La vocal de los afiliados del IESS cesada de su cargo presenta acción de protección; Súper defiende decisión
La 'Super' de Bancos dijo que la inhabilitación de la vocal de los afiliados al IESS, Mercy Maldonado, se basa en un informe del propio IESS. La exvocal cesada dijo que su salida se da luego de que presentara observaciones al proceso de compra masiva de medicamentos.

Mercy Maldonado, vocal alterna de los afiliados en el IESS, fue destituida el 17 de octubre de 2025.
- Foto
IESS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La exvocal de los afiliados ante el Directorio del IESS, Mercy Maldonado, que fue inhabilitada y cesada del cargo el viernes 17 de octubre de 2025, presentó una acción de protección.
El trámite de esta medida recayó en la Sala de la Niñez y Adolescencia de la parroquia Quitumbe, en Quito.
La confirmación de la salida de la vocal Maldonado la hizo el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, a través de un mensaje por la red X, el sábado 18 de octubre.
En ese mensaje, Lama dijo que "tras revisar la documentación de Mercy Maldonado, quien reemplazó a Richard Gómez, prófugo por la presunta desaparición de millonarios recursos de los trabajadores, en el Directorio del IESS, hemos comprobado que no cumple con los requisitos para su designación".
Y preguntó: "¿Quién defenderá una ilegalidad y a una aliada de sospechosos de corrupción? Los afiliados merecen representantes probos y transparentes". En el mismo mensaje de X, Lama colgó una fotografía con la resolución de la Superintendencia de Bancos que inhabilita a Maldonado del cargo.
Lo que dice la Superintendencia de Bancos
En entrevista con PRIMICIAS, el superintendente de Bancos, Roberto Romero Von Buchwald, explicó que la inhabilidad de Mercy Maldonado se dio a partir de la información oficial remitida por el IESS, el 13 de octubre de 2025.
Romero añadió que en dicho informe del IESS se concluye que la mencionada vocal no cumple con el requisito de experiencia mínima de 10 años, previsto en el artículo 29 de la Ley de Seguridad Social y en el numeral 1.3 del artículo 1 del Libro II, Título II, Capítulo I de la Codificación de Normas de la Superintendencia de Bancos.
El Superintendente también explicó que ese informe señala que una parte significativa de la experiencia presentada por la vocal corresponde a actividades de naturaleza asistencial o administrativa, las cuales no se enmarcan en funciones de nivel directivo o profesional exigidas por la normativa.
Además, identifica que varios períodos laborales no cuentan con respaldo documental suficiente ni continuidad comprobable, por lo que el tiempo de experiencia resulta inferior al mínimo legal requerido.
Y añadió que la "Superintendencia no actúa como instancia investigativa, sino que ejerció su competencia de control de legalidad frente a la información oficial proporcionada por el IESS".
"La Superintendencia no actúa como instancia investigativa, sino que ejerció su competencia de control de legalidad".
Roberto Romero Von Buchwald
De ahí que, según el Superintendente, su resolución tiene "carácter declarativo, ya que se limita a reconocer la configuración de una inhabilidad comunicada por la entidad supervisada para la verificación de los requisitos habilitantes".
Maldonado dice que su nombramiento ya fue calificado en 2022
Pero Mercy Maldonado defiende que tiene 22 años de experiencia en el sector público y sostiene que la inhabilidad ahora detectada no tiene sentido, pues fue la misma Superintendencia de Bancos la que calificó su nombramiento en diciembre de 2022, cuando ya se verificó que cumplía los requisitos.
Sin embargo, el Superintendente dijo que esa calificación no respondió a una evaluación ordinaria de la Superintendencia de Bancos, sino que se efectuó exclusivamente en cumplimiento de una orden judicial emitida en diciembre de 2022 por un juez de la Unidad Judicial Penal del cantón Quevedo, quien mediante sentencia dispuso su calificación (a pesar de que cumpliera o no cumpliera).
Maldonado dice que será el juez que tramitará la acción de protección quien determine si reúne o no los requisitos para ejercer el cargo. Y añade que solicitó que se comprueben los requisitos de Edgar Lama, quien no cumpliría lo que exige la Ley de Seguridad Social para ejercer el cargo, como el de la edad que es 40 años y también de experiencia.
Maldonado cree que su salida del cargo se explica por las observaciones que efectuó su vocalía a la compra centralizada de medicamentos. Una de ellas, el exigir que el proceso de compra, que será por emergencia, tenga una veeduría ciudadana.
La destitución generó reacciones. Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por un Nuevo IESS, que reúne a jubilados de nueve provincias de Ecuador, criticó la desvinculación de Maldonado.
Llanes dijo que la salida de Maldonado se relacionaría con supuestas retaliaciones políticas, por oponerse a la compra de medicamentos mediante procesos irregulares.
Superintendente es primo del presidente del IESS
Además, Maldonado asegura que el actual Superintendente es primo del presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, quien solicitó a ese organismo que la inhabiliten para ejercer el cargo.
Roberto Romero confirmó que es primo de Lama, pero dijo que "esos temas personales me parecen fuera de lugar" y reiteró que la inhabilidad de la vocal nace de un informe técnico del IESS.
Según el Superintedente, Mercy Maldonado, suplente de Richard Gómez —vocal principal de los afiliados en el Consejo Directivo y quien abandonó ese puesto, sin dar explicaciones y en medio de cuestionamientos por malos manejos financieros en los sindicatos— "no tendría la ética para reclamar".
Compartir: