite evaluar y verificar el balanceo del equipo.

"Tras la evaluación se determinó que no existieron novedades. Esto permite avanzar al próximo proceso que corresponde la ejecución del primer giro mecánico de las unidades de generación", apuntó el Ministerio hace unos días.

Y, añadió, el llenado del embalse del río Toachi avanza dentro de los plazos establecidos. La cota alcanzó los 940 metros sobre el nivel del mar (msnm), acercándose a los 965 msnm requeridos para el inicio de operaciones.

  • #Toachi Pilatón
  • #centrales hidroeléctricas
  • #CELEC
  • #Rusia
  • #empresas
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Balacera en Montañita deja un herido y tres detenidos tras ataque a la Policía

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Cinco denuncias por cierre de vías en 48 horas tras eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Pedirán pena de muerte para Tyler Robinson, sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

  • 05

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024