Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Gastronomía

Laboratorio de café apuesta por Guayllabamba, zona poco tradicional para ese tipo de cultivo

El café que se produce en Guayllabamba es arábigo, un café de especialidad y más aromático, que se destina a la producción de café molido para cafeterías y restaurantes. 

Personas recorren la plantación de café de CaféLab y Café Hidalgo en Guayllabamba, el 17 de mayo de 2025.

Personas recorren la plantación de café de CaféLab y Café Hidalgo en Guayllabamba, el 17 de mayo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 may 2025 - 18:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La gran cosecha anual de café en Guayllabamba, una parroquia de Quito, comenzó en mayo de 2025, de la mano de la mano del "laboratorio de café" CaféLab y su marca Café Hidalgo. 

En esa época se prevé obtener 60 quintales por hectárea de café arábica típica Colombia 6, a una altura de 1.900 metros sobre el nivel del mar, lo que no es usual en la caficultura de Ecuador.

Guayllabamba es una parroquia rural de Quito, que tiene un clima subtropical y seco, lo que tiene ventajas, como que no proliferen hongos; y desventajas, como la rápida pérdida de agua. Por eso, la empresa ha construido una infraestructura con capacidad para 70 metros cúbicos de agua que se destinan al riego de los cultivos.

thumb
Plantación de café de CaféLab y Café Hidalgo en Guayllabamba, el 17 de mayo de 2025.PRIMICIAS
  • Mapa del café: ¿De dónde sale el grano de origen local que llena las tazas de los ecuatorianos?

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la región amazónica lidera los cultivos de café del país, con 16.680 hectáreas plantadas, de las cuales se cosecharon 12.559 hectáreas en 2023, es decir, más del 50% del total cosechado a escala nacional.

Del total de la producción de café, 5.584 toneladas que se obtienen de 30.314 hectáreas cultivadas, cerca del 55% corresponde a arábigo, un café de especialidad y más aromático, que se destina a la producción de café molido para cafeterías y restaurantes. Esta variedad se cultiva en provincias como Manabí, Loja, Pichincha e Imbabura.  

Mientras el otro 45% de la producción nacional corresponde a café robusta, que se cultiva principalmente en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos. Esta variedad, que es de mayor concentración, se destina a la producción de café soluble o instantáneo, que es el de mayor consumo en Ecuador y el mundo. 

  • El precio del café se dispara por problemáticas globales, incluido el cambio climático

¿Por qué producir café en Guayllabamba? Hace más de 15 años, Juan Francisco Hidalgo decidió sembrar plantas de café traídas desde Colombia en unas tierras en Catamayo, Loja, provincia cafetera.

Junto a esas plantaciones se encontraba un cañaveral, y con él llegó una plaga implacable: la roya (enfermedad causada por hongos), que afectó severamente las plantas de café. 

Mientras la caña resistía, el café no. En lugar de abandonar el sueño, Juan Francisco rescató las plantas sobrevivientes y decidió intentar algo que parecía improbable: sembrarlas en Guayllabamba, una zona no tradicional para el cultivo de café.

Entre montañas que protegen del viento y generan microclimas cálidos, surgió de ese experimento lo inesperado: el café no solo sobrevivió, sino que floreció.

El laboratorio del café

Años después, para enaltecer esa producción, se creó la cafetería CaféLab, a cargo de Karina Maldonado, esposa de Hidalgo. 

El negocio, considerado un laboratorio de café, está compuesto por tres locales en Quito, que son manejados por mujeres, dice Hidalgo.

  • Quito tiene la primera cafetería para perros y gatos: Malike Coffee, un espacio 'human friendly'

Para aprovechar al café en estas cafeterías se emplean métodos de extracción que realzan las características naturales del grano:

1. AeroPress

Este método es el más reciente del grupo. Se trata de un dispositivo que utiliza la presión para extraer el café, similar a una jeringa grande Fue inventado en 2005 por Alan Adler, un ingeniero estadounidense conocido por crear un frisbee. Desde entonces, ha ganado seguidores por su practicidad y la posibilidad de experimentar.

