Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Worldcoin quiere abrir 20 locales para escanear los ojos de los ecuatorianos; autoridades siguen instando a no usar el sistema

La empresa Tools For Humanity, con sede en Estados Unidos y Alemania, está detrás de la plataforma Worldcoin, que tiene previsto abrir hasta 20 puntos de escaneo de iris de los ojos en Ecuador.

Local de Worldcoin en el centro norte de Quito, 12 de septiembre de 2024.

Local de Worldcoin en el centro norte de Quito, 12 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 sep 2024 - 12:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Worldcoin no tiene planes de dejar el país. Eso, a pesar de que en los sitios web de la Superintendencia de Compañías y la de Bancos de Ecuador persisten las advertencias sobre esta plataforma que escanea el iris de los ojos de las personas y a cambio les entrega "tokens" (ficheros digitales con los que se puede hacer transacciones en criptomonedas), que luego las personas han estado intercambiando por dólares.

La Superintendencia de Bancos, por ejemplo, publicó el 4 de septiembre de 2024 en sus redes sociales una imagen en la que se advierte que "Worldcoin no está autorizada para realizar actividades reservadas al sistema financiero".

  • Llega a Ecuador una criptomoneda con un dispositivo que escanea el iris

Y la Superintendencia de Compañías, en cambio, mantiene en su sitio web un mensaje sobre Worldcoin en el que se lee: "Motivamos a no acceder a plataformas desconocidas que soliciten escanear el iris ocular o las huellas digitales y que ofrezcan incentivos a cambio de esta información".

Pero la plataforma sigue funcionando con ocho puntos de escaneo de iris de ojos en Quito y en Guayaquil.

thumb
Advertencias de las autoridades sobre Worldcoin.PRIMICIAS.

La empresa quiere crecer en Ecuador

De hecho, el plan de Worldcoin es abrir entre 15 y 20 puntos más de escaneo en Ecuador, incluso en otras ciudades, dice Martín Mazza, gerente regional de Latinoamérica de Tools for Humanity (TFH), la compañía de tecnología que desarrolla herramientas para Worldcoin.

El vocero de Worldcoin reconoce que desde principios de agosto de 2024, cuando el Municipio de Guayaquil clausuró sus locales, ha habido menos afluencia que en las primeras semanas del proyecto, cuando unas 3.000 personas por semana escaneaban su iris. Pero las clausuras se levantaron y las actividades se han retomado.

Por ejemplo, la mañana del 12 de septiembre de 2024, en el local de Worldcoin en Quito, unas cinco personas estaban esperando por entrar a escanear el iris de su ojo. 

En la entrada del local un empleado de la empresa entrega información básica y una hoja volante en la que se detalla qué es Worldcoin. "No es nada malo, sino no nos dejarían funcionar aquí en el país, tenemos varios locales", dice el empleado a una personas que se acercó a preguntar sobre el proceso.

  • Local de Worldcoin donde se realiza 'venta' del iris es clausurado por el Municipio de Guayaquil

Javier Turian, gerente de comunicaciones para América Latina de la empresa Tools for Humanity (TFH), asegura que ninguna autoridad de control o supervisión ha emprendido alguna acción de sanción que los obligue a detener sus actividades. 

De hecho, Turian dice que se han reunido con todas las autoridades competentes, aunque no menciona qué resultados arrojan esas reuniones.

¿La empresa hace transacciones con criptomonedas?

El empleado que atiende en uno de los locales de Quito explica que para el proceso de escaneo del ojo primero hay que descargar una aplicación en el celular para que puedan entregarle los tokens. Luego de una charla explicativa sobre la plataforma, se realiza el escaneo y de inmediato se cargan los tokens al celular, dice. 

"Si quiere cambiarlos por dólares tiene que esperar 24 horas, y luego ir a una casa de cambio, de las que hay por aquí...o esperar a que vengan unos chicos que se dedican a hacer eso, que siempre andan por aquí", explica el empleado a la persona interesada.

Los voceros de Worldcoin aclaran en que su organización no está realizando transacciones en Ecuador con criptomonedas o con ningún tipo de moneda.

  • Gobierno alista reforma legal para que el BCE sancione el uso de criptoactivos en Ecuador

Los tokens que entrega la plataforma son "incentivos", dice Mazza, que le dan a la persona "participación, propiedad y gobernanza dentro de la comunidad Worldcoin".

"La persona recibe tokens, en este momento son 68 los que se entregan. Solo por poner un ejemplo, es parecido a que crearas una cuenta en una red social y que te dieran dos acciones para ser parte de la red social. Les damos participación, no hacemos operaciones en moneda local, ni monedas", añade Turian.

La venta de esos tokens "se origina como iniciativa de la propia comunidad que decide hacerlo, nosotros somos ajenos a ese proceso", asegura Mazza.

¿Para qué usa Worldcoin la información del iris del ojo?

Lo que más cuestionamientos ha generado es para qué utiliza Worldcoin la información del iris de las personas.

La Superintendencia de Compañías dijo a PRIMICIAS que instan a la ciudadanía a no usar el servicio porque el escanear el iris "involucra la obtención de información biométrica muy sensible, de la cual se desconoce los fines para los cuales están realizando la recopilación y almacenamiento de estos datos, lo cual pone en riesgo la seguridad y privacidad de datos de los ciudadanos". 

Mazza insiste en que la empresa no está escondiendo esa información y cree que ha habido preocupación  porque "hay un desentendimiento y desinformación de lo que hace Worldcoin, porque es una nueva tecnología".

thumb
Información que recopila Worldcoin.PRIMICIAS.

El vocero de TFH asegura que ya han explicado a las autoridades para qué escanean el iris. "Lo que hacemos es escanear el iris para así identificar si con quien se está interactuando es un humano o un bot; es decir, es un sistema de autentificación de seres humanos", agrega Mazza.

Según Mazza, tras el escaneo se crea un código único de identificación, un World ID, que es la prueba de que quien participó en el escaneo es un humano. "Y luego se borra la información del iris", asegura Mazza.

La empresa busca que con este sistema, en el futuro, no haga falta entregar información como nombres o direcciones de correo para acceder a un servicio, sino que todo sea automático a través del World ID.

En la app móvil de Worldcoin la empresa detalla que sí existe la posibilidad de que la plataforma se quede con la información escaneada, pero solo si la persona acepta un formulario de consentimiento de datos biométricos para permitir que Worldcoin tenga la custodia de esta información.

Los usuarios también pueden revisar en la app de Worldcoin el formulario de consentimiento para datos biométricos en el que se detalla que, además del iris del ojo, a través de las cámaras llamadas Orb, también se recogen imágenes de profundidad (3D) del rostro.

"Las imágenes se utilizan para confirmar que usted es un ser humano, y por lo tanto ayudan a detectar y prevenir el fraude, y a entrenar el algoritmo de prevención del fraude (conjuntamente estas imágenes faciales y las imágenes del iris se denominan “Datos de imagen”)", dice el documento.

¿Quién regula a las empresas que manejan datos sensibles?

La Superintendencia de Compañías aclara que debido a que Worldcoin no está constituida en Ecuador, no puede ejercer control o vigilancia. 

Pablo Solines, abogado especialista en protección de datos personales, dice que, por las dudas que sigue generando esta plataforma, la nueva Superintendencia de Protección de Datos Personales es la llamada a pedir los justificativos a esta empresa para que verifique si se están cumpliendo las normas que prevé la Ley de Protección de Datos.

Y es que la Ley establece que si una empresa está realizando tratamiento de datos sensibles, como los biométricos, debe contar con el consentimiento explícito de la persona que está dando esos datos.

Pero ese consentimiento tiene darse siempre que la persona está siendo debidamente informada y de manera minuciosa, sobre el uso que se le dará a su información, agrega.

Además, Solines explica que la empresa debe cumplir con el principio de proporcionalidad; es decir, debe ser capaz de justificar que los datos van a ser utilizados solo para los propósitos o fines específicos que persigue la iniciativa o negocio.

Solines aclara que aunque la empresa TFH y su plataforma Worldcoin no estén registradas en Ecuador ante la Superintendencia de Compañías o la de Bancos, deben contar con un representante o apoderado en Ecuador, pues están realizando tratamiento de datos sensibles de ecuatorianos.

El especialista enfatiza que si una empresa no cumple con lo que establece la Ley de Protección de Datos puede tener sanciones de hasta 1% de su facturación. 

Y si una persona se siente afectada y cree que una empresa ha incumplido lo que dice la Ley de protección de Datos, también puede entablar demandas civiles y pedir reparación, dice.

Sobre el uso de criptomonedas en Ecuador, el gerente del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, dijo a PRIMICIAS que a inicios de septiembre, el BCE remitió formalmente a las autoridades competentes una propuesta de reformas legales para prevenir el uso de activos digitales o criptoactivos como medio de pago en el país.

  • #criptomonedas
  • #inteligencia artificial
  • #Superintendencia de Bancos
  • #Banco Central del Ecuador
  • #datos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 02

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • 03

    Liga de Quito será recibido con un mosaico ante Sao Paulo, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Perfumes que iban a ingresar por contrabando a Ecuador fueron declarados hasta por menos de USD 1

  • 05

    SRI devuelve USD 166 millones de IVA a adultos mayores, personas con discapacidad y constructores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024