Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

El mejor arroz con leche de Quito y más postres para acompañar la fanesca en Semana Santa

El plato estrella de la Semana Santa en Ecuador es la fanesca, pero no llega sola. Conoce algunos de los postres tradicionales para disfrutar durante este feriado. 

Postre de arroz con leche en 'El Rincón de Puembo', establecimiento ganador del concurso Mejor Arroz con Leche, organizado por Quito Turismo y la Universidad UTE.

Postre de arroz con leche en 'El Rincón de Puembo', establecimiento ganador del concurso Mejor Arroz con Leche, organizado por Quito Turismo y la Universidad UTE.

 Foto

Gabriela Jiménez / Primicias

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

16 abr 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Innovar y sorprender en platos tradicionales de la gastronomía ecuatoriana es un gran desafío para los chefs. El público busca los sabores conocidos, las recetas tradicionales, pero también aprecia las novedades. 

Además de la fanesca, el plato estrella de la Semana Santa, en Ecuador también se disfruta de postres propios de la época como los higos con queso, el arroz con leche, el jucho, los pristiños y champús. 

  • Fanesca de dulce: una alternativa al tradicional plato de Semana Santa nace en Ambato

El mejor arroz con leche de Quito

Dentro del concurso 'Fanesca Quiteña: Tradición que Une', que seleccionó a las 20 mejores fanescas de la capital, los organizadores Quito Turismo y la Universidad UTE también nombraron al ganador del mejor arroz con leche de la ciudad: Hostería Rincón de Puembo.  

Ubicada en una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, la Hostería Rincón de Puembo ganó con una sorprendente presentación del postre tradicional. Su arroz con leche llega a la mesa en un plato que emana 'humo' con olor a palo santo. 

  • ¿Cuándo es Semana Santa en Ecuador y qué procesiones o rituales no se puede perder?

El chef ejecutivo de Rincón de Puembo, Patricio Tipán, detalla la reinterpretación del postre: arroz con leche en forma circular (bolitas que simulan una cocada), que incluye un pedacito de mango que le aporta frescura. Se acompaña con un bizcocho de higos, una salsa a base de especias y vainilla natural, frambuesas, arándanos y flores comestibles de la zona. 

thumb
Postre de arroz con leche, bizcocho de higos, salsa de especias y vainilla, frambuesas, arándanos y flores comestibles, en la Hostería Rincón de Puembo, por Semana Santa de 2025.Gabriela Jiménez / Primicias

Sin embargo, la experiencia gastronómica trasciende al gusto y comienza por la vista y el olfato. Los bocados llegan perfectamente acomodados en un plato, sobre una base de 'hielo seco' aromatizado con aceite de palo santo proveniente de la provincia de Manabí. Justo antes de servirse, le echan agua al hielo seco y por reacción química emana una especie de 'humo' blanco con un sutil olor a palo santo. 

  • Este es el origen de la fanesca, un plato que empezó con carne de llama

"Simboliza también los sahumerios propios de las celebraciones religiosas en Semana Santa", añade Severo Barrera, subgerente de la hostería. 

Este postre especial se sirve junto con la tradicional fanesca, seleccionada como una de las mejores de Quito por el mismo concurso. El precio de la fanesca, el molo y el postre es de USD 15,90.

thumb
Fanesca en la Hostería Rincón de Puembo, seleccionada entre las 20 mejores de Quito 2025 por el concurso de Quito Turismo y la Universidad UTE.Foto: Gabriela Jiménez / Primicias

Cabe mencionar que su fanesca también sorprende en presentación y sabor. Además de los doce granos tradicionales, en Rincón de Puembo encontraron una sutil forma de incluir el bacalao en la sopa típica de Semana Santa en Ecuador. 

El bacalao llega como una especie de galleta salada en forma de hoja (¿cómo no probarlo?). "Es una forma innovadora de incluir el marisco. Es un elemento típico de la fanesca, entonces está presente, pero no invade a la preparación y quien no desee, simplemente lo puede sacar del plato", menciona el chef Tipán. 

thumb
Molo, acompañante de la tradicional fanesca, en la Hostería Rincón de Puembo durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa de 2025.Gabriela Jiménez / Primicias

Mientras el molo, extremadamente suave, se sirve con salsa de maní y queso frito en forma de cruces. Estas delicias tradicionales de la Semana Santa estarán disponibles hasta el domingo 27 de abril, en el restaurante que atiende de lunes a domingo, de 07:00 a 22:00.

Postres tradicionales en Semana Santa

Ya que la popularidad del arroz con leche lo mantiene presente durante todo el año, se puede decir que el postre tradicional icónico de la Semana Santa en Ecuador es el higo con queso, pues la cosecha de esta fruta coincide con la celebración religiosa y feriado nacional. 

  • Receta de fanesca, el plato típico de la Semana Santa en Ecuador

En la cadena de restaurantes Las Menestras del Negro, donde también se prepara fanesca durante esta época y forman parte de las 20 mejores de Quito en 2025, se ofrece una opción para los pequeños antojos: un higo con queso por USD 0,75 y la porción de dos higos con queso por USD 1,50. 

thumb
Higos con queso de la cadena de restaurantes Menestras del Negro.Primicias

En los locales de Quito, representantes de Menestras del Negro aseguran que ofrecen higos con queso durante todo el año.

Además, en sus locales distribuidos por la capital incluyen postres como la torta de maqueño y los helados de paila de mora, naranjilla y maracuyá.

thumb
Torta de maqueño y helado de paila, disponible en la cadena de restaurantes Menestras del Negro.Gabriela Jiménez / Primicias

Mientras en el Hotel Wyndham Quito Airport se ofrece una nueva versión: timbal de higos con queso. El postre que acompaña la fanesca, también entre las mejores de la capital, llega con el higo picado y el queso rallado junto, con la forma del instrumento musical. 

thumb
Timbal de higos con queso, postre que acompaña la fanesca en el Wyndham Quito Airport durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa de 2025.Gabriela Jiménez / Primicias

Durante esta época también es común encontrar 'jucho', una bebida tradicional de la Sierra ecuatoriana que se elabora principalmente con capulíes y duraznos, frutas que se cosechan entre marzo y abril.

En el restaurante del Hotel Casa Gangotena, en el Centro Histórico de Quito, la premiada fanesca se puede acompañar con postres que incluyen los ingredientes tradicionales pero presentados de forma innovadora: tartaleta y helado de higos con queso y postre de jucho.

thumb
Postres que acompañan la fanesca en el restaurante de Casa Gangotena: tartaleta y helado de higos con queso (izq) y postre de jucho.Foto: Gabriela Jiménez / Primicias

El 'champú' es otra bebida propia de la Semana Santa, preparada con agua, harina de maíz, naranjilla, panela, canela y mote (que se añade al servir). Refrescante y un símbolo de la mezcla de tradiciones en Ecuador, esta especie de colada se destaca durante estas fechas.  

¡Buen provecho!

  • #gastronomía ecuatoriana
  • #postres
  • #feriados
  • #Semana Santa
  • #comida ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Muere el futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo en un accidente de tránsito

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Liga de Quito por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 03

    Decomisan en Carchi explosivos que iban a a ser usados en atentados terroristas en Colombia, según la Policía

  • 04

    Venezuela libera a 13 presos políticos, en medio de la tensión por presencia de buques de guerra en el mar Caribe

  • 05

    Los clubes y jugadores ecuatorianos se despiden de Marcos Olmedo en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024