Molienda: media-fina.

Perfil en taza: dependiendo de la receta, puede producir un café intenso y concentrado, o una taza más suave y dulce. Suele tener baja acidez y un cuerpo redondo. Es ideal para quienes quieren jugar con recetas personalizadas.

thumb
Exposición de un tipo de preparación de café en la planta de producción de CaféLab, en Guayllabamba, el 17 de mayo de 2025.PRIMICIAS

2. Prensa francesa

Inventada en Francia en 1852, este método es uno de los más difundidos en hogares y cafeterías de todo el mundo. Su preparación es sencilla: café y agua caliente se mezclan en una jarra, se deja reposar para luego se presionar un émbolo con filtro metálico.

Tipo de Molienda: gruesa, para evitar que los sedimentos pasen al servir.

Perfil en taza: un café con cuerpo denso, textura sedosa y sabores intensos. Es perfecto para quienes disfrutan de cafés más robustos, con notas a chocolate, nuez o especias.

3. Sifón

Este método nació en Europa en el siglo XIX, en plena era de descubrimientos científicos. Su estructura recuerda a un laboratorio químico: dos globos de vidrio que funcionan debido a la presión del vapor.

El agua sube por efecto del calor y extrae el café en la parte superior. Luego, al enfriarse, vuelve a bajar filtrado.

Tipo de Molienda: media.

Perfil en taza: el sifón produce una infusión limpia y brillante, con cuerpo medio y aromas delicados. Resalta notas florales Y frutales en cafés de origen único.

thumb
Exposición de preparación de café en sifón en la planta de producción de CaféLab, en Guayllabamba, el 17 de mayo de 2025.PRIMICIAS

4. Chemex

Se trata de una cafetera de goteo manual que utiliza un filtro de papel para obtener un café limpio y suave. Fue creada en 1941 por el químico alemán Peter Schlumbohm en Estados Unidos. Su filtro de papel especial es más grueso que el de una cafetera común, lo que elimina aceites y residuos.

Tipo de Molienda: media-gruesa.

Perfil en taza: café limpio y delicado, con acidez brillante y notas cítricas

  • #café
  • #Guayllabamba
  • #Quito
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Gastronomía

¿Qué es el pisco peruano, cómo se sirve y con qué se acompaña? Guía para ecuatorianos curiosos

Leer más »

Gastronomía

Ayawaskha: el restaurante que convierte la migración ecuatoriana en un relato gastronómico en Madrid

Leer más »

Gastronomía

The 50 Best: Maido, de Perú, logra el primer lugar en una gala dominada por latinoamericanos y españoles

Leer más »

Gastronomía

Las tartas vascas de la chef Caro llegan al sur de Quito

Leer más »

Gastronomía

Día del Sushi: consumo y ofertas en Ecuador del bocado japonés que ha conquistado al mundo

Leer más »

Gastronomía

Ecuador clasifica al Mundial de Heladería 2026: Así se vivió el concurso previo y ahora se preparan para Italia

Leer más »

Gastronomía

Pastelera ecuatoriana Pía Salazar está entre las mejores del mundo, según La Liste 1000 de Francia

Leer más »

Gastronomía

Por tercera ocasión, Nuema está en el top de los mejores restaurantes del mundo de The 50 Best

Leer más »

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 02

    Alias 'Fede' es considerado objetivo militar y se ofrece un millón de dólares a los uniformados que lo atrapen o lo den de baja

  • 03

    "Debería renunciar", el pedido de Luis Chango, presidente vitalicio de Mushuc Runa, al técnico Ever Hugo Almeida

  • 04

    La Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para segundo debate de la Ley de Integridad Pública

  • 05

    Día 10 del conflicto Irán-Israel, al que se suma Estados Unidos: Trump sugiere que respalda un "cambio de régimen" en Teherán

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024