Transportistas reaccionan con sorpresa a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
La decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel genera las primeras reacciones en gremios de transportistas en Ecuador.

Imagen referencial de un vehículo de carga pesada durante un control de tránsito en Santo Domingo, el 20 de julio de 2025.
- Foto
CTE Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La decisión del Gobierno de Daniel Noboa de retirar el subsidio al diésel genera las primeras reacciones en gremios de transportistas en Ecuador este viernes, 12 de septiembre de 2025, que alistan reuniones para consensuar una respuesta.
Jorge Pérez, quien es parte del Transporte Pesado del Ecuador, y Carlos Brunis, presidente de la Cámara de Transporte de Pichincha, dijeron a PRIMICIAS que se trata de una medida sorpresiva, tras la cadena nacional en la que llegó el anuncio gubernamental.
Pérez mencionó que este tema será discutido en unas reuniones previstas para el próximo lunes 15 en Tambillo (Pichincha) y en Petrillo (Guayas), entre otros lugares, que habían sido convocadas con anticipación frente a la inseguridad en las carreteras del país.
"No se ha socializado ni siquiera se ha conversado, al menos no se ha tenido conocimiento (...). El día lunes se conversará con respecto a esto y se verá qué sostienen las bases del transporte a nivel nacional", mencionó Pérez.
A su criterio, "era visto que iba a suceder, ya que el subsidio beneficia a unas cuantas personas y el resto de transportistas no sale beneficiado". Sin embargo, matizó que algunos transportistas consideran que "es beneficioso que se retire el subsidio, pero que se aplique un piso tarifario" para el sector.
Asimismo, Carlos Brunis anunció que para el próximo lunes convocará a una reunión a los transportistas de Quito por este asunto, al tiempo de señalar que desconocen si hubo un acuerdo entre el Gobierno y los dirigentes nacionales del transporte.
"La dirigencia nacional prácticamente no ha compartido esa información ni ha aclarado si se concretó algún entendimiento con el Gobierno”, señaló Brunis. La Cámara de Transporte de Pichincha agrupa a 3.000 unidades, incluidas buses intercantonales.
El Gobierno anunció una compensación para el sector de carga pesada, transporte comercial, carga pesada, carga mixta, escolar e institucional, dijo que será por tres meses, pero aún no oficializó el monto del beneficio.
La Federación Nacional de Transporte Interprovincial (Fenacotip) todavía no se ha pronunciado. En los dos intentos que hubo de eliminar este subsidio en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, la medida generó fuertes protestas hasta que fue revertida.
Compartir: