Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Unión Europea excluye a Ecuador y el resto de Latinoamérica de lista que bloqueaba exportaciones de cacao, café y palma si se incumplía polémica norma

La Comisión Europea incluyó nuevos países en la categoría de "alto riesgo" de la lista cuyas exportaciones a la Unión Europea de productos como cacao, café, aceite de palma o madera puedan generar deforestación en origen.

Imagen referencial de cacao en Ecuador, en abril de 2025.

Imagen referencial de cacao en Ecuador, en abril de 2025.

- Foto

Iniap/X

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

29 may 2025 - 18:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los países de Latinoamérica, incluido Ecuador, quedaron excluidos de la lista, en la categoría de "alto riesgo", de la Comisión Europea cuyas exportaciones a la Unión Europea de productos como cacao, café, aceite de palma o madera puedan generar deforestación en origen.

La Comisión, sin embargo, sí incluyó en dicha categoría a Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania.

"Los países identificados en la categoría de alto riesgo en esta primera lista de referencia están sujetos a sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU o del Consejo de la Unión Europea sobre la importación o exportación de las materias primas y productos pertinentes", señaló la Comisión Europea en un comunicado, el 22 de mayo de 2025.

La clasificación forma parte esencial de la Ley contra la Deforestación Importada de la UE, una vanguardista norma medioambiental clave del Pacto Verde Europeo aprobada en la pasada legislatura comunitaria, y revisada a la baja con el cambio de ciclo político en Bruselas, otorgando a los importadores un año más para cumplir con la normativa.

La revisión se produjo tras intensas presiones de algunas industrias, partidos políticos y países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Indonesia, Estados Unidos, Malasia, Australia, Nueva Zelanda o Canadá.

Ninguno de ellos figura en la lista europea de países de alto riesgo, que determina "el nivel de controles de cumplimiento que deben prever las autoridades competentes de los Estados miembros para un país (1% para los de bajo riesgo, 3% para los de riesgo estándar y 9% para los de alto riesgo)".

  • La incertidumbre ronda precios del cacao y el chocolate ¿Qué esperar en 2025?

Sin embargo, la mayoría de países de Latinoamérica, entre ellos Ecuador, sí están en la lista de países de riesgo 'estándar' o medio, confirmó la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao) a PRIMICIAS. Para el gremio, esto coloca al sector cacaotero de Ecuador en una situación de "desventaja injustificada frente a competidores con realidades muy distintas y, en muchos casos, mayores índices de deforestación y menor gobernanza ambiental". *(Nota al pie de página) 

El objetivo de la legislación es evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación, pues entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE, y cerca del 10% es atribuible al consumo europeo.

La normativa afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles.

Las compañías que importen en la UE esas materias primas deberán demostrar mediante un sistema de geolocalización que no han generado deforestación o degradación de masas forestales allí donde se han obtenido los recursos.

La normativa se aplica también en el mercado comunitario, pero todos los Estados miembros de la UE aparecen catalogados como de "bajo riesgo" en la lista distribuida este jueves por la Comisión Europea, que ha recibido la "opinión favorable por consenso" de los 27, según informó el Ejecutivo comunitario.

Las reglas debía de empezar a aplicarse en diciembre de 2024, pero la segunda Comisión Europea de Ursula von der Leyen propuso enmendar su propia ley para ofrecer un año de prórroga a las empresas, extremo que aceptaron los Estados miembros a través del Consejo de la UE y también el Parlamento Europeo.

Las grandes empresas y operadores tendrán que cumplir con la normativa a partir del 30 de diciembre de 2025 y las pequeñas empresas tienen hasta el 30 de junio de 2026 para adaptarse.

Las organizaciones ecologistas criticaron duramente en su momento que se postergara la normativa, decisión que WWF calificó como "un paso atrás profundamente decepcionante" y vuelven a cargar contra la selección de países incluidos en la categoría de alto riesgo.

"El sistema de referencia lamentablemente no está a la altura de lo que exige la ciencia, ya que países como Brasil y Paraguay no han sido clasificados como de 'alto riesgo', a pesar de la crisis de deforestación que está consumiendo bosques esenciales para el clima como el Amazonas y el Gran Chaco", declaró la organización Global Witness.

No obstante, esa ONG señaló que la falta de ambición de la lista "no debería socavar el poder de esta ley para proteger los bosques", pues los países de riesgo bajo y medio también estarán sometidos a controles, aunque en menor medida.

*Nota actualizada: Esta nota fue publicada originalmente el 23 de mayo y actualizada el 29 de mayo, a las 18:31, tras detectarse un error en la nota original de EFE en la que se señalaba que Ecuador y otros países no figuraban en la categoría de riesgo medio. No obstante, PRIMICIAS corroboró con Anecacao y en la página de la Comisión Europea que Ecuador sí es considerado de riesgo medio.

  • #Unión Europea
  • #Cacao
  • #café
  • #deforestación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Economía

Exportadores de Ecuador en cita de alto nivel con delegación de Emiratos Árabes Unidos

Leer más »

Empresas

¿Temu con oficinas en Ecuador? Ministerio de la Producción se reúne con directivos de la plataforma china

Leer más »

Economía

Se cumple el primer paso de los 28 compromisos entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos

Leer más »

Empresas

Empresa colombiana anuncia fuerte expansión en Ecuador y marca local prevé un 'showroom' en Cumbayá

Leer más »

Economía

Estafas para obtener el score del buró de crédito proliferan en TikTok, estos son los casos más comunes

Leer más »

Economía

España y Ecuador refuerzan la cooperación con un crédito de USD 10 millones para pymes

Leer más »

Economía

Quito acoge el Primer Foro Económico y de Inversiones de Ecuador y Emiratos Árabes Unidos

Leer más »

Economía

Progen tendrá que pagar a Celec USD 12,4 millones una vez se liquide su contrato para la central eléctrica en Salitral

Leer más »

Lo último

  • 01

    Alias 'Fede' es considerado objetivo militar y se ofrece un millón de dólares a los uniformados que lo atrapen o lo den de baja

  • 02

    "Debería renunciar", el pedido de Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, al técnico Ever Hugo Almeida

  • 03

    La Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para segundo debate de la Ley de Integridad Pública

  • 04

    Día 10 del conflicto Irán-Israel, al que se suma Estados Unidos: Trump sugiere que respalda un "cambio de régimen" en Teherán

  • 05

    ¡Goleada del 'Ídolo'! Barcelona SC volvió a la victoria con un aplastante triunfo ante Mushuc Runa en Riobamba

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024